Siempre a la vanguardia: Ipalé desarrolló nuevos puntos de ventas y logró nuevas divisiones

(Por NVIpalé es una empresa familiar que nació con la fabricación de los clásicos azulejos decorados. Hoy cuenta con 40 años de trayectoria, una amplia cartera de productos y nuevas divisiones como Ipalé Alta Gama, Online, Outlet y Ecodry siempre con la firme visión de proveer, al exigente consumidor paraguayo, una gama de productos del más alto nivel en terminaciones para la construcción y ambientaciones.

Esta empresa ofrece una amplia gama de materiales para terminaciones de obras como pisos, revestimientos, lozas sanitarias, griferías, piletas de acero inoxidable, accesorios y muebles para baño. Son representantes exclusivos de afamadas marcas internacionales como Porcelanosa Grupo, Hansgrohe, Duravit, Johnson Acero, Italstone y Keuco. Además, trabajan con varias marcas regionales para ofrecer precios accesibles a todo tipo de proyectos.

“Constantemente buscamos elevar los estándares de diseño e innovación en el rubro. Representamos marcas que incluso nos obligan a desafiarnos a nosotros mismos, por ejemplo, hoy estamos importando placas de porcelanatos de hasta 3 metros, lo cual implica toda una evolución en los sistemas de logística e instalación que nadie más hacía antes. Es así que vamos creciendo en nuevas divisiones y rubros, desarrollamos un departamento especialmente dedicado a instalaciones de grandes formatos”, comentó Laura Ibarrola, gerente de marketing de Ipalé.

Laura manifestó que el estilo de vida que propone Ipalé tiene que ver con la exquisitez de las formas y el diseño; con la belleza de las líneas que armonizan a la perfección obras y espacios magníficamente concebidos y que a la vez ofrecen soluciones a la vida al consumidor.

“En los últimos años hemos trabajado mucho en diversificar nuestro público, nuestras mismas marcas exclusivas ofrecen líneas de productos más accesibles.Tenemos opciones para residencias de lujo y también para edificios y proyectos de precios competitivos”, señaló.

La capacitación del equipo es constante y Laura mencionó que gracias a eso notaron un creciente interés en la construcción sostenible. “Esto nos llevó a desarrollar Ipalé Ecodry, una división que nace de la experiencia de Ipalé en el rubro y con los profesionales. Consiste en un sistema de asesoramiento para la construcción a seco, que busca cubrir todas las necesidades de una obra desde la proyección hasta las terminaciones, facilitando el proceso de construcción para profesionales y consumidores finales. En este proyecto además tenemos la experiencia de grandes marcas como Sto, Hauraton, Barbieri, Saint-Gobain y PlacLux”, explicó.

En cuanto a las ventas, la gerente informó que aunque no aumentaron lo bueno es que no pararon. “Somos uno de los rubros que logró continuar a pesar de las circunstancias”, expresó. Desde el 2020 trabajamos en desarrollar nuevos puntos de ventas, a pesar de la difícil situación, nos mantuvimos motivados y logramos nuevas divisiones”, señaló.

Algunos nuevos canales de venta son Ipalé Outlet que cuenta con saldos, ofertas especiales y remates ideales para quienes buscan precios bajos, pero buena calidad. Ipalé Online es un canal de ventas digital en el que pueden conocer todos los productos desde cualquier parte. Además, realizan envíos a todo el país.

Y otra de las novedades es Ipalé Sanber, que se encuentra en la ciudad veraniega y es un punto interesante en donde muchos deciden realizar inversiones, por lo que la empresa decidió estar más cerca de sus clientes y ofrecerles beneficios exclusivos para esa zona.

Más datos
Ipalé Alta Gama se encuentra en Mcal. López 2.330 casi Capitán Patricio Oviedo. Ipalé Outlet, está sobre Itapúa esq. Primer Presidente. Ipalé Sanber está situado sobre Colonos Alemanes c/ Nuestra Señora de la Asunción. Más informes en la página web: www.ipaleonline.com. Seguiles en las redes sociales @ipalealtagama y @ipaleoutlet en Facebook e Instagram.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.