Tata Paraguay comercializa chimeneas ecológicas (se adaptan a cualquier ambiente y estructura)

(Por NV) Este nuevo emprendimiento ofrece fogones de etanol para interior y exterior. Cuentan con varios modelos y con la opción de personalización en el color que el cliente desee. También modernizan las chimeneas convencionales de leña con diseños originales. Te invitamos a conocer más sobre Tata Paraguay.

Tata Paraguay cuenta con un producto original y agradable a la vista. “No produce humo ni olores y tiene una baja emisión de dióxido de carbono y un costo muy inferior a las chimeneas convencionales”, cuenta Mathías Royg, propietario de la empresa. Cabe resaltar que todos sus productos están hechos con mano de obra 100% paraguaya.

“El emprendimiento nace luego de la comercialización de productos de prevención y cuidados durante los primeros meses de pandemia, gracias a eso logré juntar el capital para comenzar algo nuevo. Así fue como nació Tata −fuego en guaraní− a mediados de abril del año pasado”, explicó el joven empresario, que al ver la demanda de fogones de leña tuvo la idea de hacerlo con bioetanol buscando algo económico y amigable con el medioambiente.

Los productos de Tata Paraguay están pensados especialmente para aquellas personas que desean tener un ambiente más agradable y un toque diferente en sus hogares, también para aquellos que buscan una chimenea, pero no cuentan con la estructura. “Nosotros tenemos opciones para ese público”, indicó Mathías.

El joven emprendedor dijo que la empresa cuida todos los detalles para la seguridad de sus clientes. “Nuestras chimeneas cuentan con una manta de cerámica en su interior lo cual absorbe el etanol ofreciendo mayor rendimiento y seguridad para las personas. Otra ventaja es que no tiene mantenimiento alguno, no ensucian y su utilización es sencilla”, resaltó.

Una empresa en crecimiento
Mathías mencionó que desde el inicio hasta hoy no pararon. “Tuvimos una aceptación muy favorable, que fue en aumento gracias al crecimiento que hubo en el sector inmobiliario el año pasado y las refacciones en los hogares”, señaló.

La empresa arrancó solamente con dos productos en cuenco de fuego y el fogón rectangular. “Luego fuimos innovando y creando nuevos diseños, adaptándonos a lo que el cliente quería, hoy en día contamos con cinco modelos y también realizamos los trabajos de modernización de chimenea”, especificó.

“Para este año tenemos previsto sacar nuevos modelos, que ya tenemos en mente. Nuestro objetivo para el 2021 es ofrecerle al público muchas más opciones. También estamos en proceso de realizar chimeneas de gas, que sería una de las novedades principales que queremos presentar este año”, anunció.

Para más información llamar al (0982)806-955 o ingresar a las redes sociales, en Instagram @tata­­_paraguay y en Facebook: tata-py

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.