Decisión inteligente: Smart Brain Insights abre oficina en Paraguay (y trae concepto de neuroagilidad como clave de éxito)

Edith Tiencken fundadora & CEO de Smart Brain Insights Inc (SBI) sostiene que la neuroagilidad es clave para el éxito personal y organizacional. La consultora tiene como misión transformar personas y organizaciones, con herramientas y metodologías humano-céntricas, basadas en la ciencia y la innovación

“Paraguay es un mercado que adoramos por muchos años y por fin podemos aterrizar en él”, afirmó Tiencken, quien, además de fundadora & CEO de SBI, es socia ejecutiva de NeuroLink Company. La compañía, con base en Florida, EE.UU., y con representantes en Colombia y México, expande sus servicios a nuestro país como parte de su estrategia de crecimiento en América.

SBI es representante para las Américas de la compañía global NeuroLink, que se especializa en la neurociencia del aprendizaje. Ofrecerá en Paraguay una serie de servicios, que incluyen evaluaciones de perfil cerebral Neuro Agility Profile (NAP), neurocoaching, certificaciones para profesionales, entrenamiento en pensamiento de diseño y proyectos de desarrollo de inteligencia emocional basados en la neurociencia.

“Trabajamos en el campo de la neurociencia del aprendizaje, que es la que nos da la oportunidad de desarrollarnos mentalmente; a eso le llamamos neuroaglidad, y lo que buscamos es que una persona pueda absorber información, procesarla con agilidad, con rapidez y flexibilidad”, explicó la experta.

Detalló que el método empleado consiste en evaluar a las personas, y una vez que se identifica cómo cada una de ellas procesa la información y cuál es su diseño neurológico, se puede ver cómo está trabajando con su optimizadores y recomendar diferentes tipos de ejercicios y tareas para desarrollar su potencial.

“Queremos gente que sea dueña de la tecnología, dueña de la información, de la inteligencia artificial. Ahí las empresas tienen una oportunidad de tener mayor rendimiento, de crear equipos de alto rendimiento”, resaltó la profesional.

SBI tiene la creencia que cada persona y cada organización tiene un potencial que puede explorar, desarrollar y expresar para maximizar su potencial. La consultora tiene como principal misión transformar personas y organizaciones, con herramientas y metodologías humano-céntricas, basadas en la ciencia y la innovación. 

En Paraguay las oportunidades para maximizar el potencial de las personas son amplias y se deben elevar las oportunidades de empleabilidad para ser más competitivos frente a un mundo disruptivo.

Está documentado

La neuroagilidad es una competencia clave para el éxito personal, profesional y organizacional y la protección contra el cambio disruptivo en el futuro. Según el informe The Future of Jobs, del Foro Económico Mundial (WEF), las habilidades más deseables para prosperar en el mercado laboral del futuro incluyen habilidades cognitivas y de inteligencia emocional.

 Por ejemplo: Las habilidades de resolución de problemas complejos, el pensamiento crítico y analítico y la creatividad, entre otras. Smart Brain Insights ayuda a las organizaciones a identificar el potencial de aprendizaje y el talento para mejorar el rendimiento del cerebro y reducir el riesgo de error humano.

 Para los interesados en obtener más información sobre los servicios ofrecidos, se pueden comunicar al número de teléfono y WhatsApp (0994) 151-099, escribir un correo a sbi@sbi.com.py o ingresando a la página web: www.sbi.com.py 

Sobre Edith Tiencken

Fundadora & CEO de Smart Brain Insights y socia ejecutiva de NeuroLink Company. También, es Chair de Vistage Florida donde trabaja con CEOs y empresarios para desarrollar su liderazgo y negocios. Es propulsora del concepto neuroagilidad y la neurociencia del aprendizaje para el desarrollo del potencial humano, liderazgo y alto desempeño. 

Trabajó con organizaciones de EE.UU., América Latina, Canadá, Europa y Asia Pacífico, donde ha sido oradora destacada. Posee numerosas certificaciones y educación avanzada, que incluyen Profesional global en recursos humanos (GPHR), Profesional certificada senior (SHRM-SCP), facilitadora de estrategia, practicante y facilitadora de Design Thinking y Gestión de Proyectos (PM).

Alcanzó el reconocimiento Distinguished Toastmaster (DTM) como oradora pública. Es miembro de varias asociaciones (APA), (SIOP), (SHRM), (ATD). Completó su estudio de Doctorado en Psicología Organizacional en Walden University. Es Bachelor of Science in Psychology, University of Central Florida, Orlando, FL, USA. Posee una certificación en el Programa de Estrategias de Transformación Digital en el MIT.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.