Rubro de inmuebles: “Hoy se busca mucho más el alquiler que la compra”

Juan Martín Méndez, director de Urubo Negocios Inmobiliarios nos comentó sobre la situación del mercado inmobiliario. Según su perspectiva y experiencia, el cliente actual está dispuesto a pagar un promedio de entre US$ 80.000 a US$ 130.000 para la compra de un inmueble y entre US$ 700 a US$ 1.000 a la hora de alquilar.

Según el director de Urubo Negocios Inmobiliarios, Juan Martín Méndez, actualmente el consumidor es mucho más exigente. “Se puede acceder a mucha información a través de las distintas plataformas de inmuebles, en donde se acerca a las personas todos los detalles de las propiedades”, manifestó. “Esto invita a los propietarios a ser mucho más cuidadosos en cuanto al valor del inmueble y al estado del mismo. El resultado es un mercado transparente y mejor presentado”, aseveró.

“Hoy se busca mucho más el alquiler que la compra”, declaró el experto, que luego de estar vinculado a una empresa relacionada al real estate en Uruguay, le ofrecieron venir a la oficina de Paraguay, donde adquirió conocimientos del mercado inmobiliario y vivió de primera mano el gran crecimiento que estaba aconteciendo en Paraguay. Luego decidió emprender su propio camino y dedicarse 100% al negocio inmobiliario. Fue así cómo nació Urubo Negocios Inmobiliarios.

El rango de precios que el consumidor está dispuesto a pagar es variable, aclaró el empresario. “Varía mucho como para hacer un promedio acertado, pero si nos fijamos en nuestros análisis exhaustivos y todas las consultas que recibimos estaríamos hablando de un promedio que va de US$ 80.000 a US$ 130.000 para la compra y entre US$ 700 a US$ 1.000 en el alquiler”, mencionó.

Méndez dijo que, además del precio, otro de los principales factores que hay que tener en cuenta es la ubicación del inmueble. “Todas las personas buscan estar cerca de su radio de movimiento, para no tener que estar atascado en el tráfico durante horas. Si bien eso a veces puede llegar a ser un impedimento a la hora de hablar de número, lo que tenemos que tener en cuenta es la seguridad de la zona”, indicó.

Asimismo, destacó la vocación con la que atienden a cada uno de sus clientes. “En todo momento los acompañamos tanto en el proceso de compra o alquiler, como en la venta de propiedades. Asesoramos, investigamos y recomendamos las mejores opciones según los requerimientos de las personas”, explicó. No en vano su eslogan es: “Tu ubicación, nuestra obsesión”. La empresa tiene a disposición casas, departamentos y también terrenos, depósitos y campos.

Y aunque es muy difícil calcular un número específico de metros cuadrados vendidos, ya que a la hora de ofrecer una propiedad están los metros cuadrados propios, más el garaje y áreas comunes que suman a la hora de calcular los metros, Méndez destacó que fácilmente ya cuentan con 2.000 metros propios vendidos desde los nueve meses que lleva vigente la empresa.

Finalmente, y a modo de análisis, el director de Urubo Negocios Inmobiliarios consideró que Paraguay está en un momento sublime del mundo inmobiliario. “Las inversiones tanto locales como extranjeras han hecho que estemos frente a uno de los mejores momentos en cuanto a obras nuevas. Esto hace que los ojos de la región estén puestos en invertir en ladrillos en este país para buscar una mejor rentabilidad en vez de invertir en otras ciudades mucho más avanzadas que la propia Asunción”, concluyó.

Datos

Para más informes consultar al (0981) 711-769 o escribir un email a urubonegociosinmobiliarios@gmail.com.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.