Milei fija nueva tarifa para Yacyretá y deuda con Paraguay puede ser amortizada

El presidente de Argentina, Javier Milei, firmó el decreto 303/2025 con el cual se establece una nueva tarifa para la energía producida por la Central Hidroeléctrica Yacyretá. El acuerdo fija un pago de US$ 28 por megavatio hora (MWh) y estará vigente por los próximos cinco años, según lo pactado entre la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (Cammesa).

Este nuevo esquema tarifario tiene como objetivo central garantizar el suministro energético entre ambos países y otorgar oxígeno financiero a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), que viene operando con dificultades presupuestarias. La medida también se presenta como un paso inicial para que Argentina empiece a saldar su histórica deuda con Paraguay por la cesión de energía.

Desde el lado técnico, se indicó que la vigencia del nuevo precio permitirá definir una modalidad de pago que reconozca los costos operativos y de mantenimiento de la hidroeléctrica. También facilitará el financiamiento del Plan de Rehabilitación de la Central, el proyecto de ampliación Aña Cuá y otras obras complementarias.

Sin embargo, la decisión no estuvo exenta de críticas. El expresidente de la ANDE, Pedro Ferreira, cuestionó el manejo histórico de Argentina en cuanto a la energía generada por Yacyretá. "Argentina sigue manejando la energía de Yacyretá a su conveniencia. Durante décadas incumplió el tratado y pagó precios bajos por la energía paraguaya", denunció. Ferreira señaló que, si bien la medida puede interpretarse como un avance, sigue sin abordar de fondo la cuestión de la soberanía energética.

En esa línea, el exconsejero de Yacyretá, Ángel María Recalde, explicó que el nuevo mecanismo propuesto desde el lado argentino busca unificar el presupuesto de ambas márgenes. “El presupuesto del lado argentino es mucho menor que el del paraguayo, pero se sumó todo y se estableció que se necesitan ‘tantos’ millones de dólares para cubrir los costos anuales de operación”, comentó. A su criterio, esto podría generar tensiones si no se respeta el principio de equidad entre ambas partes.

Por su parte, el presidente de la ANDE, Félix Sosa, intentó llevar tranquilidad al señalar que el acuerdo no implica una modificación directa de la tarifa de Yacyretá, sino una optimización en su esquema operativo. “Se busca una planificación más ordenada en la utilización de la energía generada”, afirmó.

Aunque la nueva tarifa representa un ajuste largamente esperado por el lado paraguayo, las dudas sobre la transparencia, el cumplimiento y la deuda acumulada siguen latentes. En un contexto donde la relación energética entre Paraguay y Argentina está marcada por tensiones y asimetrías, esta medida es vista como un posible punto de inflexión, aunque con reservas.

Acta podría perjudicar a Paraguay

Por otro lado, el ingeniero Ferreira señaló que luego del decreto de Milei comenzó a difundirse un acta que la ANDE debe firmar. Uno de los puntos establece que la ANDE se limitará en el uso de la energía paraguaya de Yacyretá a solo 425 MW, algo así como el 19%. Al mismo tiempo, se confirma la inauguración de las instalaciones en Valenzuela para 600 MW y 1.200 MW sobre la línea de Yacyretá. "Las obras están atrasadas y por eso aún no se puede llevar la energía de Itaipú hasta ese punto", añadió.

Además, señaló que dicho documento habla de "remuneración", "pago" o "cobro" para evitar usar el término "tarifa", por lo que el Tratado estaría siendo violado. "La primera impresión que tengo es que el único beneficio para nuestro país es disponer de fondos, en un contexto en el que la transparencia administrativa no es la característica predominante", finalizó.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.