Primeras definiciones del performance marketing (o marketing de resultados)

(Por Agustina Garcia Estrada de Ojo de Pez) "La virtualidad no es suerte. No es magia. Y no es al azar. Hay una ciencia detrás de por qué la gente habla y comparte. Una receta. Una fórmula, incluso", dijo Jonah Berger. En pocas palabras, el marketing de performance o marketing de resultados es un enfoque de marketing y tecnología que busca el crecimiento basado en datos. Que no trata solo de captar nuevos clientes, sino también de activarlos y retenerlos, y por sobre todo se conviertan en amantes y defensores de tu marca. De este modo lograr que tu empresa consiga un crecimiento sostenido de sus ventas e ingresos a la largo del tiempo.

Así como la evolución de las nuevas tecnologías, el cambio de comportamiento de los clientes hacia usuarios cada vez más digitalizados, el performance marketing evolucionó también por completo la forma en que las empresas anuncian y venden sus productos.

El marketing de resultados está basado en el rendimiento. Las marcas tratan de llegar a las personas indicadas, en el momento y lugar adecuado, en el dispositivo correcto, con el fin de obtener un resultado específico - ya sea una suscripción, un registro o una venta- bajando su costo por adquisición y logrando aumentar el Rendimiento sobre su Inversión (ROI).

Hoy en día, las campañas del performance marketing brindan la capacidad de medir todo, desde el alcance de la marca hasta la tasa de conversión, partiendo de la medición de un simple anuncio. Esta información valiosa sobre su desempeño, ha ayudado a las empresas a orientar mejor sus objetivos y acciones de marketing, logrando mejorar sus costos por adquisición de un cliente.

¿Está lista mi marca/empresa para implementar performance marketing?

Estas son unas preguntas iniciales que te ayudarán a entender mejor si tu marca o empresa está lista para invertir en performance marketing. 

¿Ya hiciste campañas de branding y awareness que lograron un posicionamiento adecuado de tu marca? ¿Estás listo para pasar al siguiente nivel?

¿Te interesa aumentar las ventas online de tu negocio, adquirir potenciales clientes, nuevas suscripciones o registros?

¿Estás dispuesto a lograr que tus acciones estén orientadas en base a resultados? 

¿Estás dispuesto a medir todo con transparencia en un cruce de información cliente-agencia?

¿Estás dispuesto a realizar una prueba mínima de seis meses de aprendizaje?

¿Estás dispuesto a testear, medir y escalar lo que sirve? 

Si crees que podés contestar afirmativamente a todas estas preguntas, y estás dispuesto a que tus esfuerzos de publicidad digital están enfocados en aumentar resultados específicos, estás listo para pasar a la fase de performance marketing. 

El crecimiento a través del túnel de conversión

Si llegaste hasta acá con la lectura, y crees que tu marca va en camino a performance, entonces es hora de que profundicemos un poco más la conversación. 

¿Escuchaste alguna vez hablar del túnel o embudo de conversión? Es un proceso de cinco etapas que define el camino por el cual pasa una persona  desde su primera interacción hasta realizar una transacción con la marca.

Avanzar en los distintos estadíos del funnel o embudo de conversión, es avanzar en el camino que sigue la persona para convertirse en cliente de tu empresa. Es importante resaltar que es un proceso continuo y circular.

Túnel de Conversión:

Branding y awareness

El branding es el primer punto de contacto entre tu marca o producto. A partir de aquí construimos el posicionamiento de la marca y la relación con el cliente. Transmitimos la personalidad de la marca (racional emocional), y para qué sirve (racional funcional), para finalmente convertirnos en el top of mind al momento de consideración de compra.

Adquisición 

En el segundo estadía del embudo, nos concentramos en recibir tráfico targeteado, potenciales clientes que consideran a la marca dentro de sus opciones de compra, y analizamos el comportamiento de las mismas en nuestros entornos digitales. 

Activación/conversión

Llamamos activación o conversión, dependiendo de la empresa y el objetivo de la misma. Entendemos como activación o conversión a todas las acciones que queremos que realicen los usuarios en pos de utilizar tu producto/servicio, desde recolectar suscriptores, recibir solicitudes, o convertir en ventas. 

Retention/fidelización

La estrategia de retención es la más difícil. Ya los has atraído, los has activado y convertido, ahora tenés que hacer que esa personas te vuelva a comprar. Pero sobre todo lograr que amen tu marca y sigas estando siempre dentro de sus principales opciones de compra. 

Referidos

Lograr que la gente hable de tu producto suele ser la mejor estrategia de marketing. Las referencias permiten impulsar el crecimiento orgánico de tu marca, pero a su vez reforzar la estrategia de defensa de la misma.

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

Cooperación paraguayo-brasileña busca instalar inversiones en biocombustibles en territorio guaraní

Las conversaciones para inyectar inversiones en Paraguay, con el objetivo de convertir a nuestro país en un hub de energía sustentable, ya iniciaron. Ayer, referentes del sector industrial, fondos de inversión y autoridades brasileñas mantuvieron una primera reunión. Según el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, lo importante es que están encontrando compatibilidad entre ambos países.

Invertir en departamentos en Paraguay: introducción general para el inversionista

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorney) Paraguay se consolida como uno de los destinos más atractivos para invertir en departamentos en América del Sur. En este artículo se ofrece una introducción general para quienes buscan comprar propiedades en Paraguay con fines de renta o valorización, abordando los aspectos legales, fiscales y migratorios clave. Descubrí las ventajas del mercado inmobiliario paraguayo, sus desafíos y cómo estructurar tu inversión de forma eficiente y segura.

Autopista elevada Ñu Guasú-Silvio Pettirossi: un megaproyecto de US$ 180 millones

(Por SR) Con el objetivo de modernizar la infraestructura vial y ofrecer soluciones sostenibles a la creciente congestión del área metropolitana, el MOPC anunció la construcción de la mayor autopista urbana elevada de Paraguay. Este ambicioso proyecto forma parte de un plan integral de movilidad que contempla otras obras estratégicas en Luque y la implementación del tren de cercanías, con miras a transformar el transporte en el Gran Asunción.