Gustavo Lezcano: “Hace 25 años había muy pocos supermercados en Paraguay. Hoy, representan el principal canal de abastecimiento familiar”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) celebra este 2025 un hito relevante para el ecosistema del consumo masivo nacional: la edición número 25 de la Expo Capasu. Con el lema 25 años impulsando el Retail del Futuro, el evento se realizará los días 10 y 11 de septiembre en el Centro de Convenciones de la Conmebol, y promete ser una vitrina para analizar el presente y futuro del supermercadismo en nuestro país.

Lo que comenzó hace un cuarto de siglo con apenas 20 expositores se transformó en un encuentro imprescindible para el sector. Actualmente, la Expo Capasu convoca a más de 120 empresas expositoras y reúne a supermercadistas, proveedores, emprendedores, distribuidores, desarrolladores tecnológicos y actores del mundo financiero, todos alineados en un objetivo común: entender y potenciar la evolución del retail nacional.

Gustavo Lezcano, vicepresidente de Capasu, explicó en entrevista con InfoNegocios que esta edición tiene una carga simbólica especial. “Para nosotros es un honor llegar a esta 25ª edición. Refleja el trabajo constante del equipo y el posicionamiento del evento como un punto de encuentro estratégico”, afirmó. Según detalló, el interés por participar crece año a año, al punto que la capacidad del predio ya representa una limitación física para el número de expositores interesados.

Desde la óptica del negocio, Lezcano destacó que el supermercadismo experimentó una transformación profunda en los últimos años. “Hace 25 años había muy pocos supermercados en Paraguay. Hoy, representan el principal canal de abastecimiento familiar y eso vino acompañado de un auge de la industria nacional, que hoy ocupa entre el 70% y 80% de las góndolas”, subrayó. Este crecimiento no solo visibiliza al retail como motor económico, sino como un espacio de desarrollo para proveedores locales, emprendedores y empresas de servicios complementarios.

La Expo no es solo una feria comercial; también es un espacio de formación. En paralelo al evento, se desarrollará la edición número 26 del Congreso de Capacitación de Retailers, que reúne a más de 800 participantes por jornada. Este congreso se convirtió en un foro privilegiado para compartir conocimientos, analizar tendencias globales y adaptar las mejores prácticas al contexto paraguayo.

Para los tomadores de decisiones, este entorno ofrece más que vitrinas y discursos: genera oportunidades reales de negocios. “Cada año se forman nuevas alianzas y se fortalecen vínculos entre ejecutivos de empresas, lo que impacta directamente en la competitividad del sector”, señaló Lezcano. En ese sentido, enfatizó que el networking, facilitado por un ambiente profesional pero distendido, es uno de los grandes valores agregados del evento.

Otro aspecto que refleja la evolución del sector es la incorporación de nuevas temáticas dentro de la Expo: tecnología aplicada al retail, logística avanzada, medios de pago, sustentabilidad, servicios financieros y marketing digital. Esto responde a una tendencia global que apunta a un consumidor más exigente, digitalizado y con altas expectativas en cuanto a experiencia de compra. “Hoy ya no vendemos solo productos, ofrecemos servicios. Desde el confort, la limpieza, hasta las plataformas digitales para entregas a domicilio, todo forma parte de lo que espera el consumidor actual”, explicó.

En términos estratégicos, eventos como la Expo Capasu son fundamentales para el análisis prospectivo del sector, sobre todo en un entorno donde la innovación, la eficiencia operativa y la digitalización marcarán la diferencia. Con más de 25 años de trayectoria, la Capasu no solo celebra una historia de crecimiento, sino que se posiciona como una plataforma indispensable para delinear el futuro del consumo masivo en el mercado local.

La invitación está abierta: expositores, profesionales, inversionistas y público especializado ya pueden asegurar su lugar para ser parte de este evento.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Golpe a Julio Enciso: BlueCo baja la persiana a su fichaje

(Por TA) El fichaje que pintaba como el gran salto europeo para Julio Enciso se desmoronó esta semana. El delantero paraguayo no superó los exámenes médicos adicionales que le realizaron en Londres y el ambicioso pase al Racing de Estrasburgo, que lo conduciría luego al Chelsea, quedó descartado de plano.