Anunciantes abandonan esfuerzos publicitarios dirigidos a latinos en EEUU

Empresas temen reacción de seguidores “racistas” de Trump, afirma la presidenta de una asociación de agencias publicitarias hispanas.


Por Gary Silverman

Un creciente número de compañías en EEUU están evitando realizar campañas de mercadeo dirigidas a consumidores latinos por temor a ofender a los partidarios “racistas” del presidente Donald Trump, afirmó la presidenta de la Asociación Hispana de Agencias de Publicidad (AHAA, por sus siglas en inglés).

Linda Lane González, cuyo grupo comercial representa a 45,000 ejecutivos de mercadotecnia, medios e investigación, dijo que este cambio ha sucedido mayormente en compañías más pequeñas que sólo estaban en las primeras etapas de esos esfuerzos y que han abandonado o pospuesto sus planes.

Según la Sra. Gonzalez, Viva Partnership, su compañía con sede en Miami, ha visto cómo cuatro empresas — dos minoristas, un grupo financiero y un fabricante en México — han cancelado sus campañas para el mercado hispano en EEUU desde la elección del Sr. Trump.

“Me han dicho que están preocupados sobre si éste es el momento para enfocarse en mercados minoritarios debido al — y así lo describieron — “nuevo ambiente político”, añadió la Sra. González.

“Yo estoy en contacto con muchas agencias medianas de publicidad hispana y todas han pasado por lo mismo. Todas hemos perdido aproximadamente entre tres y cuatro clientes debido a este nuevo clima político, el cual yo describo como racismo abierto”.

La Sra. González afirma que la mayoría de las compañías más grandes que han estado involucradas en el mercado hispano durante más tiempo han mantenido su nivel de gasto publicitario dirigido a cerca de 57 millones de hispanos estadounidenses. Añadió que estas compañías probablemente ganarán más participación de mercado si persiste la actitud reacia de sus competidores.

“Las compañías que están abandonando el mercado van a sufrir las consecuencias”, ella afirmó. “Es muy difícil dejar el mercado y volver a entrar porque los hispanos son muy leales y si tú no eres leal, ellos tampoco lo serán”.

Ya que el crecimiento de la población latina en EEUU está sobrepasando la mayoría de los demás grupos, ganarse la lealtad de esta comunidad se ha vuelto un elemento crucial de las estrategias de crecimiento corporativo en categorías de consumo que abarcan desde coches hasta cosméticos.

Pero la Sra. González dice que el clima empresarial cambió rápidamente después de la victoria del Sr. Trump en noviembre con su plataforma de deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados y la construcción de un muro en la frontera entre México y EEUU.

Algunos anunciantes, añadió, han comenzado a preocuparse de que los clientes y empleados que votaron por el Sr. Trump tal vez se molesten por la señalización bilingüe, la capacitación en diversidad cultural y otras técnicas utilizadas para alcanzar a consumidores latinos. Uno de ellos preguntó si su centro de llamadas debería seguir ofreciendo una opción de servicio en español.

“Es el cambio más dramático que he visto en mi carrera; sucedió en cuestión de semanas”, afirmó la Sra. González quien lleva 25 años trabajando en la industria publicitaria y abrió su propia compañía hace 20 años. “Desde las elecciones, el racismo en mi nivel empresarial se ha vuelto galopante y totalmente abierto”.

Ella asevera que el ánimo discriminatorio es más aparente en el medio-oeste y sudeste de EEUU donde hay menos inmigrantes latinos y donde la mayoría de ellos trabajan en empleos de bajo nivel en sectores tales como la industria agrícola.

Las divisiones culturales son menos evidentes en ciudades como Nueva York, Los Ángeles y Miami, donde los hispanos tienen un mejor nivel de vida y están más establecidos, añadió.

“Espero que esto sea sólo un punto en el radar”, afirmó la Sra. González. “Tal vez tome un año para ver cómo se va a resolver la situación y para que las compañías más audaces tomen la decisión correcta”.

©The Financial Times Ltd, 2014. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna.

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Constructecnia 2025: se inaugura la mayor feria de construcción del país (en medio de un creciente interés por las APP)

Del 21 al 25 de mayo, el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo será sede de la edición número 25 de Constructecnia, la feria internacional de equipamientos, maquinarias y materiales para la construcción más relevante de Paraguay. Este año, más de 160 empresas nacionales e internacionales, provenientes de países como Alemania, Argentina, Brasil, China, Uruguay y Estados Unidos, entre otros, se dan cita en un evento que promete superar las expectativas tanto en volumen de negocios como en oportunidades de vinculación.