Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

Image description
Image description
Image description

Según adelantó para InfoNegocios Jenny Sanabria, gerente general de Fepama, esta edición contará con un área de exposición de más de 60 stands, donde participarán firmas nacionales e internacionales dedicadas a la producción forestal, el procesamiento industrial, los servicios asociados y la comercialización. "Ya hay mucho interés tanto a nivel local como regional, especialmente desde Chile, Argentina y Brasil. Es una señal clara de que Paraguay se está consolidando como un polo atractivo para el negocio de la madera", aseguró Sanabria.

El evento, que tuvo sus anteriores ediciones en 2015, 2017, 2018 y 2023, vuelve este año con renovado impulso, en un contexto de creciente inversión en plantaciones forestales y tecnologías para el manejo sostenible del bosque cultivado. “Estamos en una etapa ascendente del sector”, afirmó la gerente general. “Se incrementó la reforestación y hay mucho entusiasmo en los actores del rubro”, señaló.

Uno de los ejes centrales de la feria será precisamente el concepto de sostenibilidad. Desde la organización buscan visibilizar que la gran mayoría de la madera utilizada en el país proviene de bosques cultivados, desmitificando la idea de que se recurre a la tala indiscriminada de especies nativas. “Los propios madereros son los principales guardianes del bosque”, sostuvo Sanabria. “Este tipo de eventos nos permite mostrar que en Paraguay se trabaja con madera reforestada y enmarcada en prácticas responsables”, sostuvo.

Además de la muestra comercial, la Expo Madera contará con una programación de charlas técnicas, paneles y conferencias que, aún siguen en proceso de programación, pero que se prevé que aborden temas como las tendencias en el mercado forestal, la certificación de productos, el carbono como activo ambiental y las oportunidades de exportación. Las salas temáticas estarán a cargo, en su mayoría, de profesionales paraguayos con reconocida trayectoria, lo que demuestra la intención de destacar el conocimiento técnico local.

En paralelo, la organización espera una asistencia estimada de entre 3.000 y 4.000 personas durante los tres días. Se prevé la participación de empresarios, inversionistas, proveedores, técnicos, estudiantes y representantes del sector público, lo que refuerza la apuesta por convertir la feria en un espacio de networking y articulación entre todos los actores de la cadena forestal.

“El objetivo es que la Expo Madera funcione como una verdadera vidriera del sector, donde se generen oportunidades de negocios, alianzas estratégicas y, al mismo tiempo, se fortalezcan las capacidades técnicas y el intercambio de experiencias”, expresó Sanabria. Entre las empresas que ya confirmaron su participación figuran firmas líderes como Paracel y otras integrantes de Fepama.

El evento cuenta con el apoyo de instituciones como la Secretaría Nacional de Cultura, el Ministerio de Industria y Comercio y la Administración Nacional de Navegación y Puertos, lo que refleja una articulación creciente entre el sector privado y el Estado en torno al desarrollo forestal.

Con esta quinta edición, la Expo Madera reafirma su papel como plataforma para promover la industria forestal paraguaya no solo como generadora de empleo e inversión, sino también como aliada en la lucha contra el cambio climático, a través de una producción basada en la reforestación, el uso eficiente de recursos y la innovación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.