Open House: la tendencia que se impone en el sector inmobiliario en 2021

El Open House es una técnica eficaz para dar a conocer una vivienda en venta. La firma C21 Wilson-Chihan impulsa esta modalidad -originada en Estados Unidos- en Paraguay, a través de la cual los visitantes disfrutan de una experiencia particular recorriendo las viviendas a sus anchas.

Se trata de una forma diferente y novedosa de abrir las puertas de una residencia y tiene como objetivo lograr la venta del inmueble. Esta actividad es desarrollada en un ambiente distendido en el que toda persona interesada puede conocer y recorrer la vivienda, la cual estará abierta al público durante todo el día.

La propuesta consiste en presentar cada habitación de la vivienda luego de ordenar y decorar los espacios a modo de acentuar sus puntos fuertes. Esto permite al visitante visualizar la disposición de los muebles con el fin de que tenga una idea más clara del espacio que comprende cada habitación. Cada dependencia está ambientada y equipada de acuerdo al estilo de los mejores profesionales nacionales del rubro.

Tras un previo y minucioso trabajo, C21 Wilson-Chihan, junto a aliados estratégicos del rubro como arquitectos y diseñadores de interiores, exponen propiedades de alta gama totalmente ambientadas, amobladas y listas para habitar. Vale resaltar que cada ambiente posee una descripción expuesta en una ficha técnica, en la que también se encuentran los productos exhibidos y sus costos.

Otro de los puntos que caracteriza al Open House es la posibilidad de conversar con el agente inmobiliario de manera más cercana para conocer la vivienda a fondo y aclarar dudas, enriqueciendo así la información y ampliando el panorama sobre el inmueble. Si hablamos de ventajas, esta modalidad ofrece la oportunidad de contemplar la vivienda y recorrerla con total tranquilidad y sin ningún tipo de presión. 

Una gran oportunidad de venta
Este concepto impulsado por la firma C21 Wilson-Chihan es una actividad bastante común en otros países y no está asociada únicamente a lo comercial sino que también es considerada una actividad social (como ir al cine o salir a cenar). Apunta a los grupos aficionados a la arquitectura y a la decoración de interiores.

Suele ambientarse con música, finger food y acciones programadas, y cuenta con la presencia de referentes y profesionales que intervinieron en la ambientación. Todo en un marco agradable con el objetivo de disfrutar de la mejor experiencia desde el momento en que se accede a la vivienda.

El Open House requiere de una organización previa por lo que dispone de fecha y horario ya establecidos, de manera que los interesados deben asistir en el día y hora marcados, con todas las medidas sanitarias dispuestas. 

Para más detalles sobre esta modalidad contactar al mail wilson-chihan@c21.com.py o al teléfono (0991) 702 714. C21 Wilson-Chihan se ubica sobre Dr. Ricardo Odriozola 749 esq. Nuestra Señora del Carmen. 

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.