Frigoríficos nacionales serán controlados con cajas negras

(Por LF) El Poder Ejecutivo decretó la instalación de controladores electrónicos para faena –mejor conocidos como cajas negras– en plantas locales de producción, con la finalidad de transparentar las operaciones y recabar mayores datos sobre la cantidad de animales faenados y kilos producidos. El documento entrará en vigencia en la brevedad, anunció el Viceministerio de Ganadería.

El Decreto del Poder Ejecutivo N°2217/19 fue firmado la semana pasada y establece: “La obligación de instalar equipos y sistemas de control electrónico de medición y vigilancia de la producción en todas las plantas industriales de faenamiento de ganado y almacenamiento o molienda de granos”.

Según la disposición, es necesaria la instalación de equipos “que garanticen altos niveles de inviolabilidad de información auditable y que permitan verificar en tiempo real la misma, a fin de evitar irregularidades que impactan en la recaudación fiscal y que sirvan para defender y promover la libre competencia en los mercados”.

“El sistema propuesto contribuirá a la trazabilidad de los productos agropecuarios de las plantas industriales y permitirá a la Subsecretaria del Estado de Tributación obtener información periódica sobre volúmenes de producción para el control tributario”, reza el documento.

Al respecto, el viceministro de Ganadería, Marcelo González, destacó que la implementación de estas cajas negras permitirá transparentar la información y llevar un mejor control de la producción, “algo fundamental para el desarrollo económico y social de toda la cadena involucrada en la producción de carnes”, afirmó.

“Transparencia es confianza y la confianza es esencial para lograr mejores negocios e inversiones que, a su vez, se traduzcan en mayores puestos de trabajo y así lograr el desarrollo económico y social; que vamos a poner en práctica en el sector público con la iniciativa privada”, añadió.

González señaló que el mencionado decreto fue analizado y enviado a las instituciones correspondientes antes de ser aprobado por el Poder Ejecutivo y que la tarea ahora es efectivizarlo.

Explicó, además, que la resolución dispone que las instituciones responsables de la aplicación de la normativa serán el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y entes sectoriales, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) y el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave).

“Es muy importante que tanto los productores como los industriales puedan acompañar y poner en operación este decreto, que va aportar mayor confianza a todos los involucrados”, enfatizó el vice titular de la cartera.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.