“El interés por la raza está creciendo de forma sostenida”, señaló Angulo, destacando el aumento en las consultas por reproductores y la expansión hacia zonas donde antes era difícil posicionarse, como Itapúa, San Pedro y Concepción. Aunque el Chaco sigue siendo un terreno privilegiado por la rusticidad del Senepol, hoy también hay presencia y ventas en otras regiones del país.
Uno de los factores detrás de este crecimiento es la capacidad de adaptación del Senepol. “Es un animal muy versátil, que se adapta sin problemas a distintos climas, incluso a la seca o el frío”, explicó el gerente. Este atributo no solo lo convierte en una opción atractiva para los productores, sino que también empieza a llamar la atención de nuevas marcas y empresas del sector.
“La cantidad de marcas que se están sumando al gremio como auspiciantes es una muestra clara de la confianza que genera la raza y del interés comercial que existe”, comentó Angulo. Aunque aún faltan varias alianzas por anunciar, la tendencia marca un respaldo empresarial cada vez más firme, lo que a su vez representa más oportunidades para los productores asociados.
En ese sentido, uno de los grandes objetivos para el segundo semestre es fortalecer esos vínculos y lograr que los socios encuentren más y mejores canales para comercializar sus productos. “Queremos aumentar la cantidad de socios activos, registrar más animales y generar alianzas estratégicas que ayuden a colocar lo que se produce”, resumió Angulo.
Para cumplir con esa meta, la APCS proyecta volver a organizar su remate anual de reproductores, evento que en 2024 tuvo una excelente recepción. “La idea es superar los 100 lotes del año pasado, con al menos 40 o 50 machos y un importante número de hembras preñadas. Eso muestra la fertilidad de la raza y facilita la decisión de compra”, afirmó.
Pero el 2025 también está marcado por la innovación. Durante la Expo Paraguay, la asociación celebrará por primera vez “La Noche de la Carne Senepol”, un evento con show de cocina en vivo a cargo de un especialista brasileño en cortes y preparación de carne. “Queremos que los asistentes vivan una experiencia completa, desde el conocimiento del corte hasta la degustación”, adelantó. La velada, que se enmarca en la celebración del aniversario de la asociación, también incluirá música en vivo y será un punto de encuentro para socios y aliados del gremio.
En paralelo, la APCS mantiene su compromiso con la capacitación técnica. Si bien no organiza directamente todos los eventos formativos, sí colabora activamente con talleres, salidas de campo y cursos como el de nutrición animal internacional, al que los miembros del gremio acceden como parte de su plan de formación continua.
Los desafíos, sin embargo, no desaparecen. Angulo reconoce que la comercialización sigue siendo un punto delicado, ya que depende de factores externos como la sequía o los precios internacionales de la carne. A eso se suma el reto de mantener e incrementar el hato nacional en un contexto donde varias razas enfrentan caídas en sus números.
“Estamos trabajando para que el Senepol no solo crezca, sino que se consolide en el tiempo. La clave está en la renovación: tenemos una comisión casi nueva, con gente joven y también productores con experiencia que volvieron a involucrarse. Esa combinación nos da fuerza para empujar el gremio y, en conjunto, contribuir con el desarrollo de la ganadería paraguaya”, concluyó Angulo.