Cultivo de limón aumenta en Paraguay gracias a su buena demanda (producción anual ronda las 16.000 toneladas)

(Por LF) El limón, rico en vitamina C, aceites esenciales y propiedades antioxidantes, es uno de los frutos más valorados y consumidos en nuestro país, es por ello, que su cultivo se incrementa año tras año, permitiendo mejorar la economía de numerosos productores agrícolas. Actualmente, la producción promedio anual de este cítrico asciende a 16.000 toneladas, comentó a InfoNegocios, el ingeniero Gilberto Chávez, responsable de la sección de fruticultura del Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA).

El limón es originario del sureste asiático, aunque hoy en día, es producido en prácticamente todas las áreas tropicales, subtropicales y templadas del mundo. El principal país productor es México seguido de la India, mientras que España es el primer país exportador de limones y limas. En Paraguay, su cultivo se encuentra concentrado principalmente en los departamentos de Cordillera, Central y Caaguazú.

“La producción de limón va en aumento en nuestro país. Se trata de un rubro muy interesante que está en constante crecimiento y que se incrementa cada vez más en cuanto a cantidad sembrada por hectárea en casi todo el territorio, actualmente está llegando a las 16.000 toneladas”, manifestó el ingeniero Chávez.

Existen diferentes variedades, pero el que más abunda a nivel local es el limón o lima Tahití, también conocido como limón Persa o limón sin semilla. “Es la variedad que más están cultivando los productores, ¿Por qué?, Porque puede llegar a florecer hasta tres veces por año dependiendo del clima, lo que les termina generando buena rentabilidad”, explicó.

“Es un cítrico bastante consumido y demandado hoy por hoy en nuestro país, y en algunas épocas del año tiene muy buen precio, lo que beneficia a los productores, esto debido a que la producción escasea dependiendo de la temporada del año en la que nos encontremos, normalmente suelen registrarse faltantes en los meses de octubre, noviembre y diciembre, pero todo el año es muy requerido”, añadió el experto.

Afirmó que se trata de una actividad económica prometedora, que puede arrojar buenas ganancias, especialmente a los pequeños productores, quienes con 100 o 200 plantaciones pueden generar ingresos interesantes, ya que no hay pérdidas pues la fruta se comercializa de manera óptima.

Propiedades del limón
El limón es una fruta que aporta una multitud de beneficios a nuestro organismo. Es considerado un potente antibiótico y antiviral natural por su alto contenido de vitamina C, al igual que vitaminas B y P, y minerales como magnesio, potasio, hierro, fósforo y flúor. Su valor calórico es ínfimo (22 calorías por cada 100 gramos), ya que su contenido es mayoritariamente agua (cerca de un 90%).

Así también, regula el Ph de la sangre, refuerza el sistema inmunológico, combate la presión arterial alta, es revitalizante, activa el metabolismo del calcio para los huesos y dientes, cura las hemorragias, tiene gran poder antibacteriano, acción rejuvenecedora y ayuda en las dietas de adelgazamiento.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.