Las ventas online de Pilar tuvieron un incremento del 100% (y ya producen mascarillas)

(Por NV)  En la página de Pilar vas a poder encontrar casi todos los productos que venden en la tienda y ¡atención! que próximamente también comenzarán la venta de tejidos online.

Las constantes promociones que lanza Pilar indudablemente generan más tráfico a la web, reflejando así un resultado positivo. “Las ventas subieron considerablemente en este tiempo. Estamos con un 100% más de pedidos que los meses anteriores. Debido a la situación que estamos atravesando con el COVID-19 tuvimos que cerrar nuestras tiendas al público”, manifestó Fátima Riveros, subgerente de marketing de la empresa.

Riveros señaló que las compras tanto en la web como por WhatsApp se dispararon. “Con esto nos dimos cuenta de la importancia de contar con estos canales. Nos encontramos corrigiendo muchos procesos, agilizándolos, ya que nos agarró de sorpresa el aumento. Estamos mejorando día a día para brindar al cliente la excelente atención a la cual estaban acostumbrados recibir en nuestras tiendas”, aseguró.

La página se lanzó hace cinco años y aunque ya tienen experiencia en el e-commerce cada día siguen perfeccionándose. “Desde hace tiempo venimos trabajando con esta metodología, aprendiendo y cambiando gracias a las diferentes experiencias que vamos adquiriendo”, dijo Riveros. Hoy día, casi el 80% de los productos que se vende en la tienda también forman parte de la plataforma digital, excepto los tejidos. “Estamos trabajando para comenzar la venta de tejidos online”, anunció la vocera.

Próximamente: mascarillas reutilizables y desechables

Por otra parte, Pilar ya empezó la producción de barbijos a nivel mayorista desde hace dos semanas y pretenden lanzar en los próximos días dos tipos de barbijos, que serán reutilizables y desechables, diseñados para el público en general. Los mismos podrán ser adquiridos a través de los medios digitales de venta. “Estuvimos trabajando arduamente en conjunto con las autoridades cumpliendo todas las normas de seguridad y salubridad que amerita la situación, esto se ve reflejado en nuestro producto final”, indicó. Hay que aclarar, que esto barbijos no serán para uso hospitalario.

Actualmente la fábrica de Pilar sigue trabajando porque deben entregar pedidos de tejidos para la confección de sábanas y demás insumos para hospitales. Además, cuentan con talleres internos que siguen trabajando con todos los recaudos. “Nos visitaron del Ministerio de Salud y Bienestar Social para los controles sanitarios y nos felicitaron por la manera en que estamos trabajando en la planta”, resaltó Riveros.

Además de esto, Pilar está trabajando con talleres tercerizados también pidiéndoles que se cuiden mucho y sigan los delineamientos del MSPBS. Por el lado comercial, Riveros explicó que se encuentran trabajando parcialmente ya que, si bien existe un aumento en los pedidos digitales y los insumos médicos, hay una gran caída en la venta general de los productos en general, en vista que las tiendas están cerradas, muchos clientes mayoristas también frenados y los de exportación cerrados.

“Nuestro e-commerce y ventas por WhatsApp son canales que se optimizan cada día para poder dar al cliente una excelente atención. Así que, si tuvieron una experiencia lenta en estos días, invitamos a todos a que sigan probando y nos acompañen y ayuden a mejorar. Necesitamos salir adelante todos juntos, como empresa, como familia Pilar y como país”, finalizó Riveros.

Para hacer tus compras ingresá a la página: https://www.pilar.com.py/

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.