¿Qué hacer si tu equipaje se pierde o se daña?

(Por Osvaldo Fernández - @osval) Estás parado en el carrusel pero tus pertenencias no aparecen. Increíble como suena, pero millones de bolsos despachados son extraviados o dañados en tránsito. Cuando entregamos nuestro equipaje en el mostrador esperamos volver a verlo en nuestro destino. ¿Pero que deberías hacer si esto no ocurre?

¿Qué hacer si tu equipaje se pierde o se daña?

Cuando sos la última persona parada en el carrusel y te empezás a dar cuenta que tu equipaje definitivamente no va a aparecer, tal vez no te importe saber que la mayoría del equipaje extraviado es devuelto a su propietario dentro de las 24 horas o menos del 0.005% del equipaje despachado es extraviado completamente. Ahora necesitás saber qué hacer a continuación.

REALIZÁ EL PAPELEO NECESARIO

Antes de dejar el área de reclamo de equipajes es imperativo encontrar a un miembro del equipo de la aerolínea o la oficina de atención al cliente para reportar la pérdida. Insistí en llenar la denuncia aún si te dicen que tus pertenencias llegarán en el siguiente vuelo. Esperar tanto como tres días a veces puede invalidar tu reclamo.

Te proporcionarán un formulario de Parte de Irregularidad de Propiedad (PIR por sus siglas en inglés) para llenarlo. Realizá esto en el momento y pide una copia. Este formulario junto con el recibo de equipaje que te dieron al momento del check-in (normalmente la asistente lo pega en el boleto de avión o en el pasaporte), son esenciales si querés recibir una compensación de la aerolínea o de tu seguro de viajero. El PIR no es un reclamo por sí mismo, así que igualmente deberás realizar un reclamo formal escrito dentro de los siete días.

COMPENSACIÓN POR EL EQUIPAJE DEMORADO

Si estás en el trayecto de ida, asegurate de solicitar alguna compensación en efectivo para comprar suministros de primera necesidad. La aerolínea te podría sugerir que los compres tu mismo y guardes el recibo para un posterior rembolso.

Acuerden el límite de gastos de antemano y no esperes mucha generosidad ya que la aerolínea toma por sentado que una vez que aparezca tu equipaje tendrás la posibilidad de utilizar su contenido.

En tu tramo de regreso, la aerolínea no estará tan dispuesta a una compensación ya que asume que tienes todo lo necesario en casa. En el mejor de los casos, una vez que aparezcan tus pertenencias la aerolínea te las enviará a la puerta de tu casa por cuenta propia.

En el peor de los casos, les tomará hasta 21 días hasta que la aerolínea admita que tus cosas se han perdido. En este caso reúnes los requisitos para recibir una compensación, pero tendrás que escribir de nuevo.

COMPENSACIÓN POR PÉRDIDA DE EQUIPAJE

Bajo la Convención de Montreal (que remplazó las viejas reglas de la ahora desaparecida Convención de Varsovia en mayo de 1999) los pasajeros pueden reclamar hasta un máximo de 1.131 Derechos Especiales de Giro (DEG) por la pérdida de equipaje por persona.

El valor de un DEG es dependiente de una canasta de monedas internacionales por lo que fluctúa. El cálculo es realizado diariamente  por el FMI (Fondo Monetario Internacional) y puede variar entre US$ 810 a US$ 1.300. Las aerolíneas no tienen el hábito de subsidiar las compensaciones inmediatamente y la cantidad que recibirás depende de cuántas pruebas tengas del valor del contenido de tu valija. Por regla general se espera que sea US$ 21 por kilo.

COMPENSACIÓN POR ARTÍCULOS EXTRAVIADOS

Si un artículo individual desaparece de tu bolso difícilmente obtengas alguna compensación de la aerolínea porque tendrás la casi imposible tarea de probar que estuvo ahí en primer lugar. El CUTA (Consejo de Usuarios del Transporte Aéreo) aconseja que solo utilices valijas de buena calidad, que no coloques tus artículos más valiosos en el equipaje despachado y que utilices algún seguro de viajero.

No es una buena idea colocar objetos de valor como teléfonos móviles, cámaras y joyas en tu equipaje despachado debido a que las aerolíneas tienen una cláusula en sus condiciones de transporte negando cualquier responsabilidad sobre ellos. El estatus legal preciso de este tipo de cláusulas es incierto pero tendrías que ir a juicio para obtener alguna compensación.

ALGUNAS RECOMENDACIONES

Elegí viajar directo si tenés la opción. Las transferencias incrementan las posibilidades de que tu equipaje termine perdido.
Asegurate que tu valija es segura. Utilizá un candado especial para viajes.
No empaques tus objetos de valor o dinero en tu equipaje a despachar.
Llevá contigo una muda de ropa y un kit de limpieza en tu bolso de mano, pero acordate mantenerte en los límites de hasta 3 botellas para los líquidos de 100 ml cada una.
Realizá el check-in temprano.
Guardá el recibo de equipaje que te dieron en el mostrador al hacer check-in. Lo necesitarás en caso de extravío.
Obtené un seguro de viajero adecuado.
Etiquetá tus valijas con tus datos.

Más datos podés encontrar en Nomádicos.com

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.