Sicilia ofrecerá paquetes con grandes descuentos a quienes viajen a la región tras la pandemia

Italia, uno de los países más golpeados por el coronavirus, está estudiando los medios para sacar a flote nuevamente el turismo, uno de sus negocios más significativos al representar el 13% del PIB del país. En este contexto, el gobierno de Sicilia, una de sus regiones más famosas, planea ofrecer importantes descuentos en vuelo, hospedaje y entretenimiento a turistas, con el fin de reactivar el sector en la isla luego de superar la pandemia.

La noticia fue dada a conocer los últimos días de abril y cobró gran relevancia al tratarse de una región de Italia, uno de los países más visitados del mundo por su belleza natural, su historia y arte, que lo hacen un destino añorado por más de un viajero. El proyecto, que tiene como principal vocero a Manlio Messina, asesor de turismo, deportes y espectáculos de la región siciliana, consiste en un fondo de 50 millones de euros puestos a disposición de la administración local para incentivar a los turistas a organizar sus próximas vacaciones en Sicilia, según el portal italiano Si Viaggia.

Dicha cifra, que inclusive podría ser más grande, sería utilizada para adquirir servicios de los principales prestadores del sector turístico de la región, los cuales luego serán regalados a los viajeros como “premio" por elegir a la isla como destino. El objetivo del plan es volver a mover el turismo, ayudando por un lado a las empresas con un poco de liquidez inmediata, y por otro a las familias que desean disfrutar de unas vacaciones, aunque no cuenten con el dinero suficiente.

La intención del gobierno de Sicilia es comprar alojamiento en el hotel para ofrecerlo posteriormente a los visitantes bajo la consigna: por cada estancia de tres noches, una se regala. Este beneficio aumenta si la estadía se prolonga, de esta manera, si el visitante permanece en la isla seis noches, el gobierno pagará dos. Los incentivos también se aplicarán a otros sectores del turismo y se habla de descuento de pasajes de vuelo, así como de la compra de entradas a teatros y museos además de otras atracciones de la isla que luego serán regaladas.

De acuerdo a Messina, la compra de los servicios por parte de la región comenzaría en breve, una vez aprobado el proyecto, no obstante, la comercialización de los paquetes gratuitos no se dará antes de julio o agosto en caso de que se decida incentivar el turismo de verano. También existe la posibilidad de que los paquetes se lancen en octubre, para favorecer la desestacionalización, es decir, el turismo en períodos de temporada media y baja.

Según Forbes, las pérdidas para la industria turística de Sicilia superan los US$ 1.09 mil millones desde el 10 de marzo, tras el cierre de fronteras, el aislamiento y las restricciones de viaje. Desde ayer, en el país se permite a bares y restaurantes ofrecer servicio de comida para llevar y volver a trabajar a mayoristas específicos y empresas de fabricación y construcción, asimismo, las personas podrán utilizar los parques y viajar dentro de sus zonas de residencia mientras que los servicios funerarios serán autorizados, aunque limitado a 15 personas y solo al aire libre.

Hasta ayer, 4 de mayo, la Región de Sicilia reportaba 3.215 casos de coronavirus.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.