María José Peña Baumann: “El arte combinado con el interior se convertirá en tendencia importante”

(Por NV) El diseño de interiores cambia constantemente y se va adaptando a los tiempos. Hoy se buscan diseños equilibrados, acordes con la actividad, y que guarden armonía con el entorno. Conversamos con la arquitecta María José Peña Baumann, quien dirige La Solana Interiores, sobre las tendencias del rubro para este 2022 y sus últimos proyectos.

Ph: Julio Zárate

Recientemente, la arquitecta se encargó de dar vida al nuevo atelier del diseñador de moda Carlos Burró. “En este atelier usamos como base el principio de identidad. Es un proyecto que tenemos en la oficina hace tiempo y que se pudo materializar cuando Carlos encontró el lugar y el momento indicado. Desde el inicio le dije que este proyecto tiene tanto su firma como la mía. Muchas ideas estaban desde el inicio y muchísimas otras iban surgiendo sobre la marcha”, comentó María José.

El diseñador tenía como objetivo, desde hace tiempo, tener un local donde pueda exhibir su colección prêt-à-porter; un taller donde todo su equipo se sienta cómodo para trabajar, donde tenga un espacio para diseñar, probar alta costura y, además, recibir a amigos. “Encontramos en este espacio una fusión de todo eso y pudimos materializar sus ideas de función y de arte”, expresó la arquitecta.

La Solana Interiores, estudio de la arquitecta María José, se encuentra con varios proyectos en puerta. “El más importante es mi casa, proyecto al que tengo que dedicar mucha energía. Además, estamos trabajando en dos locales gastronómicos y como siempre en varias casas”, añadió.

Tomando como referencia la experiencia con el atelier de Burró y otros negocios, la arquitecta consideró que actualmente cada local busca tener su propia identidad, para que el cliente que ingrese sienta que está en ese lugar en particular. La meta es lograr un ambiente actual y acogedor que invite a la gente a entrar y a quedarse. “Es primordial marcar la diferencia de lo que ya hay en el mercado, no ver más de lo mismo”, dijo.

Quizás te interese leer: Arquitecta María José Peña Baumann: “La mano de obra paraguaya vale muchísimo”

En la decoración, el arte combinado con el interior se convertirá en tendencia importante, puesto que crece el objetivo de lograr un ambiente tranquilo, inspirador y sencillo. “Últimamente los clientes quieren usar mucha vegetación, piezas de arte que hagan el espacio único, iluminación indirecta que insinúe y que, además, marque una experiencia del recorrido del local”, señaló la experta.

También predomina una marcada tendencia de sostenibilidad, debido a la necesidad de un consumo responsable de los recursos del planeta. Al respecto, la arquitecta mencionó: “Es una vuelta a los inicios de la construcción; cuando los muros eran anchos y los techos altos, para lograr de esta manera aislarnos del calor, que es lo principal en nuestro país”.

Además, en este momento se habla de la utilización de luz solar para energía y de reciclar agua de lluvia para la irrigación de los jardines. “Se podría aplicar con las reglas básicas como una buena galería al oeste y evitar abrir ventanales en esta orientación”, sugirió la arquitecta.

Mientras que los materiales más utilizados de hoy son la madera y vegetación. Materiales nobles, que no requieran de mucho mantenimiento. “La iluminación natural es clave en todos los proyectos, es un punto importante a tener en cuenta”, dijo. Como tip recomendó acentuar la iluminación según lo que se quiera exhibir.

Más datos

Informes al (0981)400-870. @lasolanainteriores

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (proyecta ingresos de US$ 350 millones)

(Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.