La sexta edición de Asu Coffee Fest llega este fin de semana

El Centro de Eventos de Paseo La Galería abre sus puertas para el festival cafetero este sábado 22 y domingo 23 de julio, en horarios AM y PM, con experiencias renovadas, charlas, talleres y competencias, en una gran celebración gastronómica.

El mayor festival de café en Paraguay es hoy una comunidad que acerca a los profesionales, baristas y emprendedores del rubro con un público sediento por nuevas experiencias. 

Asu Coffee Fest 2023 trae consigo muchas novedades, pero la principal es el cambio en la modalidad de horarios. Son cuatro los eventos distribuidos en ambos días del festival; sábado y domingo AM, que irán de 9.00 a 14.00, mientras que sábado y domingo PM arrancarán a las 15.00 y se extenderán hasta las 20.00.

Las entradas para los eventos PM ya están agotadas, pero todavía quedan accesos para sábado y domingo AM. Además, la organización pondrá a disposición tickets extra en el lugar según el aforo del momento. Juan José López, director comercial y cocreador del Asu Coffee Fest, sugiere estar atentos a los avisos en las redes sociales oficiales del festival (Instagram: @asucoffeefest).

Esta nueva modalidad hace posible una mayor rotación de asistentes, quienes podrán disfrutar de los ya acostumbrados espacios de charlas y talleres sin costo adicional. La grilla de disertantes incluye exponentes locales, un experto de Colombia y tres baristas de Brasil.

 

Únicamente el Coffee Lab, una de las actividades más concurridas de años anteriores, requiere inscripción previa y se realiza en el mismo día. Se trata de un área para catas y talleres más personalizados y experienciales, en donde no solo se aprende escuchando, sino preparando, explorando y probando.

Se estrena el Roasting Lab, un nuevo laboratorio para que el público conozca el proceso de tueste en vivo.

Finalmente, se presenta la competencia Cup Taster, en donde los participantes compiten por identificar diferencias sensoriales en el café con la mayor velocidad y precisión posibles. Y, por supuesto, una nueva edición de la competencia de Latte Art, un versus de barista contra barista donde el mejor diseño pasa a la siguiente ronda. 

La organización del festival, en alianza con Crafting Business and Brands, realizará una investigación de mercado con la intención de determinar hábitos de consumo de café en el país.

Participan de Asu Coffee Fest 2023: Três Corações, Totem Tostadores, Café Quinto, Nescafé, Marley Coffee, Café Iguaçu, Caffe Vergnano, Esmart, San Alberto, Artesanos Experiencia Cafetera, Café 1200, Peabody, Café Sello Rojo, Urbano Café, Kube, Café Belén, Dallmayr, Melitta, Coffee Cat, Movimiento Café, NotCo, 360° Viajes y Activo 100.

Las opciones culinarias están a cargo de Oveja Negra Panadería Artesanal, Rainbowl Slow Food, IH Pâtisserie, Café Consulado, Waffle Róga, Tentazione y Don Patrón Granja Sustentable, en el food market.

Asu Coffee Fest es presentado por Sudameris Banco y Hydrate. Los interesados podrán acceder a una entrada especial que incluye una taza isotérmica Hydrate a entregarse en el acceso al evento. Por otro lado, los clientes de Sudameris podrán disfrutar del 50% de reintegro en compras de hasta G. 3.000.000 durante todo el fin de semana.

 Sobre el evento

Entradas agotadas en sus cinco ediciones anteriores, más de 3.000 asistentes durante ambos días del festival en el año 2022 y el apoyo de 40 de las mejores marcas de café son las cifras que reafirman el lugar de Asu Coffee Fest no solo en el mercado, sino también en el corazón de los coffee lovers. El festival se celebró por primera vez en 2016 y desde entonces, congrega lo mejor de la cultura cafetera paraguaya.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.