El dinero es azulgrana: Barcelona es el club más rico del mundo

Football Money League o La Liga del Dinero es un informe presentado anualmente por la firma Deloitte que analiza la información financiera de los clubes de fútbol de la UEFA. Este año, por primera vez en su historia el FC Barcelona se ubica en la cima, consagrándose como el club más rico del mundo.

Tal y como lo anuncia el reporte, el FC Barcelona encabeza la Liga de Dinero por primera vez y, a la vez, se convirtió en el primer club en romper la barrera de los € 800 millones, al generar ingresos de € 840.8 millones. Los españoles lideran el ranking por segundo año consecutivo, sin embargo las posiciones cambian, cayendo el Real Madrid al segundo lugar con ingresos de € 757.3 millones, Manchester United con € 711.5 millones permanece tercero y Bayern Munich con € 660.1 millones en cuarta posición. Por su parte, Paris Saint-Germain (€ 635,9 millones) y Manchester City (€ 610,6 millones) cambiaron de puestos, con este último bajando al sexto lugar.

Los clubes de la Premier League tienen los próximos tres puestos de la lista, con Liverpool (€ 604.7 millones) en séptimo lugar, seguido por Tottenham Hotspur (€ 521,1 millones) y Chelsea (€ 513,1 millones). Además, Juventus (€ 459.7 millones) vuelve a entrar al top 10, subiendo un puesto en relación a la temporada pasada, mientras el Arsenal (€ 445.6 millones) cae al undécimo lugar, su posición más baja en la Liga de dinero desde 2000/01, como resultado directo de no participar en la Champions League por segunda temporada consecutiva, de acuerdo al informe.

El ranking de los 20 mejores en general permanece relativamente estable con solo dos nuevos participantes, el Olympique Lyonnais que se posicionó en el puesto 17, con un ingreso de € 220.8 millones, y SSC Napoli en el puesto 20, con  € 207.4 millones. El equipo francés fue el que pasó por más escalones, subiendo hasta 11 pisos, según el informe, impulsado principalmente por casi duplicar sus ingresos de transmisión gracias a su participación en los octavos de final de la Liga de Campeones de la UEFA.

Los culés en lo más alto

Los ingresos del Barça crecieron en un 22%, € 150.4 millones de diferencia entre los € 690.4 millones de la temporada 2017/18 a los € 840.8 millones de la última. Como lo informa el reporte, la institución azulgrana está centrando el control de sus operaciones en lugar de depender de terceros, y cambió su enfoque comercial en actividades como el merchandising y la concesión de licencias.

Solo la operación comercial del Barça generó € 383.5 millones, un aumento de € 60.9 millones (19%), número mayor al ingreso total del Borussia Dortmund, que ocupa el 12° lugar en el ranking con € 377.1 millones.

De acuerdo al pronóstico de Deloitte, con Barcelona esperando un mayor crecimiento de € 30 millones en ingresos comerciales y un total de ingresos de casi € 880 millones para la siguiente temporada 2019/20, se espera que conserve el primer puesto en la próxima edición del ranking, con la posibilidad de convertirse en el primer club de la Liga del Dinero en alcanzar los € 1.000 millones en los próximos años.

Fútbol femenino

En cuanto al destaque de las mujeres en dicho deporte, el informe resalta el crecimiento del interés en el fútbol femenino por parte de los aficionados, los patrocinadores y los medios de comunicación. Un total de 1.000 millones de personas en todo el mundo sintonizó la Copa Mundial Femenina de la FIFA y un partido batió el récord cuando 60.739 personas asistieron a un partido de Liga Femenina entre Atlético de Madrid y FC Barcelona.

Así también, Visa se convirtió en el primer sponsor de la UEFA del fútbol femenino, y Barclays se convirtió en el primer patrocinador principal de la FA Cup de la liga femenina por un valor de más de € 3 millones por temporada.

De los 20 mejores clubes generadores de ingresos a nivel mundial, 17 tienen un equipo de fútbol femenino de élite sin cambios en 2019. Notablemente, Real Madrid que no tenía un conjunto en la edición anterior ahora cuenta con representación luego de haber adquirido CD Tacon en setiembre de 2019.

Deloitte explica que, si bien los signos son prometedores, el desafío en cuanto a ingresos sigue siendo grande, puesto que en promedio, los ingresos generados por las actividades de fútbol femenino representan menos del 1% de los ingresos totales para las instituciones deportivas, con menos del 0,5% de los ingresos comerciales totales. Sin embargo, manifiesta que actualmente los clubes otorgan mayor importancia al juego femenino, como nunca antes.

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Con un perfil lechero, Paraguay busca atraer inversiones y fortalecer la cadena láctea

(Por SR) El sector lácteo paraguayo se prepara para dar un salto estratégico en competitividad y sostenibilidad con la elaboración del primer Perfil Lechero del Paraguay. La iniciativa, impulsada en el marco del Proyecto de Cooperación Triangular Foicainlac, reunió recientemente a actores clave del sector público, productivo e industrial, con la intención de definir con precisión las características y capacidades de la cadena láctea nacional.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.