Valdovinos le guiña el ojo a Francia y apuesta por más comercio bilateral

(Por SR) En un contexto marcado por la búsqueda de nuevas oportunidades internacionales, el reciente viaje del ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, a Francia coincide con un momento clave en las relaciones entre Paraguay y el país europeo. Más allá de los acuerdos multilaterales en juego, como el esperado tratado entre el Mercosur y la Unión Europea, los vínculos entre ambas naciones avanzan por caminos más discretos, pero de alto impacto.

Image description
Benoit Libourel, presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo-Francesa

Benoit Libourel, presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo-Francesa, en comunicación con InfoNegocios, destacó que, aunque la balanza comercial sigue desequilibrada a favor de Francia —con importaciones anuales cercanas a los US$ 150 millones frente a unos US$ 15 millones en exportaciones paraguayas—, el potencial de nuestro país para equilibrar esa relación es real y creciente. “Francia exporta al Paraguay artículos cosméticos, vehículos y productos para la salud, pero del otro lado hay joyas como el petitgrain (un aceite esencial utilizado para la industria cosmética), algo sumamente relevante que muchas veces la ciudadanía desconoce, más teniendo en cuenta que el 40 % del petitgrain que se consume en Francia proviene de Paraguay”, subrayó Libourel.

Este ejemplo, poco conocido para el público general, representa lo que él llama una “gota con impacto real”: productos nacionales con valor agregado que tienen alta demanda en mercados exigentes. Pero la estrategia para acceder al corazón de Europa no se reduce a la calidad; también implica preparación. “Siempre recomiendo empezar por mercados limítrofes como Bolivia o Uruguay. Son más amigables y ayudan a hacer la escuela exportadora antes de atacar plazas como la europea”, explicó.

Una de las herramientas más efectivas en esta construcción de confianza ha sido la cooperación técnica. Un caso concreto, y hasta ahora poco difundido, es el proyecto de modernización del sistema meteorológico paraguayo, en el que Francia jugó un rol central. A través de un acuerdo con el Ministerio de Agricultura y Ganadería, servidores franceses ahora procesan datos de estaciones meteorológicas locales y los combinan con información satelital y bases históricas europeas. El resultado: reportes diarios y alertas tempranas para productores agrícolas en varios departamentos del país. “Esto ayuda a proteger cultivos y mejorar los rendimientos. Es un ejemplo claro del valor que puede aportar la transferencia de tecnología”, afirmó Libourel.

Además del agro, otro sector con grandes posibilidades es el régimen de maquila. El presidente de la Cámara lo considera una herramienta robusta y probada para atraer inversiones, especialmente con miras a la exportación. “Paraguay tiene la oportunidad de convertirse en un proveedor confiable para Europa y la región. Lo estamos viendo en cifras y en el creciente interés de inversores franceses”, señaló.

En esa línea, el viaje del ministro Fernández Valdovinos cobra mayor relevancia. Su participación en reuniones con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en París y en la conferencia de mercados emergentes en Lisboa busca fortalecer la inserción de Paraguay en foros internacionales y atraer cooperación técnica para mejorar las políticas públicas. Según Libourel, estos encuentros no solo abren puertas institucionales, sino que pueden tener efectos concretos en el comercio bilateral. “Francia ha sido una de las voces más reticentes al acuerdo UE-Mercosur, pero creemos que con información clara y evidencia de nuestros estándares productivos podemos revertir eso”, sostuvo.

Con el centro geográfico del subcontinente sudamericano como ventaja estratégica y una comunidad de negocios franco-paraguaya que ha crecido silenciosamente desde la pandemia, todo indica que este es un momento bisagra para las relaciones entre ambos países. “Tenemos que despertarnos como comunidad de negocios y aprovechar las oportunidades que se abren”, concluyó Libourel. Y aunque el camino sea exigente, el entusiasmo parece ser el motor que impulsa esta nueva etapa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.