Invierten G. 3.100 millones para aumentar producción de ajo: del 5% al 30% de consumo local este año

(Por SR) En un esfuerzo por revitalizar un rubro históricamente importante para la agricultura nacional, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) puso en marcha el Plan Piloto de Producción de Ajo, con el objetivo de reducir drásticamente la dependencia del país de las importaciones. Actualmente, el 95% del ajo que se consume en Paraguay proviene del exterior. La iniciativa, que se desarrolla en General Artigas, departamento de Itapúa, busca posicionar nuevamente al distrito como referente en la producción y eventual exportación de este cultivo.

El ministro del MAG, Carlos Giménez, explicó a InfoNegocios que el plan tiene como punto de partida unas 28 hectáreas de cultivo, enfocadas en la variedad de ajo de cuello duro (variedad Ito), con mejoras sustanciales en tecnología y genética. "Estamos reactivando este rubro con tecnología completamente distinta a la de hace décadas, nutriendo el suelo adecuadamente y utilizando semillas certificadas. Además, se incorporó un sistema de riego eficiente con pozos y motobombas, lo que permitirá enfrentar mejor el estrés hídrico", señaló Giménez.

El proyecto también contempla la mecanización del proceso de siembra, lo que duplicará la cantidad de semillas por hectárea, pasando de 180.000 a 350.000 plantas. Esta eficiencia permitirá alcanzar un volumen de producción significativamente superior al de años anteriores, lo cual es crucial para mejorar la rentabilidad del cultivo y recuperar la competitividad del ajo paraguayo, tanto en el mercado interno como en el externo.

En total, se invirtieron más de G. 3.100 millones en insumos, infraestructura y asistencia técnica. Los comités de productores de Santa Librada y Eraty fueron los principales beneficiarios, recibiendo kits completos de producción, fertilizantes, bioinsumos, insecticidas, fungicidas y sistemas de riego. A esto se suma la instalación de un sistema de agua potable con un tanque de 15.000 litros, elevado sobre una estructura metálica de 12 metros de altura, que garantizará el abastecimiento hídrico de las fincas.

Giménez enfatizó que el ajo es un cultivo altamente rentable, especialmente para pequeños productores, y que su revitalización representa una oportunidad real para la agricultura familiar. “El pequeño productor también tiene que ser agroexportador. Estamos trabajando para que el ajo vuelva a ser un producto de bandera para nuestro país”, afirmó.

La meta inicial del plan es ambiciosa: cubrir al menos el 30 % de la demanda interna en el primer año. Aunque aún es pronto para hablar de autosuficiencia, el MAG prevé que en los próximos dos o tres años se podría avanzar significativamente hacia ese objetivo, siempre y cuando se mantenga el acompañamiento técnico y el acceso a insumos de calidad.

El plan del ajo se enmarca en una estrategia más amplia del MAG, que ya ha tenido buenos resultados en otros rubros. En el caso del tomate, por ejemplo, se implementó un sistema de cultivo que permitió abastecer el mercado nacional durante todo el año. A raíz de este éxito, recientemente se solicitó la suspensión temporal de las importaciones de tomate debido a la alta producción local. La experiencia también sirvió para reactivar las exportaciones hacia Argentina a finales de 2024 e inicios de 2025, aunque actualmente estas se encuentran pausadas por falta de volumen, situación que se espera revertir a partir de agosto de este año.

Además del ajo y el tomate, Paraguay también comenzó a exportar zapallo a Uruguay, y se están ultimando los detalles para la habilitación de exportaciones de repollo. Estos logros reflejan un renovado dinamismo en el sector agrícola nacional, que ahora apuesta por diversificar su producción con una visión estratégica orientada al mercado.

Con este tipo de proyectos, el MAG busca no solo aumentar la productividad y calidad de los cultivos, sino también garantizar ingresos sostenibles para los productores familiares, transformándolos en protagonistas del comercio agroexportador nacional.

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.