Constructecnia 2025: se inaugura la mayor feria de construcción del país (en medio de un creciente interés por las APP)

Del 21 al 25 de mayo, el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo será sede de la edición número 25 de Constructecnia, la feria internacional de equipamientos, maquinarias y materiales para la construcción más relevante de Paraguay. Este año, más de 160 empresas nacionales e internacionales, provenientes de países como Alemania, Argentina, Brasil, China, Uruguay y Estados Unidos, entre otros, se dan cita en un evento que promete superar las expectativas tanto en volumen de negocios como en oportunidades de vinculación.

Image description

La edición 2025 cuenta con más de 50.000 m2 de exposición, distribuidos en pabellones techados y climatizados, auditorios, áreas gastronómicas, de juegos y más de 300 stands con una propuesta integral que va desde maquinaria pesada hasta innovación en diseño y sostenibilidad. Se esperan más de 30.000 visitantes, en una feria que además de expositores, incluye actividades paralelas como ruedas de negocios, paneles debate, charlas técnicas, feria de empleo y lanzamientos exclusivos.

Las APP en el centro del debate

Uno de los temas clave de esta edición será el potencial de las Alianzas Público-Privadas (APP) en el desarrollo de infraestructura nacional. Así lo adelantó el Ing. Amílcar Guillén, director de Proyectos Estratégicos (DIPE) del MOPC, quien participará del panel debate sobre el sector construcción y la nueva Ley APP, previsto para este viernes 23 a las 18:00.

Guillén destacó que “existe un apetito real por obras bajo la modalidad APP”, lo que demuestra una creciente confianza del sector privado en este modelo. Además, subrayó que se han introducido modificaciones claves a la ley vigente, como la centralización de procesos burocráticos en el Ministerio de Economía y el aumento del límite de aportes estatales del 10% al 25%, e incluso hasta el 100 % en proyectos sociales como escuelas.

También mencionó el fortalecimiento de las modalidades “llave en mano”, que permiten el financiamiento privado de obras estratégicas, como lo evidencian los proyectos de la Ruta PY10 y PY01, que recibieron múltiples ofertas de consorcios con respaldo de la banca local por más de US$ 110 millones.

Participación regional e institucional

La feria reafirma su perfil internacional con la presencia de delegaciones y pabellones exclusivos, como el de Argentina, con 16 empresas promovidas por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, y el de Uruguay, con representantes de la Cámara de Comercio Paraguayo-Uruguaya. También se destacan exposiciones de empresas de Italia, España, Colombia y más.

A nivel institucional, se cuenta con espacios asignados al MOPC, MUVH, MIC, Senatur, IPA, y gremios como Capaco, Cavialpa, Cecoel, CPI, Fiuna, entre otros.

Agenda cargada de conocimientos y lanzamientos

El cronograma incluye más de 30 charlas, paneles técnicos y presentaciones. Entre los temas que se abordarán figuran: arquitectura sostenible, inteligencia artificial en gestión de proyectos, innovaciones en fachadas, construcción inteligente con BIM, reducción de CO2 en concreto, y mucho más.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los Pozzi: Padre e hijo unidos por una pasión sobre ruedas que nunca se apaga

La pasión por las motos no se hereda solo con palabras, se vive, se siente, se transmite con el ruido de los motores, en el olor a combustible, las llantas que se gastan con cada kilómetro y en el viento acariciando la cara durante un viaje sobre ruta compartida. Es así como lo vivieron, durante años, Fernando y Carlos Pozzi, padre e hijo que encontraron sobre ruedas mucho más que una afición, sino que una forma de estar juntos, crear lazos y construir recuerdos de ser un dúo inseparable.

Grupo Luminotecnia y Darko sellan alianza: inauguran oficinas y un showroom que ilumina el sector

El pasado miércoles 11 de junio inauguraron oficialmente sus oficinas y espacio de experiencias en el país, ubicadas sobre la Av. Aviadores del Chaco 2665, con un evento exclusivo que reunió a referentes del rubro, arquitectos, diseñadores y desarrolladores.  El evento contó con la presencia destacada del arquitecto Nicolás Caggiani, del reconocido estudio internacional de arquitectura Gómez Platero, quien compartió su visión sobre cómo la iluminación puede transformar la experiencia espacial y potenciar la narrativa de cada proyecto.

Exportar desde Paraguay es el sueño posible que todavía enfrenta muchas barreras, ¿por qué?

Salir a vender al mundo sigue siendo una meta lejana para muchas empresas paraguayas, pero no por falta de productos, sino más bien por falta de condiciones. Martín Ruiz, responsable del Centro de Promoción Internacional de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), ve de cerca esta problemática y dice que exportar no es solo empacar y enviar. “No es solamente tener un producto interesante, es saber profesionalmente a qué mercado se quiere llegar”.

Empresas industriales ya pueden acceder al nuevo crédito del BID (línea de US$ 1.000 millones)

En marzo de este año, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció un plan para inyectar US$ 1.000 millones en Paraguay durante los próximos 12 meses, a través de su brazo financiero, BID Invest, con el objetivo de dinamizar el desarrollo industrial mediante el financiamiento al sector privado. La inversión contempla proyectos que van desde energías renovables y la cuenca láctea hasta logística, barcazas e industrias forestales.

Más papa local y menos importaciones: apuntan a duplicar la producción (con 41% más de toneladas)

(Por SR) En los campos paraguayos, una revolución silenciosa avanza bajo tierra. Se trata de la papa, un cultivo de alto consumo y tradición, que ahora se abre paso como una alternativa rentable para la agricultura familiar campesina. Liderado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el proyecto impulsa un ambicioso plan para duplicar la producción nacional, reducir la dependencia de importaciones y generar un impacto económico palpable en más de una decena de departamentos.