Oportunidad de negocios online a través de Constructecnia (en su formato virtual)

(Por NV) Constructecnia, la feria internacional de equipamientos, maquinarias y materiales para la construcción, cumple este año su vigésima edición en su formato presencial y está calendarizada para setiembre. Además, este año la organización sumó el formato virtual cuya fecha de realización está prevista para junio. A continuación, te contamos en qué consiste y cómo participar.

Producto de la pandemia, la organización de Constructecnia decidió implementar el formato virtual de la feria. La propuesta está abierta para todas aquellas empresas que deseen exponer, vender, contactar, capacitar o simplemente hacer presencia de marca. El hecho de estar en una feria, que tiene 20 años de trayectoria, constituye un atractivo y una acción de marketing obligatoria para quienes trabajan en el sector de la construcción.

“El concepto de una feria virtual lo veníamos trabajando hace dos años, pero evidentemente dada las circunstancias actuales, nos vimos obligados a actualizar dicha idea y operativizarla ahora”, comentó Édgar Robinson, director del Grupo Paraguay Eventos & Emprendimientos. Debemos considerar que los grandes eventos y exposiciones temáticas de cualquier otro país del mundo tienen ya versiones virtuales y que en Paraguay aún no se pusieron de moda. Sin embargo, hoy todo pasó a ser virtual y Constructecnia no está ajeno a este formato.

“Esta feria es la única ocasión que existe en donde se aglutina y se expone todas las marcas, empresas y tendencias del sector de la construcción. A lo largo de los años se ha consolidado el concepto de que, si estás trabajando en el sector de la construcción, debés estar en la Constructecnia y es por ello que las personas se preparan para esta fiesta que reúne tanto a oferta como demanda”, expresó Robinson.

“Las empresas nacionales y extranjeras esperan este instante para juntarse y hacer negocios, así que hemos decidimos impulsar la feria virtual, que ayudará sí o sí a cumplir este objetivo y que será una importante antesala de la tradicional feria presencial, cuya fecha de realización se estima para setiembre”, dijo Robinson.

El único requisito para participar es estar inscripto

La plataforma puede albergar 10 pabellones y cada pabellón a 36 stands. “A la fecha, tenemos alrededor de 40 empresas y cada una con aproximadamente tres o cuatro marcas lo cual nos da un aproximado de 150 stands. Esperamos concretar los 250 stands”, informó el organizador.

En Constructecnia están todas las empresas que trabajan en el sector de la construcción y afines. “Nos llamó poderosamente la atención la inscripción de una reconocida marca de automóviles y obedece sencillamente al perfil socioeconómico que visita la feria. Las empresas que participan tienen que cargar su información en modo digital de manera a que las conferencias, charlas, capacitaciones, así como los portafolios de productos y servicios que ofrecen puedan subirse a la plataforma del evento y puedan ser descargados de sus respectivos stands a la hora que el visitante desee la información”, explicó Robinson. “En este momento estamos juntando detalles de modo a que la plataforma esté apta para recibir muchas personas y pueda desplegarse cada una de las herramientas que el expositor dispone”, detalló.

A un solo clic de distancia

Para Robinson, el momento que vive el país y el mundo nos obliga a realizar acciones de modo virtual. Por lo tanto, esta feria se convierte en la forma más efectiva de vender, contactar o simplemente interactuar. “La plataforma lograda nos permite con un simple clic desplegar muchas herramientas que sirven para ese propósito, tales como chat, recibir emails, mostrar portafolios de productos o servicios, participar de reuniones virtuales de negocios o hacer networking, dictar conferencias, cursos, charlas online o simplemente generar tráfico a tu web o fanpage”, especificó el empresario.

Además de la feria, habrá importantes novedades tales como tiendas online, zonas de outlet, cuponeras de descuento, exposición y subastas online de socios de la Asociación de Galerías de Arte del Paraguay (ASGAPA), entre otras novedades. Esta es una feria que permanecerá abierta las 24 horas durante siete días y tendrá horarios de atención por parte de cada expositor.

Te mostramos cómo será la Feria Virtual en este enlace. Para más informes contactarse al (O981) 984-071 o escribir un mail a info@paraguayeventos.com.py.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.