Érika Alarcón: “Falta más participación femenina en el patinaje y en otros deportes”

Érika Alarcón hizo historia recientemente en el Artistic Skating World Cup Asunción 2022, y obtuvo el oro en la modalidad free dance senior femenino, donde Paraguay se alzó con cinco medallas en total.
 

“A la nena de cinco años que empezó jodiendo con los patines le gusta esto”, dijo la patinadora que forma parte de la élite deportiva nacional. Además, logró clasificarse para la final a desarrollarse en Alemania entre el 8 y el 13 de agosto.

“Creo que todos alguna vez, cuando empezamos algo en la vida, ya sea algún deporte u otra carrera, uno aspira a llegar a lo más alto. Desde niña tuve mis ideales bien arriba y me decía a mí misma que a eso quería llegar, pero en ese momento lo veía muy lejano. Hasta que llegó el momento en que estuve compitiendo contra mis ídolos. Siempre quise, pero nunca esperé lograrlo. Es todavía todo muy raro, pero llegué hasta acá y puedo seguir subiendo”, apuntó la patinadora.  

Por otra parte, se refirió a la situación del deporte femenino. Aseguró que el deporte tiene el poder de trascender las barreras de las razas, religiones y rivalidades y dijo que las mujeres cargan desde siempre con el peso de años de desigualdad y discriminación, y que todavía se hace notar esa brecha.

“No digo que no mejoró, porque antes las mujeres ni siquiera podían hacer deportes. Pero sí hay una restricción grande que podemos sumar a las tantas que ya tenemos, y es la ausencia de modelos femeninos, ya sean deportistas, técnicos, y también los propios dirigentes. Hay una ausencia de mujeres en todos esos ámbitos y esto es un factor determinante. Claramente los medios juegan un papel importante para mostrar y destacar más los deportes femeninos, que todo el mundo vea que las mujeres sí podemos y que esos estereotipos se están eliminando”, apuntó. 

Mediante su primera participación, a los ocho años en un torneo sudamericano, comenzó a ser conocida en el país, y fue entonces que el Comité Olímpico Paraguayo (COP) y la Secretaría Nacional de Deportes (SND), decidieron apostar por ella. Empezó a entrenar con técnicos extranjeros para prepararse para la competencia. La deportista resaltó que “fue la primera vez que Paraguay ganó una medalla internacional y tuve el honor de ser yo”. 

Alarcón se inició en el patinaje a los cinco años en una plaza ubicada frente a la sede de la gobernación de Alto Paraná, en Ciudad del Este, sitio donde nació y creció. Recuerda que de camino a la escuela pasaba por ese parque y veía a muchos niños patinando.

“Fue allí que les dije a mis padres que eso quería hacer yo. Pero bueno, uno de chico se mete en todos los deportes y llegué a inscribirme en varias disciplinas, pero finalmente terminé optando por el patín. Comencé a competir a los seis años a nivel regional y desde el primer momento me fui posicionando. Hubo un momento en que abandoné el patín porque en ese entonces era un deporte que no se conocía mucho en Paraguay y no vaticinaba un buen futuro”, recordó. 

Comentó que probó otros deportes, como tenis y natación, hasta que un día la directora técnica llamó a su mamá para decirle que Érika era muy buena en el patinaje, instando a que vuelva y prepararse para participar en un torneo Sudamericano desarrollado en Chile.

“Con ocho años empecé la preparación, me clasifiqué y llegué al Sudamericano. Fue mi primera competencia internacional importante en la que logré el octavo puesto entre 24 competidoras. Para mí fue todo un logro porque era una categoría donde estuve compitiendo con chicas de 13 años”, señaló. 

Premios 

En el 2010 obtuvo su primer premio en el campeonato sudamericano de patinaje artístico Open Paraguay 2010, alzándose con la medalla de oro en la categoría infantil de free dance. Cuando se dio su pase a las categorías de junior y senior se adjudicó medallas de oro y plata en otros sudamericanos. En la categoría senior del Sudamericano 2019 quedó en cuarto lugar y octava en el mundo. En el 2021, la esteña logró posicionarse en el octavo lugar de la categoría senior, modalidad solo dance.
En el Panamericano de Patinaje Artístico Guayaquil - Ecuador 2021 pudo llegar al segundo puesto, quedando como sub campeona panamericana; obtuvo medalla de plata en la modalidad (solo dance senior).

“En el mundial de Paraguay pude consagrarme en el octavo puesto. Fueron los mejores años hasta ahora de toda mi carrera (segunda en el panamericano y octava en el mundo) ya que me permitió tomar más confianza, más garra y prepararme mucho mejor para todo lo que se viene”. 

La atleta paranaense destacó que este año estará muy cargado con competencias bastantes importantes como los Juegos Sudamericanos Asunción 2022 y la final del mundo, que será en Alemania, para la cual se clasificó el pasado junio llevándose el primer puesto y quedando como la mejor de América. 

Con miras a Asu 2022 a desarrollarse en octubre próximo, Alarcón aseguró que sus expectativas subieron muchísimo gracias a su última competencia. Consideró que fue un buen parámetro, pero que es consciente de que no se trata del resultado final y que por tanto seguirá practicando para seguir mejorando. “Me deja muy bien parada, pero hay que seguir trabajando porque se vienen unas competencias importantes, y si yo mejoro, todas mejoran (sus compañeras de patinaje); tengo mucha fe”, aseveró. 
 

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.