Milord Hotel Boutique, el primero de su tipo a pasos de la costanera de Encarnación (empezó como restaurante)

Cerca de la costanera de Encarnación se encuentra ubicado Milord Hotel Boutique, que además de hospedaje, ofrece una vista al parque de la ciudad y al sambódromo. Un proyecto que empezó con una inversión de US$ 400.000 en un predio alquilado, dos años después, con la adquisición de un espacio mayor, la apuesta ascendió a US$ 1.500.000.
 

“Es importante destacar que como hoteleros invertimos constantemente para estar al nivel de nuestros clientes, lo que ayuda a que la gente nos elija día a día”, explicó su propietaria Tatiana Báez. Con su esposo, César Almirón, comenzaron a generar la idea en el 2009 cuando todavía vivían en el extranjero. Cuando volvieron a Paraguay abrieron un restaurante al que llamaron Milord & Vinorosso. 

Habilitaron el restaurante el 17 de octubre del 2009 y le pusieron Milord en honor a un tema musical de Édith Piaf. Comenzaron como una opción gastronómica, y en el 2010 surgió la idea de abrir un hotel boutique, el primero en el sur del país, en base a la necesidad de sus clientes, sobre todo los corporativos que buscaban un sitio donde hospedarse.

Ya en el 2011 habilitaron oficialmente las puertas del hotel en su local propio sobre la avenida Gaspar Rodríguez de Francia c/ 25 de Mayo, como complemento al restaurante. Comenzaron con ocho habitaciones, con un estilo ecléctico, tratando de crear algo diferente a lo que en ese entonces había en el mercado. En el 2012 ampliaron el hotel con siete habitaciones más, con las mismas características. Este año el restaurante y el hotel cumplirán 13 y 11 años, respectivamente.

Si bien cuentan con un buen equipo humano, los propietarios siempre están pendientes de los huéspedes ante cualquier eventualidad. La propietaria señaló que hoy el hotel cuenta con 13 habitaciones, todas ellas con las mismas comodidades, somier con almohadas de 200 hilos y frigobar.

Además, los clientes pueden disfrutar de un jardín que cuenta con un espacio de servicio de desayuno buffet. Y en temporada veraniega los huéspedes pueden hacer uso de la piscina. También tienen Wifi y estacionamiento privado. 

Mencionó además que la tarifa de la habitación para una sola persona es de G. 250.000 por noche, desayuno incluido y todos los servicios que ofrece el hotel. A partir de G. 350.000 ya tienen disponibles habitaciones con base doble. Al tratarse de una ciudad veraniega, la mayor demanda es en diciembre, enero y febrero. Sin embargo, también tienen mucha afluencia en fechas especiales. 

“Tanto César como yo estamos muy contentos por el camino recorrido, agradecemos a todas las personas que nos eligen siempre, aquellos que incluso vienen de otros países. Siempre el esfuerzo y la dedicación dan sus frutos, y lo importante para nosotros es que la gente se sienta a gusto. Lo que nos diferencia de los demás hoteles es que ofrecemos un trato personalizado, caracterizados por el buen servicio, tanto en el restaurante como en el hotel. La idea es que el cliente se sienta como en su casa, pero con servicio hotelero”, puntualizó Báez.
 
 

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.