Paraguay será el epicentro financiero con 1.300 líderes globales durante encuentro de la Felaban

Con más de 600 entidades bancarias de 60 países, Paraguay será sede de la 58° Asamblea Anual de Felaban, un evento clave para el sector financiero regional y global. Durante cuatro días, Asunción acogerá reuniones de negocios, charlas sobre innovación bancaria y paneles de alto nivel con líderes internacionales, consolidando al país como un referente económico.

Después de 30 años, Paraguay vuelve a estar en el centro de la escena mundial financiera al ser sede de la 58° Asamblea Anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), entidad que lidera a la comunidad bancaria de 17 países de América Latina.

Del 9 al 12 de noviembre de 2024 más de 1.300 representantes de 600 entidades bancarias de 60 países y 62 expositores se darán cita en Asunción para participar de cuatro días de ruedas de negocios, charlas, espacios de networking, eventos sociales y propuestas.

Por primera vez, este encuentro incluye la Asamblea Anual de la International Banking Federation (IBFed), con representantes de todos los continentes, convirtiendo al evento regional en una cita global.

La agenda académica de este año abarca conferencias magistrales y paneles de discusión sobre la actualidad geopolítica y económica, las perspectivas desde la banca internacional, la innovación en la banca y regulación en la nueva era digital, la ciberseguridad hacia una defensa coordinada y compartida y las tendencias ESG. Además, se llevarán a cabo cuatro días de ruedas de negocios para establecer contactos y explorar nuevas oportunidades comerciales.

La elección de Paraguay como sede de la 58° Asamblea de Felaban no es casual. El país se ha convertido en un referente regional en materia de estabilidad económica y crecimiento sostenido, al ofrecer un entorno favorable para el desarrollo de la industria financiera. Adicionalmente, cuenta con una infraestructura moderna y una ubicación estratégica.

“Desde la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) estamos orgullosos de ser anfitriones de uno de los mayores eventos del mundo financiero. La fortaleza de nuestros vínculos gremiales y de nuestro sector financiero han hecho posible traer esta gran cita al país después de 30 años, que además contará con la cobertura mediática de los principales medios de comunicación especializados.

Será una gran vidriera de Paraguay al mundo, en un momento histórico en el cual nuestras fortalezas macroeconómicas, sumadas a la robustez del sistema financiero y el esfuerzo público-privado de los distintos sectores, nos llevaron a alcanzar el ‘grado de inversión’. Nos estamos ocupando de que sea un evento de altísimo nivel internacional y de que el Paraguay se luzca como merece”, dijo Liz Cramer, presidenta ejecutiva de Asoban, organizadora del evento.

Por su parte, el secretario general de Felaban, Giorgio Trettenero, destaca que esta asamblea es una plataforma ideal para facilitar el contacto, el entendimiento y las relaciones directas con los más altos ejecutivos de la banca de todo el mundo y construir juntos el futuro de la banca regional.

“Contaremos con la presencia de los principales representantes de IBFed, es decir, los presidentes, CEO y secretarios generales de países como Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña, Bélgica, Francia y Países Bajos. Por Asia participarán India, Japón, Corea del Sur y, adicionalmente, África y Australia, en conjunto con los representantes de los 17 países que conforman Felaban, además de sus aliados internacionales. Preparamos dos paneles de alto nivel donde se analizarán las perspectivas económicas de Europa y Norteamérica, como también tendremos un panorama detallado del resto de las regiones del mundo. Estos paneles, en colaboración con FELABAN e IBFed, serán una oportunidad crucial para fortalecer lazos y coordinar esfuerzos en beneficio del sector financiero regional y global”, expresó Trettenero.

La participación en la asamblea está abierta a miembros de Felaban, presidentes y CEO de bancos y entidades financieras, directores y gerentes, consultores y asesores financieros, auditores y reguladores, representantes de bancos y entidades financieras, inversionistas internacionales y regionales, empresarios de diversos sectores, empresas de tecnología financiera (fintech), proveedores de servicios financieros y consultoría y delegados de organizaciones como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y otros organismos regionales.

Para registrarse y obtener más información dirigirse a https://felabanparaguay.com/.

Certificación de sostenibilidad y turismo

Felaban está comprometida con la realización de actividades respetuosas del medioambiente. Por eso, su asamblea es un evento con certificación internacional de sostenibilidad con mitigación de CO2, como el uso de energías renovables y la gestión eficiente de residuos. Otro aporte de este encuentro será una donación que ayudará a financiar un proyecto de mitigación a través del compostaje que implementará una comunidad del país organizador.

Además de las actividades académicas y sociales previstas en la sede y subsede de la asamblea (el Sheraton Asunción Hotel y el Paseo La Galería, respectivamente), los participantes podrán conocer la historia y la cultura de Paraguay a través de experiencias y tours. Algunas propuestas son la Ruta de la Caña, el Asunción City Tour y el Tour Cercanías de Asunción.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

¿Cuál es tu papa preferida?

El 20 de agosto se celebra el Día Internacional de las Papas Fritas para homenajear a este popular aperitivo, reconocer su impacto cultural global y, sobre todo, promover su consumo en una fecha que impulsa las ventas de los establecimientos.

Papa guaraní, un negocio de G. 40.000 millones, pero sin industrialización (demanda supera la oferta)

(Por SR) Cada 20 de agosto se celebra el Día Internacional de la Papa Frita, un producto que conquistó el paladar global y que en nuestro país se consume masivamente en hamburgueserías, restaurantes y hogares. Sin embargo, detrás de este alimento icónico se esconde un desafío para la producción local: mientras toda la papa paraguaya se destina a las góndolas como producto fresco, la demanda industrial sigue dependiendo casi en su totalidad de las importaciones.

Francisco Russo: “El folclore representa la raíz de un pueblo. El árbol no puede vivir sin raíces. Quien se aleja, tarde o temprano vuelve a él”

(Por BR) Somos un país acostumbrado a celebrar las tradiciones. La música se respira en cada esquina, el arte perdura en los murales de la ciudad y la identidad paraguaya se afirma en sonidos que atraviesan generaciones. Nuestras danzas, pinturas, obras literarias y escénicas, todas ellas enraizadas en nuestra herencia guaranítica.

Cuarto de Milla: La raza que galopa fuerte, impulsando un negocio ecuestre de alto valor en el país

(Por SR) El año 2025 ha sido especialmente activo para la Asociación Paraguaya de Cuarto de Milla, que ha logrado consolidar su liderazgo dentro del sector ecuestre y mostrar un dinamismo creciente en sus actividades, remates y participación de socios. Así lo destacó Diego Ruiz, presidente de la institución, quien resaltó que la raza no solo sigue siendo la preferida por los productores locales, sino que también despierta interés entre jóvenes jinetes y compradores extranjeros.

Liber Trindade: “La construcción en seco avanza en América Latina con muy buena aceptación y Paraguay no es la excepción”

La construcción en seco dejó de ser una curiosidad extranjera para instalarse como una alternativa real en Paraguay. Así lo aseguró Liber Trindade, técnico en construcción y director de Cecatec, un centro de capacitación técnica de origen uruguayo que desembarcó en nuestro país con el objetivo de formar profesionales y actualizar al sector en nuevas tecnologías constructivas.

Así será Matter, la torre con oficinas aterrazadas que redefinirá los espacios de trabajo en Paraguay

El Consorcio JGL Casatua (Jiménez Gaona y Lima & Casatua Real Estate) presentó oficialmente Matter, una torre de oficinas que busca transformar la manera en que se conciben los espacios de trabajo en Paraguay. Ubicado en el corazón del eje corporativo, en la intersección de San Juan XXIII y Dr. Cirilo Cáceres Zorrilla, frente al delSol Shopping, el proyecto combina diseño, tecnología, bienestar y exclusividad en un solo concepto.