Rubro de inmuebles: “Hoy se busca mucho más el alquiler que la compra”

Juan Martín Méndez, director de Urubo Negocios Inmobiliarios nos comentó sobre la situación del mercado inmobiliario. Según su perspectiva y experiencia, el cliente actual está dispuesto a pagar un promedio de entre US$ 80.000 a US$ 130.000 para la compra de un inmueble y entre US$ 700 a US$ 1.000 a la hora de alquilar.

Según el director de Urubo Negocios Inmobiliarios, Juan Martín Méndez, actualmente el consumidor es mucho más exigente. “Se puede acceder a mucha información a través de las distintas plataformas de inmuebles, en donde se acerca a las personas todos los detalles de las propiedades”, manifestó. “Esto invita a los propietarios a ser mucho más cuidadosos en cuanto al valor del inmueble y al estado del mismo. El resultado es un mercado transparente y mejor presentado”, aseveró.

“Hoy se busca mucho más el alquiler que la compra”, declaró el experto, que luego de estar vinculado a una empresa relacionada al real estate en Uruguay, le ofrecieron venir a la oficina de Paraguay, donde adquirió conocimientos del mercado inmobiliario y vivió de primera mano el gran crecimiento que estaba aconteciendo en Paraguay. Luego decidió emprender su propio camino y dedicarse 100% al negocio inmobiliario. Fue así cómo nació Urubo Negocios Inmobiliarios.

El rango de precios que el consumidor está dispuesto a pagar es variable, aclaró el empresario. “Varía mucho como para hacer un promedio acertado, pero si nos fijamos en nuestros análisis exhaustivos y todas las consultas que recibimos estaríamos hablando de un promedio que va de US$ 80.000 a US$ 130.000 para la compra y entre US$ 700 a US$ 1.000 en el alquiler”, mencionó.

Méndez dijo que, además del precio, otro de los principales factores que hay que tener en cuenta es la ubicación del inmueble. “Todas las personas buscan estar cerca de su radio de movimiento, para no tener que estar atascado en el tráfico durante horas. Si bien eso a veces puede llegar a ser un impedimento a la hora de hablar de número, lo que tenemos que tener en cuenta es la seguridad de la zona”, indicó.

Asimismo, destacó la vocación con la que atienden a cada uno de sus clientes. “En todo momento los acompañamos tanto en el proceso de compra o alquiler, como en la venta de propiedades. Asesoramos, investigamos y recomendamos las mejores opciones según los requerimientos de las personas”, explicó. No en vano su eslogan es: “Tu ubicación, nuestra obsesión”. La empresa tiene a disposición casas, departamentos y también terrenos, depósitos y campos.

Y aunque es muy difícil calcular un número específico de metros cuadrados vendidos, ya que a la hora de ofrecer una propiedad están los metros cuadrados propios, más el garaje y áreas comunes que suman a la hora de calcular los metros, Méndez destacó que fácilmente ya cuentan con 2.000 metros propios vendidos desde los nueve meses que lleva vigente la empresa.

Finalmente, y a modo de análisis, el director de Urubo Negocios Inmobiliarios consideró que Paraguay está en un momento sublime del mundo inmobiliario. “Las inversiones tanto locales como extranjeras han hecho que estemos frente a uno de los mejores momentos en cuanto a obras nuevas. Esto hace que los ojos de la región estén puestos en invertir en ladrillos en este país para buscar una mejor rentabilidad en vez de invertir en otras ciudades mucho más avanzadas que la propia Asunción”, concluyó.

Datos

Para más informes consultar al (0981) 711-769 o escribir un email a urubonegociosinmobiliarios@gmail.com.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.