Highlands, el barrio cerrado que rompió récords de venta en San Bernardino con 170 lotes comercializados

(Por LA) Ubicado en el acceso a San Bernardino por la Ruta 2, Highlands redefine el concepto de barrio cerrado en Paraguay. Este extraordinario proyecto inmobiliario combina un diseño arquitectónico vanguardista, paisajismo integrado y una laguna cristalina única en el país, consolidándose como el nuevo referente del mercado inmobiliario premium.

En un predio de 90 hectáreas, Highlands ofrece 469 lotes residenciales, 75 townhouses (grupo de viviendas de dos o tres niveles, construidas unas al lado de las otras y que comparten una pared común) y tres torres de departamentos de lujo. Su propuesta, además de ser exclusiva, incluye amenidades de primer nivel, un paseo comercial, y un enfoque comprometido con la sostenibilidad y la biodiversidad local.

“El corazón de Highlands es su laguna cristalina desarrollada con la tecnología de Crystal Lagoons, un sello de calidad reconocido en más de 150 países. La laguna, rodeada en su totalidad por playa de arena blanca, se extiende sobre 27.838 m2 de agua, complementada por 21.637 m2 de arena. Esto la convierte en un espacio único en Paraguay, ideal para disfrutar del estilo de vida de playa durante todo el año”, dijo su director comercial, Rodrigo Alvarenga.

El diseño del masterplan incluye espacios pensados para la comodidad y el disfrute de los residentes, todos diseñados con vistas a la laguna o al entorno natural. “La laguna es un elemento que marca una gran diferencia en la experiencia de vida de los residentes”, acotó el director comercial. 

Los inversores pueden encontrar lotes desde 576 m2, con precios a partir de US$ 74.304 y financiación de hasta 60 meses con 20% de entrega inicial, mientras que las townhouses (dúplex) van desde US$ 209.500, ideales para familias que buscan una opción más compacta, pero sin renunciar al lujo. Los precios de los departamentos con tipologías que varían entre 130 m2 y 497 m2, comienzan en US$ 239.501. Todas las unidades cuentan con dormitorios en suite, vistas privilegiadas y acabados de primer nivel.

Además, según Alvarenga, las Crystal Towers, tres torres ubicadas en primera línea de playa, ofrecen una experiencia de vida única, con cristales de piso a techo que maximizan las vistas y la luz natural. Uno de los aspectos que distingue a Highlands es su compromiso con el entorno.

“El desarrollo respeta la biodiversidad local, replantando árboles y utilizando flora autóctona en su paisajismo. Además, la tecnología de Crystal Lagoons asegura un uso eficiente de los recursos hídricos. Highlands busca ofrecer un estilo de vida de lujo y hacerlo de manera sostenible”, dijo.

El proyecto ofrece servicios que complementan el día a día de los residentes y visitantes. El paseo comercial incluirá supermercado, farmacia, restaurantes y más, todo diseñado para brindar comodidad sin necesidad de salir del barrio.

Para los amantes del deporte y el ocio, Highlands cuenta con áreas especialmente diseñadas para disfrutar en familia o con amigos, 17 hectáreas de entorno verde, perfectas para caminatas y actividades al aire libre, dos clubhouses de 500 m2 cada uno, ideales para socializar y disfrutar de vistas espectaculares a la laguna y un gimnasio con vistas a Crystal Lagoons, diseñado para inspirar un estilo de vida saludable.

Highlands se desarrolla en fases, garantizando un avance ordenado y de calidad. “La receptividad ha sido notable, con 170 lotes vendidos en tiempo récord, superando las expectativas iniciales de 100 lotes”, concluyó Alvarenga. Además, el proyecto captó el interés de inversores nacionales e internacionales, consolidándose como una oportunidad única en el mercado.

De alto perfil

Por su parte, Cristian Gould, director general de Gould Arquitectura, apuntó que "la visión principal fue crear un espacio para las personas que lo habiten puedan desarrollar su vida en un ambiente seguro, relajado, conectado a la naturaleza y del más alto nivel de diseño, lleno de experiencias gratificantes que traemos de los lugares paradisíacos que visitamos en las vacaciones".

Añadió que este proyecto, sin dudas, va a elevar la vara de la calidad de lo que se ofrece hoy en el mercado inmobiliario de Sanber. "De entrada buscamos diferenciarnos en la calidad del diseño de los espacios, la arquitectura y cuidado en el detalle en todos los aspectos, el cuidado de la experiencia de la laguna con un trabajo mucho más detallado de lo que se vio hasta ahora en la búsqueda de la experiencia paradisiaca más natural posible", agregó Gould.

Asimismo, dijo que el perfil del cliente corresponde a familias de muy buen nivel que buscan un lugar para pasar vacaciones o fines de semana excepcionales en cualquier día del año, jóvenes a los que les gusta el deporte y la vida al aire libre y parejas con hijos pequeños que son los que disfrutan como nadie en un lugar de estas características.

"Desde el día uno el equipo de paisajismo participó activamente en el diseño, porque creemos que una parte esencial del confort es la relación armoniosa y fluida entre la naturaleza en todo su esplendor y la arquitectura", precisó el especialista.

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.