8 negocios agrícolas rentables que emergen a nivel mundial (y se pueden emprender en Paraguay con poca inversión)

(Por LF) La agricultura es una de las actividades económicas más antiguas e importantes de nuestro país, que se destaca por su gran potencial productivo. Y aunque emprender en este sector podría resultar poco llamativo e interesante para muchos, hoy en día, la apuesta por desarrollar proyectos vinculados al agro va en aumento a nivel mundial, gracias a los avances tecnológicos, la introducción de nuevos cultivos, la migración de la población urbana a zonas rurales y al aumento de la demanda de productos ecológicos. En esta nota te presentamos ocho negocios agrícolas rentables que se pueden emprender en Paraguay, sin invertir mucho.

La mayoría de los negocios agrícolas están enfocados principalmente en el trabajo relacionado con el campo y el cultivo de la tierra, pero, no necesariamente, se precisa trabajar directamente en terreno para emprender algún tipo de negocio en este segmento. Muchos de ellos, se pueden llevar adelante incluso desde la casa con la ayuda de internet y las redes sociales, aunque en otros casos sí se requerirá de algún lugar físico para impulsarlos.

E-commerce agrícola
Son cada vez más los consumidores que apuestan al comercio electrónico y a comprar en un solo clic, es por ello que los e-commerce especializados en ofrecer todo tipo de productos agrícolas son tendencia en el mundo.

Se trata de un modelo de negocio sencillo, pero con disponibilidad las 24 horas en donde los interesados pueden adquirir lo que desean a través de una plataforma que les ofrece no solo variedad en un solo lugar sino también, facilidad de pago, envíos y devoluciones, es decir rapidez y comodidad.

Frutas y verduras ecológicas u orgánicas
Otro negocio en auge es la comercialización de frutas y verduras ecológicas u orgánicas. El cuidado de la salud, el consumo consciente y el aprecio por el medio ambiente se convirtieron en un estilo de vida para muchas personas, por lo que abrir este tipo negocio agrícola puede generar ingresos económicos significativos.  

Se puede incursionar en este negocio tanto en el área de producción como de distribución y/o venta. La producción tiene a su cargo el cultivo de los alimentos, la distribución de conectar a los productores con los compradores y la venta se realiza en las diferentes tiendas y mercados, ya sean online o físicas.

Huertos urbanos
Este es otro de los emprendimientos agrícolas más rentables y de moda, actualmente. Son muchas las personas que viven en las grandes ciudades pero que desean llevar un estilo de vida diferente por lo que optan por producir sus propios alimentos, aunque sea en espacios reducidos, motivo por el cual los huertos urbanos son la nueva gran solución para la obtención de estos alimentos saludables.

Cosmética natural
Hoy en día, existe en el mercado global una tendencia creciente a elegir productos cosméticos naturales y sostenibles que cuiden no solo el bienestar de nuestra piel sino protejan el ecosistema, por lo que la venta y distribución de productos ecológicos para este fin ha crecido mucho en los últimos años. Por tanto, la cosmética natural es otro de los negocios que experimenta su apogeo. 

Agroturismo
Se trata de una apuesta relativamente nueva que va emergiendo con éxito en distintas partes del mundo. El agroturismo o turismo agrario consiste en llevar a grupos de turistas y visitantes a diferentes sitios de interés agrícola.

Desde granjas, fincas, viñedos o cualquier tipo de establecimiento donde se pueda observar y conocer cómo se desarrolla su sistema de producción. Las ideas en este sector pueden convertirse en negocios agrícolas innovadores porque pueden variar mucho. Así también, algunos se encuentran apostando a construir una vivienda agrícola, un hotel burbuja o empezar un negocio de gambling en sectores rurales.

Capacitación agrícola
Este es otro negocio agrícola común pero bastante redituable. Se trata de especializarse u ofrecer capacitaciones o cursos específicos sobre temas que competen al rubro. Las personas y familias que se dedican a la agricultura familiar o tienen muchos conocimientos también pueden sacar provecho de ellos y transmitirlos a través de talleres y algún tipo de adiestramiento.

Floristería online
Las flores nunca pasan de moda y siempre puede representar una gran idea de negocios, especialmente si la comercialización se realiza de manera online, ofreciendo a los clientes diferentes tipos de plantas y flores, que puedan ser visualizadas y adquiridas mediante la facilidad de una web.

Marketing agrícola
Brindar servicios de marketing al sector agrícola es otra idea de negocio que se expande cada vez más, ya que muchos agricultores, distribuidores y empresas del rubro tienen problemas a la hora de ubicar y comercializar sus productos en el mercado por lo que necesitan en muchas ocasiones acudir a un estratega de marketing para posicionarse mejor.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.