¿Qué hacer si tu equipaje se pierde o se daña?

(Por Osvaldo Fernández - @osval) Estás parado en el carrusel pero tus pertenencias no aparecen. Increíble como suena, pero millones de bolsos despachados son extraviados o dañados en tránsito. Cuando entregamos nuestro equipaje en el mostrador esperamos volver a verlo en nuestro destino. ¿Pero que deberías hacer si esto no ocurre?

¿Qué hacer si tu equipaje se pierde o se daña?

Cuando sos la última persona parada en el carrusel y te empezás a dar cuenta que tu equipaje definitivamente no va a aparecer, tal vez no te importe saber que la mayoría del equipaje extraviado es devuelto a su propietario dentro de las 24 horas o menos del 0.005% del equipaje despachado es extraviado completamente. Ahora necesitás saber qué hacer a continuación.

REALIZÁ EL PAPELEO NECESARIO

Antes de dejar el área de reclamo de equipajes es imperativo encontrar a un miembro del equipo de la aerolínea o la oficina de atención al cliente para reportar la pérdida. Insistí en llenar la denuncia aún si te dicen que tus pertenencias llegarán en el siguiente vuelo. Esperar tanto como tres días a veces puede invalidar tu reclamo.

Te proporcionarán un formulario de Parte de Irregularidad de Propiedad (PIR por sus siglas en inglés) para llenarlo. Realizá esto en el momento y pide una copia. Este formulario junto con el recibo de equipaje que te dieron al momento del check-in (normalmente la asistente lo pega en el boleto de avión o en el pasaporte), son esenciales si querés recibir una compensación de la aerolínea o de tu seguro de viajero. El PIR no es un reclamo por sí mismo, así que igualmente deberás realizar un reclamo formal escrito dentro de los siete días.

COMPENSACIÓN POR EL EQUIPAJE DEMORADO

Si estás en el trayecto de ida, asegurate de solicitar alguna compensación en efectivo para comprar suministros de primera necesidad. La aerolínea te podría sugerir que los compres tu mismo y guardes el recibo para un posterior rembolso.

Acuerden el límite de gastos de antemano y no esperes mucha generosidad ya que la aerolínea toma por sentado que una vez que aparezca tu equipaje tendrás la posibilidad de utilizar su contenido.

En tu tramo de regreso, la aerolínea no estará tan dispuesta a una compensación ya que asume que tienes todo lo necesario en casa. En el mejor de los casos, una vez que aparezcan tus pertenencias la aerolínea te las enviará a la puerta de tu casa por cuenta propia.

En el peor de los casos, les tomará hasta 21 días hasta que la aerolínea admita que tus cosas se han perdido. En este caso reúnes los requisitos para recibir una compensación, pero tendrás que escribir de nuevo.

COMPENSACIÓN POR PÉRDIDA DE EQUIPAJE

Bajo la Convención de Montreal (que remplazó las viejas reglas de la ahora desaparecida Convención de Varsovia en mayo de 1999) los pasajeros pueden reclamar hasta un máximo de 1.131 Derechos Especiales de Giro (DEG) por la pérdida de equipaje por persona.

El valor de un DEG es dependiente de una canasta de monedas internacionales por lo que fluctúa. El cálculo es realizado diariamente  por el FMI (Fondo Monetario Internacional) y puede variar entre US$ 810 a US$ 1.300. Las aerolíneas no tienen el hábito de subsidiar las compensaciones inmediatamente y la cantidad que recibirás depende de cuántas pruebas tengas del valor del contenido de tu valija. Por regla general se espera que sea US$ 21 por kilo.

COMPENSACIÓN POR ARTÍCULOS EXTRAVIADOS

Si un artículo individual desaparece de tu bolso difícilmente obtengas alguna compensación de la aerolínea porque tendrás la casi imposible tarea de probar que estuvo ahí en primer lugar. El CUTA (Consejo de Usuarios del Transporte Aéreo) aconseja que solo utilices valijas de buena calidad, que no coloques tus artículos más valiosos en el equipaje despachado y que utilices algún seguro de viajero.

No es una buena idea colocar objetos de valor como teléfonos móviles, cámaras y joyas en tu equipaje despachado debido a que las aerolíneas tienen una cláusula en sus condiciones de transporte negando cualquier responsabilidad sobre ellos. El estatus legal preciso de este tipo de cláusulas es incierto pero tendrías que ir a juicio para obtener alguna compensación.

ALGUNAS RECOMENDACIONES

Elegí viajar directo si tenés la opción. Las transferencias incrementan las posibilidades de que tu equipaje termine perdido.
Asegurate que tu valija es segura. Utilizá un candado especial para viajes.
No empaques tus objetos de valor o dinero en tu equipaje a despachar.
Llevá contigo una muda de ropa y un kit de limpieza en tu bolso de mano, pero acordate mantenerte en los límites de hasta 3 botellas para los líquidos de 100 ml cada una.
Realizá el check-in temprano.
Guardá el recibo de equipaje que te dieron en el mostrador al hacer check-in. Lo necesitarás en caso de extravío.
Obtené un seguro de viajero adecuado.
Etiquetá tus valijas con tus datos.

Más datos podés encontrar en Nomádicos.com

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.