Cosmopolitan, el nuevo ícono residencial de alto nivel que propone un estilo de vida a la altura del eje corporativo

(Por LA) Para compradores que valoran la exclusividad, el diseño y la ubicación estratégica, un nuevo desarrollo se destaca con luz propia en Asunción. Se trata de Cosmopolitan, un edificio boutique de apenas 14 unidades, diseñado para quienes buscan una experiencia residencial premium en el corazón del eje corporativo de la capital.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Ubicado a tan solo 150 metros del Shopping del Sol, combina atributos que no siempre conviven en un mismo proyecto: amplitud, privacidad, estética y funcionalidad. Cada departamento cuenta con 234 m2 propios, tres suites, área de servicio, palier privado y acceso a amenities de primer nivel.

La arquitecta y agente de bienes raíces Paloma Heyn, destacó que el proyecto está pensado para un público muy específico, familias modernas, parejas jóvenes y ejecutivos que valoran tanto el diseño como la seguridad y la ubicación. “Cosmopolitan es una propuesta con carácter. Está diseñado para que sus habitantes disfruten de Asunción desde un espacio amplio, cómodo, seguro y conectado con todo”, afirmó.

Otro de los factores que suma atractivo es el equilibrio entre la vida privada y la social. Con apenas 14 unidades en total, el uso de los amenities se convierte en una experiencia casi personalizada. La terraza ofrece una piscina panorámica, spa con área de yoga, gimnasio equipado, parrilleros interior y exterior, y un generador que garantiza el funcionamiento del 100% del edificio ante cortes de luz, algo todavía frecuente en la ciudad.

“La ventaja de tener pocos departamentos no es solo la exclusividad, sino la tranquilidad. No vas a tener que compartir constantemente los espacios comunes ni lidiar con grandes movimientos de vecinos”, comentó Heyn.

Cosmopolitan también se diferencia por la propuesta de financiamiento. A través del propio desarrollador, el Consorcio JGL Casatua, los interesados pueden acceder a planes de pago de hasta 10 años, con entrega mínima. Todo lo abonado durante la etapa de obra, que ya se encuentra avanzada y prevé su entrega para agosto de 2026, es sin intereses, lo que representa una gran oportunidad para inversores o compradores que buscan previsibilidad y condiciones flexibles fuera del sistema bancario tradicional.

Heyn subrayó además el valor arquitectónico del proyecto. “El diseño está muy bien logrado. No hay pasillos innecesarios. Las áreas están perfectamente diferenciadas y cada metro cuadrado está optimizado. Se percibe un equilibrio entre lo estético y lo funcional que no siempre se encuentra en otros desarrollos”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.