Hay margen de crédito: CAF financia a largo plazo a mipymes del agro con emisión histórica en Paraguay

El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) concretó una exitosa emisión de bonos en la Bolsa de Valores de Asunción por un monto equivalente a US$ 15,6 millones, con un plazo de cinco años. Los fondos estarán destinados a otorgar créditos a pequeñas y medianas empresas, también a un plazo de cinco años, para financiar sus inversiones.

Desde la CAF destacaron las condiciones del financiamiento, puesto que uno de sus principales objetivos es ampliar los plazos y desarrollar el mercado financiero local. “El plazo no fue un tema sencillo, fue el esfuerzo de varios actores locales y del equipo de la CAF. Esto está ayudando bastante a desarrollar el mercado de capital en cuanto a mayores plazos, que es lo que generalmente falta en el mercado paraguayo”, expresó Hernán Benítez, ejecutivo senior de la CAF.

La emisión fue de G. 125.000 millones, equivalente a US$ 15,6 millones, estableciendo un plazo de cinco años y un cupón de 6,65% anual. Esta representa la emisión con el mayor plazo realizada por una institución multilateral en la historia del país y es la tercera emisión de su programa de emisión global, equivalente a US$ 75 millones.

Los recursos obtenidos serán destinados a financiar iniciativas estratégicas de pequeñas y medianas empresas que se desenvuelven en el ámbito agropecuario y agroindustrial, para que mejoren su competitividad en sectores productivos de la economía paraguaya.

En ese sentido, Benítez explicó que CAF no financia directamente a los beneficiarios finales, sino que canaliza los recursos a través de bancos comerciales aliados, como lo son el Banco Sudameris, Continental, Banco Nacional de Fomento, Agencia Financiera de Desarrollo, entre otros. Con estas entidades mantiene líneas de crédito en dólares y en moneda local, según la necesidad del cliente final.

Por ejemplo, cuando se trata de pymes y mipymes, CAF realiza desembolsos en guaraníes, ya que es su moneda funcional; mientras que, para el sector agroindustrial, más vinculado al comercio exterior, los desembolsos se realizan en dólares.

Los desembolsos realizados a través de sus líneas de crédito estaban orientados a cubrir necesidades de corto plazo, como capital operativo, compra de maquinaria o giro del negocio. Sin embargo, gracias a la posibilidad de ampliar los plazos hasta cinco años, ahora también pueden apoyar inversiones de ampliación por parte de las pymes. Esta emisión marca un punto de inflexión, ya que permite alinear el financiamiento con proyectos de mayor escala y duración, contribuyendo al crecimiento de la industria nacional.

A diferencia de emisiones anteriores del programa global, que estaban enfocadas exclusivamente en capital operativo, esta nueva colocación habilita financiamientos más estructurales y a largo plazo.

Beneficiarios

Esta emisión es la tercera de su emisión global por un valor equivalente a US$ 75 millones. La primera emisión se realizó por el equivalente a US$ 10 millones, en moneda local, con un plazo de tres años. Posteriormente, la segunda emisión fue por US$ 25 millones, con un plazo de cuatro años.

Finalmente, la tercera emisión, recientemente concretada, alcanzó un monto equivalente a US$ 15,6 millones, con un plazo de cinco años, marcando así una evolución tanto en montos como en plazos de financiamiento.

“Con nuestro equipo del área financiera y del área de emisiones de la CAF, vamos a empezar a trabajar en ampliar este programa. El monto al cual se va a ampliar va a depender un poco del trabajo que hagamos y las proyecciones que realicemos. Vemos que hay una demanda cada vez mayor de guaraníes en el mercado local”, añadió Benítez.

En cuanto a la cantidad de mipymes beneficiadas por el programa de emisión, Benítez precisó que, en el primer desembolso, se estimó un alcance de alrededor de 30 empresas, con un crédito promedio de US$ 300.000. Manteniendo ese ticket promedio, se proyecta que aproximadamente 52 mipymes podrían ser beneficiadas con la nueva emisión.

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.