La sexta edición de Asu Coffee Fest llega este fin de semana

El Centro de Eventos de Paseo La Galería abre sus puertas para el festival cafetero este sábado 22 y domingo 23 de julio, en horarios AM y PM, con experiencias renovadas, charlas, talleres y competencias, en una gran celebración gastronómica.

El mayor festival de café en Paraguay es hoy una comunidad que acerca a los profesionales, baristas y emprendedores del rubro con un público sediento por nuevas experiencias. 

Asu Coffee Fest 2023 trae consigo muchas novedades, pero la principal es el cambio en la modalidad de horarios. Son cuatro los eventos distribuidos en ambos días del festival; sábado y domingo AM, que irán de 9.00 a 14.00, mientras que sábado y domingo PM arrancarán a las 15.00 y se extenderán hasta las 20.00.

Las entradas para los eventos PM ya están agotadas, pero todavía quedan accesos para sábado y domingo AM. Además, la organización pondrá a disposición tickets extra en el lugar según el aforo del momento. Juan José López, director comercial y cocreador del Asu Coffee Fest, sugiere estar atentos a los avisos en las redes sociales oficiales del festival (Instagram: @asucoffeefest).

Esta nueva modalidad hace posible una mayor rotación de asistentes, quienes podrán disfrutar de los ya acostumbrados espacios de charlas y talleres sin costo adicional. La grilla de disertantes incluye exponentes locales, un experto de Colombia y tres baristas de Brasil.

 

Únicamente el Coffee Lab, una de las actividades más concurridas de años anteriores, requiere inscripción previa y se realiza en el mismo día. Se trata de un área para catas y talleres más personalizados y experienciales, en donde no solo se aprende escuchando, sino preparando, explorando y probando.

Se estrena el Roasting Lab, un nuevo laboratorio para que el público conozca el proceso de tueste en vivo.

Finalmente, se presenta la competencia Cup Taster, en donde los participantes compiten por identificar diferencias sensoriales en el café con la mayor velocidad y precisión posibles. Y, por supuesto, una nueva edición de la competencia de Latte Art, un versus de barista contra barista donde el mejor diseño pasa a la siguiente ronda. 

La organización del festival, en alianza con Crafting Business and Brands, realizará una investigación de mercado con la intención de determinar hábitos de consumo de café en el país.

Participan de Asu Coffee Fest 2023: Três Corações, Totem Tostadores, Café Quinto, Nescafé, Marley Coffee, Café Iguaçu, Caffe Vergnano, Esmart, San Alberto, Artesanos Experiencia Cafetera, Café 1200, Peabody, Café Sello Rojo, Urbano Café, Kube, Café Belén, Dallmayr, Melitta, Coffee Cat, Movimiento Café, NotCo, 360° Viajes y Activo 100.

Las opciones culinarias están a cargo de Oveja Negra Panadería Artesanal, Rainbowl Slow Food, IH Pâtisserie, Café Consulado, Waffle Róga, Tentazione y Don Patrón Granja Sustentable, en el food market.

Asu Coffee Fest es presentado por Sudameris Banco y Hydrate. Los interesados podrán acceder a una entrada especial que incluye una taza isotérmica Hydrate a entregarse en el acceso al evento. Por otro lado, los clientes de Sudameris podrán disfrutar del 50% de reintegro en compras de hasta G. 3.000.000 durante todo el fin de semana.

 Sobre el evento

Entradas agotadas en sus cinco ediciones anteriores, más de 3.000 asistentes durante ambos días del festival en el año 2022 y el apoyo de 40 de las mejores marcas de café son las cifras que reafirman el lugar de Asu Coffee Fest no solo en el mercado, sino también en el corazón de los coffee lovers. El festival se celebró por primera vez en 2016 y desde entonces, congrega lo mejor de la cultura cafetera paraguaya.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.