Nanoagricultura, el camino hacia una producción más rentable y sustentable

(Por SR) La agricultura enfrenta el desafío de producir más en superficies cada vez más limitadas. En este contexto, la incorporación de tecnologías innovadoras se vuelve fundamental. Empresas como Nanomix están introduciendo soluciones que combinan ciencia, eficiencia y sustentabilidad para revolucionar la forma en que se cultiva.

Image description

Luciano Albert, gerente de Nanomix Paraguay, explicó que la visión de la empresa desde su fundación fue clara: desarrollar tecnologías que beneficien al productor sin descuidar el medio ambiente. “Desde Nanomix creímos desde un inicio que el futuro de la agricultura iba de la mano de tecnologías diferenciadas e innovadoras”, afirmó. Ese enfoque los llevó a trabajar con suspensiones minerales líquidas en tamaños nano, dando origen a una línea de productos basada en nanotecnología.

Esta tecnología permite reducir partículas minerales a niveles inferiores a un micrón, lo que incrementa de forma notable su solubilidad, reactividad y, por ende, la disponibilidad inmediata de nutrientes para el cultivo. El resultado es una mayor eficiencia en la absorción de nutrientes, lo que se traduce en rendimientos más altos, mejor calidad de las plantas y una mayor sanidad, incluso en condiciones climáticas adversas.

En Paraguay, Nanomix comenzó a operar formalmente en 2023, alcanzando ya más de 20.000 hectáreas tratadas con su línea de productos. Albert destacó que, a pesar de las inclemencias climáticas, como el estrés hídrico y térmico, los cultivos tratados con productos Nanomix mostraron una resistencia superior, lo cual evidencia la efectividad de la tecnología aplicada.

La empresa ofrece actualmente cuatro productos en el mercado paraguayo: dos fertilizantes líquidos (Nanomix LEGUS y NITRO) y dos enmiendas líquidas (Nanomix DUO y GYPS), todos basados en minerales como Calcio y Magnesio, que actúan como transportadores de otros nutrientes esenciales. Según Albert, uno de los mayores aportes de esta tecnología es precisamente la corrección de deficiencias comunes en nuestros suelos, donde escasean estos elementos fundamentales para una nutrición balanceada.

“Con dosis bajas y productos balanceados entre macro y micronutrientes, logramos satisfacer las necesidades del cultivo de forma eficiente y sustentable”, enfatizó el gerente. Este enfoque de bajo impacto ambiental pero alto rendimiento se alinea con la tendencia mundial hacia una agricultura más responsable, en la que producir más no significa necesariamente utilizar más insumos.

El gerente señaló además que para este año se prevé lanzar nuevos productos en el país, como Nanomix BORO y Nanomix ZINC, aislados de micronutrientes ya comercializados en Argentina y actualmente en etapa de ensayo local con resultados prometedores tanto en gramíneas como trigo y maíz, así como en cultivos de soja y girasol.

La estrategia utilizada por la empresa se presenta como una respuesta concreta a la necesidad urgente de transformar los sistemas productivos tradicionales. Con tecnologías basadas en ciencia y sostenibilidad, la firma propone una agricultura de precisión accesible para el productor, que al mismo tiempo cuida los recursos naturales. “Creemos que el futuro de la agricultura viene de la mano de productos líquidos, eficientes y rentables, con foco en sustentabilidad y cuidado del suelo”, concluyó Albert.

Con esta apuesta, Nanomix no solo contribuye a mejorar los resultados económicos de los productores, sino que también se posiciona como un actor relevante en la transición hacia una agricultura más resiliente y respetuosa con el medio ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.