Tela de abeja, un producto eco-friendly con el que podés envolver tus alimentos

(Por VA) Tela de abeja es un producto ecológico, que puede utilizarse tanto para guardar alimentos como para cubrir recipientes. Creado con la intención de reemplazar a las bolsas y envoltorios de plástico, es reutilizable, de modo que solo es necesario lavarlo y puede durar hasta un año.

“Desde hacía tiempo deseábamos emprender en algo con mi compañera y personalmente siempre me llamó la atención todo lo que sea amigable con el medio ambiente, entonces, buscando algún material que se pudiera utilizar diariamente y me entero de que existe este producto. Fue así que le comenté a Noelia, a quien le interesó la idea y empezamos a hacer las pruebas para llegar al producto que tenemos hoy”, explicó Silvana Lezcano, una de las productoras junto a Noelia Samaniego.

Estos envoltorios son conocidos en el mundo como beeswax wrap, y en el país son comercializados bajo el nombre Tela de abeja. Según Lezcano, comenzaron a realizar las primeras muestras en abril de 2018 y luego de varias pruebas entre amigos y familiares, estuvo listo para finales del mismo año, por lo que su presentación se dio a principios de este 2019. La fabricación del producto es completamente artesanal y cuenta con varios procesos, está compuesto de 100% algodón, cera de abeja, aceites y resinas vegetales.

Se puede utilizar para envolver prácticamente cualquier alimento, como panes, quesos, frutas, verduras y frutos secos. Así también, cubrir platos, jarras, y vasos. Aunque no recomiendan utilizarlo con carnes crudas o huevos, ya que todo lo que esté en contacto con estos alimentos debe ser lavado a más de 50 grados, lo que no se puede hacer con estos envoltorios debido a los componentes que posee.

Tela de Abeja se usa como se usaría cualquier papel film o de aluminio, se coloca sobre el envase o alimento que se quiere envolver y utilizando el calor de las manos y una leve presión se amolda a los mismos. Luego de cada uso, se lava con agua fría y detergente como cualquier otro utensilio de cocina y su duración puede llegar hasta un año”, aclaró.

Además, comentó que el producto es muy bien recibido por las personas, ya que genera mucha curiosidad porque cada vez la gente es más consciente de los daños que los plásticos causan al medio ambiente y a la salud, razón por la que se animan a probarlo. “Recibimos muy buenos comentarios de las personas que lo utilizan, así que estamos muy contentas por eso y por ayudar a disminuir el uso de los residuos en nuestra vida diaria”, manifestó.

Con respecto a las expectativas para este primer año de producción, afirmó que tienen el objetivo de situarse en los puntos de venta de todas las zonas de Asunción y en el interior del país. Igualmente desean desarrollar otros tamaños del envoltorio de acuerdo a la necesidad de las personas y cuentan con planes en el futuro de ampliar su línea de productos ecológicos y de uso gastronómico.

Los envoltorios reutilizables vienen en un pack con tres unidades de diferentes tamaños (33x33 cm, 26x26 cm y 20x20 cm) y diseños. Los tamaños fueron pensados de acuerdo a los usos diarios en la cocina y actualmente están disponibles en Ser Sano, La Marchante, en el Mercado-Boutique de La Herencia y en la tienda online Ecoshopp.

También puede encontrar Tela de Abeja en las redes sociales Facebook e Instagram.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Golpe a Julio Enciso: BlueCo baja la persiana a su fichaje

(Por TA) El fichaje que pintaba como el gran salto europeo para Julio Enciso se desmoronó esta semana. El delantero paraguayo no superó los exámenes médicos adicionales que le realizaron en Londres y el ambicioso pase al Racing de Estrasburgo, que lo conduciría luego al Chelsea, quedó descartado de plano.