Paraguay recibirá estatus de país libre de PCB, última certificación que posibilitará la exportación de más menudencias

(Por LF) Nuestro país será reconocido como país libre de perineumonía contagiosa bovina (PCB), en la 88ª Sesión General de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), que se llevará a cabo en mayo, dio a conocer el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Al respecto, su titular, José Carlos Martin Camperchioli, destacó que se trata de un gran logro que abrirá a Paraguay nuevas posibilidades comerciales para el envío de más menudencias al mercado internacional.

El organismo veterinario oficial informó que la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), a través de la Comisión Científica para las Enfermedades Animales, concluyó que Paraguay cumple con los requisitos para el reconocimiento de país libre de perineumonía contagiosa bovina (PCB), según lo dispuesto en el Artículo 11.5.3 del Código Terrestre y recomendó que la Asamblea Mundial de Delegados de la OIE, otorgue dicha certificación durante la 88ª Sesión General que se realizará del 24 al 28 de mayo, bajo modalidad virtual.

"Este es un logro alcanzado tras dos años de arduo trabajo por parte del servicio oficial y del sector productivo. Quisimos quedar certificados ya en el 2020 pero por cuestiones de tiempo no pudimos llegar con todos los requerimientos que dicha certificación exigía y también porque estábamos abocados a lo urgente que era el brote de la pandemia del COVID-19. Pero una vez que se liberaron un poco los tiempos, pudimos enfocarnos y completar las gestiones para poder conseguirla”, comentó en comunicación con InfoNegocios, el presidente del Senacsa.

Señaló que con la obtención de este reconocimiento el país contará con todas las certificaciones otorgadas por la OIE para las enfermedades de la lista del código sanitario terrestre, que son siete. “Es la única enfermedad que nos faltaba certificar, es decir, como se dice normalmente hoy tenemos el póquer completo”, afirmó.

Así también, manifestó que el nuevo estatus que ostentará Paraguay beneficiará comercialmente al país en lo que se refiere, estrictamente, a la exportación de menudencias. “Con esto vamos a tener nuevas posibilidades para el envío de más menudencias al exterior. Actualmente la mayoría de los mercados serios que importan menudencias exigen esta certificación, por lo cual nos va a favorecer mucho”, expresó Martin.

“Es un gran logro que, además, nos ubica como país en una posición sanitaria envidiable y lo más destacable es que se pudo concretar en medio de la pandemia, porque no es algo que se consiga fácilmente, requiere mucho esfuerzo, dedicación y trabajo en conjunto, estamos muy satisfechos”, enfatizó.

Acerca de la PCB
Según la OIE, la perineumonía contagiosa bovina es una de las tres grandes plagas históricas mundiales (junto con la fiebre aftosa y la peste bovina), fue reconocida por primera vez en Alemania en 1693. 

Es una enfermedad que aqueja a bovinos y búfalos, su agente causal es el biotipo bovino Mycoplasma mycoides subsp. Mycoides (M. mycoides). Como el nombre sugiere, ataca los pulmones y las membranas que cubren las paredes de la cavidad torácica (pleura) causando fiebre y signos respiratorios tales como respiración difícil o rápida, tos y descargas nasales. Es altamente contagiosa con un porcentaje de mortalidad de hasta el 50%, lo que ocasiona pérdidas económicas considerables.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.