Harán simulacro de influenza aviar para poner a prueba la capacidad de respuesta nacional

(Por LF) El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) realizará del 19 al 23 de agosto un simulacro de influenza aviar de alta patogenicidad, con el objetivo de poner a prueba la capacidad de respuesta del servicio veterinario oficial para enfrentar un eventual brote de la enfermedad.

Según informaron autoridades del Senacsa, el simulacro se llevará a cabo en granjas avícolas ubicadas en el departamento de Cordillera, específicamente en los distritos de Atyrá, Loma Grande, San Bernardino, Altos, Piribebuy y Caacupé. El centro de operaciones será la casa de Retiro Marianela, ubicada en la ciudad de Atyrá.

El jornadas de prevención se desarrollarán con el apoyo internacional de PANAFTOSA- OPS/OMS y APHIS (servicio veterinario de los EE.UU.), a fin de evaluar la respuesta del organismo veterinario nacional ante un posible foco de influenza aviar y el legado de capacitaciones instaladas.

El doctor Enrique González, director general de Sanidad Animal, de Identidad y Trazabilidad (Digesit) del Senacsa, explicó que la influenza aviar es una enfermedad viral con alta mortalidad y morbilidad en la especie aviar y que, además, es una zoonosis que potencialmente puede transmitirse al humano.

“Este simulacro lo hacemos después de mucho tiempo, va a durar una semana hábil y van a estar participando técnicos extranjeros invitados de Brasil, Uruguay, Argentina, Chile y Bolivia, también van a ser capacitados técnicos de campo del Senacsa y técnicos del sector privado designados por las diferentes empresas dedicadas al rubro avícola”, especificó.

“Queremos dejar tranquila a la población ya que esto es solo un simulacro, está todo controlado, nuestro país está libre de esta enfermedad, es un evento de capacitación y entrenamiento que lo vamos a realizar con fines evaluativos y preventivos”, aclaró.

Señaló que el operativo se realizará de acuerdo a un protocolo escrito en el manual de contingencia de influenza aviar, basado en la vigilancia pasiva, denuncia de gran mortandad de aves, lo que permitirá la delimitación del eventual foco y las medidas de contención para evitar la propagación de la enfermedad.

Se tiene prevista la participación de aproximadamente 120 personas de diferentes áreas; profesionales del sector público, privado, nacionales y extranjeros vinculados al tema, además se contará con observadores internacionales, los cuales al finalizar el simulacro evaluarán dicha actividad.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.