InfoObras Connect: la primera plataforma enfocada en el sector de la construcción que une a proveedores con compradores

Esta plataforma es un punto de encuentro para que tanto proveedores como compradores del sector de la construcción puedan hacer negocios con eficiencia. Es la solución para las constructoras de todas las envergaduras, arquitectos, ingenieros, cualquier profesional relacionado al sector de la construcción y personas que deseen adquirir productos del ramo.

El objetivo principal de esta plataforma es optimizar su gestión comercial. “Con InfoObras Connect buscamos que los clientes se acerquen a los proveedores más calificados del sector de construcción”, dijo Fabio Rivas, director de InfoObras. Esto permite acceder a proveedores de calidad para todo el ciclo o etapa de la construcción.

“Simplificamos la gestión de compra para las empresas o particulares interesados; entre otros beneficios los usuarios podrán recibir varios presupuestos, de diversas empresas del sector. Esto es una ventaja a la hora de elegir la propuesta más atractiva en materia de calidad y ahorro”, explicó Rivas.

Normalmente cuando una persona busca un material específico tiene en mente dos o tres negocios que se destacan en el rubro. “El proceso de gestionar el presupuesto hace perder una cantidad de tiempo inimaginable como buscar el número de contacto, llamar, enviar un correo o incluso ir a una sucursal para solicitar el presupuesto”, señaló el directivo. Con InfoObras Connect es posible recibir varios presupuestos acordes a la necesidad de tiempo para comparar y negociar.

En la plataforma existen varias categorías, entonces cuando uno solicita un presupuesto podrá elegir la cantidad de proveedores que crea conveniente, por factores como preferencia por la marca, cercanía con la locación de su obra o cualquier otro motivo. Además, si necesita puede solicitar fotos del material, dimensiones, peso o toda la información que precise. Incluso, si el proveedor no se comunica en el plazo establecido, se dispara una alarma y se puede suspender a la proveedora en caso de persistir con el incumplimiento. 

Entre las opciones, el cliente podrá solicitar que se los contacte de forma urgente, en un plazo máximo de 30 minutos, en el transcurso de la jornada o incluso en los días siguientes. “Con esta herramienta aseguramos una atención eficiente y ágil para todos los usuarios, sean potenciales clientes corporativos o particulares”, especificó. Rivas mencionó que a corto plazo esperan sumar 1.000 usuarios y contar con hasta 100 empresas proveedoras.

La plataforma está disponible actualmente en una versión Beta, ya que irán ajustando los detalles para brindar una experiencia única. “Como no existe actualmente en el mercado”, reveló Rivas. “El proceso fue desarrollado por siete profesionales del área de informática, gestión y marketing, e iremos sumando nuevos colaboradores con el crecimiento de la iniciativa”, manifestó. Hasta la fecha, InfoObras Connect tuvo una inversión que alcanzó más de US$ 12.000. El directivo informó que se invertirá mucho más a corto y mediano plazo.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.