Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".

Image description

Su reciente lanzamiento, "My Feelings", es mucho más que un track para la pista: es una obra íntima, construida desde lo más profundo de su ser, y que marca un hito en su evolución como artista.

“Nació desde lo más profundo, en un momento donde necesitaba transformar emociones en sonido. No quería hacer solo un track más para la pista, quería contar una historia que se sienta en el alma”, comentó Rossner.

Esa necesidad la llevó a rodearse de colaboradores que compartieran la misma visión y sensibilidad. Edlez, “tiene ese don para capturar lo emocional y convertirlo en algo poderoso, real. Su visión llevó el track a otro nivel. Y la conexión con Jesús Luz fue instantánea. Un DJ internacional con una energía brutal y una carrera admirable. Apenas escuchó la idea, se sumó con todo. Su aporte trajo fuerza, elegancia y una vibra que cerró el círculo perfecto”, recordó,

El proceso creativo detrás de "My Feelings" fue, en palabras de Sole, mágico. Tres artistas, tres trayectorias diferentes, tres corazones puestos al servicio de una sola emoción. “Fue un proceso fluido, real, con mucha entrega. Todo lo que sentíamos se fue volcando en el tema. Fue como escribir un diario, pero con sonidos”, dijo.

El resultado es una pieza electrónica que mezcla lo melódico con lo visceral, pensada no solo para el club, sino para ser sentida con el cuerpo y con el corazón. Sole no es ajena a lo que representa su carrera para la escena local. Consciente de que ser mujer en la electrónica no siempre es fácil, y mucho menos desde una escena emergente, valora enormemente lo que esta colaboración significa.

“Es un paso gigante en mi carrera, pero también una puerta inmensa para que Paraguay tenga más visibilidad en el mundo de la música electrónica. Ojalá más artistas, y especialmente mujeres, se animen a explorar este estilo musical. Hay talento y pasión de sobra en nuestro país”, indicó.

Su historia detrás de las consolas comenzó en 2019, casi como un juego, siempre estuvo atraída por la música, “confieso que jamás se me pasó por la cabeza en ese momento convertirme en DJ, sólo quería aprender a pasar música y lo tomé como un hobby, pero luego la consola se volvió una terapia en mi vida. Empecé tocando en eventos chiquitos de amigos o familiares, y luego empezaron a contactarme desde empresas y marcas para tocar en importantes eventos” contó.

Desde entonces, regresó al escenario varias veces y siente que la conexión con el público se vuelve más fuerte con cada presentación. Las redes sociales también se convirtieron en un canal vital para esa relación. “Me llegan mensajes que me emocionan. Gente que me agradece por hacerles pasar bien, por ayudarles a desconectar, a disfrutar. Eso para mí es lo más importante” destacó.

Como todo primer paso, su debut en vivo fue un momento de pura adrenalina. Tocó en un bar en la zona de Carmelitas y, aunque estaba acostumbrada a hablar en público como host, esta vez fue distinto. “Literal, temblaba. Pero fue una noche mágica. Salió todo súper bien y la gente bailó toda la noche. No me lo voy a olvidar nunca” dijo.

Sole construyó su identidad musical inspirada por gigantes de la escena global. Entre sus mayores referentes están Avicii, por su conexión emocional con el público, y David Guetta, por su capacidad de reinventarse y su impresionante trayectoria. También mencionó a artistas contemporáneos como DubDogz, Vintage Culture y Martin Garrix, quienes la influenciaron en estilo y energía. En cuanto a géneros, su amor por la electrónica va ampliándose cada vez más hacia estilos como el tech house y el afro house, que hoy marcan tendencia en la escena global.

Además de DJ y productora, Sole es una comunicadora, “me cuesta elegir una sola faceta. Amo todo lo que hago y me encanta que puedo fusionar mis roles. Cada espacio me aporta algo distinto y me completa”. añadió.

“Estoy trabajando en nuevas canciones y hay proyectos muy lindos que ojalá pronto se concreten. Me encantaría salir a tocar afuera, sería un sueño. Pero también quiero seguir tocando acá y conectar con más personas desde la música”, resaltó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los Pozzi: Padre e hijo unidos por una pasión sobre ruedas que nunca se apaga

La pasión por las motos no se hereda solo con palabras, se vive, se siente, se transmite con el ruido de los motores, en el olor a combustible, las llantas que se gastan con cada kilómetro y en el viento acariciando la cara durante un viaje sobre ruta compartida. Es así como lo vivieron, durante años, Fernando y Carlos Pozzi, padre e hijo que encontraron sobre ruedas mucho más que una afición, sino que una forma de estar juntos, crear lazos y construir recuerdos de ser un dúo inseparable.

Grupo Luminotecnia y Darko sellan alianza: inauguran oficinas y un showroom que ilumina el sector

El pasado miércoles 11 de junio inauguraron oficialmente sus oficinas y espacio de experiencias en el país, ubicadas sobre la Av. Aviadores del Chaco 2665, con un evento exclusivo que reunió a referentes del rubro, arquitectos, diseñadores y desarrolladores.  El evento contó con la presencia destacada del arquitecto Nicolás Caggiani, del reconocido estudio internacional de arquitectura Gómez Platero, quien compartió su visión sobre cómo la iluminación puede transformar la experiencia espacial y potenciar la narrativa de cada proyecto.

Exportar desde Paraguay es el sueño posible que todavía enfrenta muchas barreras, ¿por qué?

Salir a vender al mundo sigue siendo una meta lejana para muchas empresas paraguayas, pero no por falta de productos, sino más bien por falta de condiciones. Martín Ruiz, responsable del Centro de Promoción Internacional de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), ve de cerca esta problemática y dice que exportar no es solo empacar y enviar. “No es solamente tener un producto interesante, es saber profesionalmente a qué mercado se quiere llegar”.

Empresas industriales ya pueden acceder al nuevo crédito del BID (línea de US$ 1.000 millones)

En marzo de este año, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció un plan para inyectar US$ 1.000 millones en Paraguay durante los próximos 12 meses, a través de su brazo financiero, BID Invest, con el objetivo de dinamizar el desarrollo industrial mediante el financiamiento al sector privado. La inversión contempla proyectos que van desde energías renovables y la cuenca láctea hasta logística, barcazas e industrias forestales.

Más papa local y menos importaciones: apuntan a duplicar la producción (con 41% más de toneladas)

(Por SR) En los campos paraguayos, una revolución silenciosa avanza bajo tierra. Se trata de la papa, un cultivo de alto consumo y tradición, que ahora se abre paso como una alternativa rentable para la agricultura familiar campesina. Liderado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el proyecto impulsa un ambicioso plan para duplicar la producción nacional, reducir la dependencia de importaciones y generar un impacto económico palpable en más de una decena de departamentos.