Decisión inteligente: Smart Brain Insights abre oficina en Paraguay (y trae concepto de neuroagilidad como clave de éxito)

Edith Tiencken fundadora & CEO de Smart Brain Insights Inc (SBI) sostiene que la neuroagilidad es clave para el éxito personal y organizacional. La consultora tiene como misión transformar personas y organizaciones, con herramientas y metodologías humano-céntricas, basadas en la ciencia y la innovación

“Paraguay es un mercado que adoramos por muchos años y por fin podemos aterrizar en él”, afirmó Tiencken, quien, además de fundadora & CEO de SBI, es socia ejecutiva de NeuroLink Company. La compañía, con base en Florida, EE.UU., y con representantes en Colombia y México, expande sus servicios a nuestro país como parte de su estrategia de crecimiento en América.

SBI es representante para las Américas de la compañía global NeuroLink, que se especializa en la neurociencia del aprendizaje. Ofrecerá en Paraguay una serie de servicios, que incluyen evaluaciones de perfil cerebral Neuro Agility Profile (NAP), neurocoaching, certificaciones para profesionales, entrenamiento en pensamiento de diseño y proyectos de desarrollo de inteligencia emocional basados en la neurociencia.

“Trabajamos en el campo de la neurociencia del aprendizaje, que es la que nos da la oportunidad de desarrollarnos mentalmente; a eso le llamamos neuroaglidad, y lo que buscamos es que una persona pueda absorber información, procesarla con agilidad, con rapidez y flexibilidad”, explicó la experta.

Detalló que el método empleado consiste en evaluar a las personas, y una vez que se identifica cómo cada una de ellas procesa la información y cuál es su diseño neurológico, se puede ver cómo está trabajando con su optimizadores y recomendar diferentes tipos de ejercicios y tareas para desarrollar su potencial.

“Queremos gente que sea dueña de la tecnología, dueña de la información, de la inteligencia artificial. Ahí las empresas tienen una oportunidad de tener mayor rendimiento, de crear equipos de alto rendimiento”, resaltó la profesional.

SBI tiene la creencia que cada persona y cada organización tiene un potencial que puede explorar, desarrollar y expresar para maximizar su potencial. La consultora tiene como principal misión transformar personas y organizaciones, con herramientas y metodologías humano-céntricas, basadas en la ciencia y la innovación. 

En Paraguay las oportunidades para maximizar el potencial de las personas son amplias y se deben elevar las oportunidades de empleabilidad para ser más competitivos frente a un mundo disruptivo.

Está documentado

La neuroagilidad es una competencia clave para el éxito personal, profesional y organizacional y la protección contra el cambio disruptivo en el futuro. Según el informe The Future of Jobs, del Foro Económico Mundial (WEF), las habilidades más deseables para prosperar en el mercado laboral del futuro incluyen habilidades cognitivas y de inteligencia emocional.

 Por ejemplo: Las habilidades de resolución de problemas complejos, el pensamiento crítico y analítico y la creatividad, entre otras. Smart Brain Insights ayuda a las organizaciones a identificar el potencial de aprendizaje y el talento para mejorar el rendimiento del cerebro y reducir el riesgo de error humano.

 Para los interesados en obtener más información sobre los servicios ofrecidos, se pueden comunicar al número de teléfono y WhatsApp (0994) 151-099, escribir un correo a sbi@sbi.com.py o ingresando a la página web: www.sbi.com.py 

Sobre Edith Tiencken

Fundadora & CEO de Smart Brain Insights y socia ejecutiva de NeuroLink Company. También, es Chair de Vistage Florida donde trabaja con CEOs y empresarios para desarrollar su liderazgo y negocios. Es propulsora del concepto neuroagilidad y la neurociencia del aprendizaje para el desarrollo del potencial humano, liderazgo y alto desempeño. 

Trabajó con organizaciones de EE.UU., América Latina, Canadá, Europa y Asia Pacífico, donde ha sido oradora destacada. Posee numerosas certificaciones y educación avanzada, que incluyen Profesional global en recursos humanos (GPHR), Profesional certificada senior (SHRM-SCP), facilitadora de estrategia, practicante y facilitadora de Design Thinking y Gestión de Proyectos (PM).

Alcanzó el reconocimiento Distinguished Toastmaster (DTM) como oradora pública. Es miembro de varias asociaciones (APA), (SIOP), (SHRM), (ATD). Completó su estudio de Doctorado en Psicología Organizacional en Walden University. Es Bachelor of Science in Psychology, University of Central Florida, Orlando, FL, USA. Posee una certificación en el Programa de Estrategias de Transformación Digital en el MIT.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.