Popi Honey quiere revalorizar la apicultura genuina (producida en suelo chaqueño)

(Por LF) Popi Honey es una miel cosechada en el departamento de Presidente Hayes, que se destaca por ser un producto noble, puro y natural. La marca se encuentra en el mercado desde 2019 y apunta a revalorizar la apicultura genuina, sustentable y vital para el planeta, a través del consumo de este dulce alimento, así como también, a romper el mito de que solo es útil para aliviar afecciones.  

En diálogo con InfoNegocios, Juan Bautista Riquelme, propietario de Popi Honey, contó que arrancó con la producción de la miel en 2019, con dos cajas de abejas y que actualmente suma 12 cajas. El apiario se halla en su estancia ubicada sobre la Ruta PY12 en el departamento de Presidente Hayes, específicamente en Colonia Falcón. 

“La miel la producimos y cosechamos en el establecimiento, al comienzo lo hacíamos de forma muy empírica pero hoy en día, gracias a la adquisición de insumos y tecnología, estamos produciendo de manera más industrial, lo cual me tiene muy contento, porque es un proyecto muy ambicioso”, destacó.

Riquelme explicó que las cosechas se realizan dos veces al año, la primera, en los meses de verano, catalogada como la mejor y la segunda, en abril, que también suele arrojar muy buena producción. “Esto, siempre y cuando, las condiciones climatológicas nos acompañen en cuanto a lluvias se refiere, para una óptima floración”, indicó.   

Para el apicultor, la miel no es producto cualquiera, sino más bien un alimento por excelencia. “Mucha gente suele decir 'es miel nomás', pero no es así, se trata de un producto muy completo, muy saludable, muy nutritivo y también muy versátil, en cuanto a su uso y consumo. Por lo tanto, ese mito de que la miel es solo para personas enfermas o que solo sirve como remedio, es algo que se debe desterrar”, manifestó.

Popi Honey, sobresale por ser una miel multifloral 100% pura, cristalina y natural. Viene en presentaciones de 500 gramos, cuyo valor es de G. 30.000 y de 250 gramos, a un costo de G. 15.000. “Quien adquiere el frasco de 500 gramos puede acceder después a hacer su recarga, es decir, nosotros le entregamos un frasco nuevo y reutilizamos el que nos entrega. También contamos con una opción mayorista a partir de 25 kilos, destinada al sector gastronómico, como panaderías, confiterías o restaurantes”, precisó Riquelme.

La comercialización la realizan por sistema de delivery, abarcando Asunción, Gran Asunción y ciudades aledañas. También cuentan con opción de envíos a otras zonas del país vía encomienda. “Todavía no estamos en ningún punto de venta, pero la proyección a corto plazo es poder concretarlo, ya que nuestra producción apícola está creciendo y rindiendo bien. Cada caja está arrojando entre 22 a 24 kilos de miel”, resaltó.

Con respecto a las ventas, el productor indicó que fluyen positivamente al igual que la clientela, que permanentemente se renueva y amplía. “Tenemos clientes del rubro deportivo, del rubro gastronómico y también particulares que nos compran regularmente. Nuestro objetivo es seguir dando a conocer la marca y conquistar el paladar de todos los paraguayos. Igualmente, apuntamos a motivar a los pequeños productores para que se animen a emprender y a su vez, fomentar la producción apícola nacional, ya que este es un rubro muy noble que no solo favorece al consumidor final, sino que también promueve la conservación de la naturaleza, porque como todos sabemos sin abejas no hay vida”, enfatizó.

Para contactar con Popi Honey, comunicarse al WhatsApp (0981) 804-847. O seguí a la marca en sus redes sociales En Facebook e Instagram la encontrás como @popihoneypy

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.