Siete razones de por qué es una buena idea visitar Jordania

Jordania, un país conocido por su historia, su generoso patrimonio y gran belleza natural, celebra el aniversario de su independencia el 25 de mayo, fecha en que obtuvo su libertad frente al Reino Unido y comenzó a forjar su propio camino en el mundo. Para conmemorar este día exploramos un poco la rica cultura que esta nación árabe construyó a lo largo de sus años y que enamora a toda persona que llega a conocerla.

Historia y patrimonio cultural

Jordania, oficialmente Reino Hachemita de Jordania, posee una historia antigua y diversa que se remonta a miles de años. Desde los antiguos nabateos y su capital en Petra, hasta las huellas romanas y otomanas que se pueden encontrar en diferentes regiones del país, el patrimonio cultural de Jordania es impresionante. Los visitantes pueden maravillarse ante la Ciudadela de Amán, la capital del país, explorar las ruinas de Jerash o sumergirse en la historia de los castillos del desierto. 

Paisajes espectaculares

Jordania ofrece una gran variedad de paisajes impresionantes. Desde el desierto de Wadi Rum, con sus formaciones rocosas únicas y su belleza desértica, hasta los desfiladeros y valles verdes de Dana y Mujib, el país tiene una diversidad geográfica notable. También alberga reservas naturales y parques nacionales, como el Parque Nacional de Petra y el Parque Nacional de Ajloun, que son refugios para la vida silvestre y ofrecen oportunidades para practicar senderismo, observación de aves y otras actividades al aire libre.

Gastronomía

La comida jordana es una deliciosa fusión de sabores y tradiciones culinarias. El plato nacional, el mansaf, es un festín para los sentidos. Preparado con arroz, carne de cordero y una salsa de yogur llamada jameed, el mansaf refleja la hospitalidad y generosidad de la cultura jordana. Otros platos populares incluyen el falafel, el hummus, el shawarma y el maqluba. Los amantes de la gastronomía encontrarán en Jordania una amplia variedad de opciones para satisfacer sus paladares.

Arte y artesanía

La creatividad y la artesanía están profundamente arraigadas en la cultura jordana. El arte de la talla en madera, el bordado, la cerámica y la joyería son tradiciones artísticas que han sido transmitidas de generación en generación. Los visitantes pueden explorar los zocos (mercados al aire libre) y tiendas locales para descubrir auténticos tesoros hechos a mano, como alfombras beduinas, cerámica pintada y joyas de plata. Estas obras de arte reflejan la habilidad y dedicación de los artistas jordanos. 

Música y danza

La música y la danza son expresiones culturales vibrantes en Jordania. El dabke, una danza folklórica tradicional, es una parte integral de las celebraciones y festividades, pero la música árabe y los ritmos beduinos también son populares en el país. Jordania alberga festivales durante todo el año, donde artistas locales e internacionales se reúnen para compartir sus talentos y enriquecer la escena artística del país.

Hospitalidad jordana

Una de las características más destacadas de la cultura jordana es su calidez y hospitalidad. Los jordanos son conocidos por recibir a los visitantes con los brazos abiertos y tratarlos como si fueran parte de su propia familia. La generosidad y amabilidad son valores fundamentales en la sociedad de esta nación, lo que hace que la experiencia de interactuar con los locales sea inolvidable. 

Estabilidad y seguridad

En comparación con algunos de sus vecinos en la región, Jordania mantiene un nivel de estabilidad y seguridad relativamente alto. El país implementó medidas efectivas para garantizar la protección de los visitantes lo que hace que sea un lugar atractivo para aquellos que deseen explorar Oriente Medio sin comprometer su integridad física.

Sin dudas, conocer Jordania ofrece una experiencia única para los viajeros interesados en la historia, la cultura, la naturaleza y la población árabe. El país ofrece una combinación única de maravillas antiguas y belleza natural, lo que lo convierte en un destino fascinante para explorar y descubrir.

A medida que avanza hacia el futuro, esta nación continúa preservando y promoviendo su identidad cultural, permitiendo que su belleza y encanto sean admirados por generaciones venideras.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.