Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Image description

Ahora hablarle al vehículo implica seguir comandos preestablecidos, es decir con frases bien estructuradas. Ahora con Gemini, eso cambia radicalmente porque la experiencia se vuelve más cercana y humana. Bastará con un simple "Hey Google, hablemos" para iniciar una conversación natural, sin menús ni distracciones, y con la posibilidad de repreguntar, corregirse o cambiar de tema, tal como ocurre en un diálogo real con algún amigo mientras se conduce.

Gemini Live es un nuevo modo conversacional que permitirá no solo pedir direcciones o reproducir música, sino también plantear dudas complejas o recibir consejos. "¿Cómo hablo con mi jefe sobre una promoción?", por ejemplo, ya no es una pregunta fuera de contexto. Gemini puede procesarla, entenderla y ofrecer una respuesta útil en tiempo real, permitiendo generar esa interacción humana con la IA, sin tanto protocolo.

Además, los usuarios podrán dictar mensajes, editarlos por voz antes de enviarlos o traducirlos automáticamente a más de 40 idiomas, todo sin tocar la pantalla. El objetivo no es solo mejorar la experiencia, sino también aumentar la seguridad al volante, reduciendo al mínimo la distracción.

El sistema se integrará con otras aplicaciones de Google, como Gmail o Maps. Pues Gemini podrá buscar la información relevante y generar la ruta sin necesidad de intervención manual.

La primera etapa de despliegue será en vehículos compatibles con Android Auto, y más adelante en modelos que integren el sistema operativo de Google de forma nativa. Esto, más que una actualización tecnológica propone un cambio de paradigma dejando atrás los comandos rígidos para integrar la IA en la vida cotidiana.

A diferencia de las versiones anteriores, que requerían frases precisas para ejecutar tareas simples, la nueva integración habilita diálogos espontáneos, con repreguntas, correcciones y respuestas en tiempo real. La experiencia ya no se limita a reproducir música o buscar una dirección, sino que se expande a resolver consultas más complejas y ofrecer recomendaciones personalizadas.

El sistema permitirá dictar mensajes, editarlos antes de enviarlos, iniciar nuevas versiones y traducir contenido a más de 40 idiomas, todo sin necesidad de tocar la pantalla. La interacción será completamente por voz, lo que favorece la seguridad al volante y reduce distracciones. Esta funcionalidad se complementa con un rediseño visual del sistema, que adapta su interfaz para reflejar de forma clara las interacciones con la IA.

Entre las acciones disponibles, se incluyen la búsqueda de rutas mediante Google Maps, la reproducción de contenido en plataformas como YouTube Music o Spotify, y el acceso a otras aplicaciones del ecosistema Google, como Gmail o Calendar. En casos complejos, como localizar un campo deportivo mencionado en un correo, el sistema puede recuperar la información directamente desde la bandeja de entrada y generar una ruta sin intervención manual.

Más allá de una evolución técnica, el objetivo es redefinir la asistencia por voz en los automóviles. Se trata de pasar de una lógica de comandos a una dinámica de diálogo, con lenguaje libre, comprensión contextual y capacidad para adaptarse a las necesidades del usuario en tiempo real. La iniciativa representa un cambio de enfoque que puede marcar un nuevo estándar en la relación entre inteligencia artificial y movilidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.