Érika Alarcón: “Falta más participación femenina en el patinaje y en otros deportes”

Érika Alarcón hizo historia recientemente en el Artistic Skating World Cup Asunción 2022, y obtuvo el oro en la modalidad free dance senior femenino, donde Paraguay se alzó con cinco medallas en total.
 

“A la nena de cinco años que empezó jodiendo con los patines le gusta esto”, dijo la patinadora que forma parte de la élite deportiva nacional. Además, logró clasificarse para la final a desarrollarse en Alemania entre el 8 y el 13 de agosto.

“Creo que todos alguna vez, cuando empezamos algo en la vida, ya sea algún deporte u otra carrera, uno aspira a llegar a lo más alto. Desde niña tuve mis ideales bien arriba y me decía a mí misma que a eso quería llegar, pero en ese momento lo veía muy lejano. Hasta que llegó el momento en que estuve compitiendo contra mis ídolos. Siempre quise, pero nunca esperé lograrlo. Es todavía todo muy raro, pero llegué hasta acá y puedo seguir subiendo”, apuntó la patinadora.  

Por otra parte, se refirió a la situación del deporte femenino. Aseguró que el deporte tiene el poder de trascender las barreras de las razas, religiones y rivalidades y dijo que las mujeres cargan desde siempre con el peso de años de desigualdad y discriminación, y que todavía se hace notar esa brecha.

“No digo que no mejoró, porque antes las mujeres ni siquiera podían hacer deportes. Pero sí hay una restricción grande que podemos sumar a las tantas que ya tenemos, y es la ausencia de modelos femeninos, ya sean deportistas, técnicos, y también los propios dirigentes. Hay una ausencia de mujeres en todos esos ámbitos y esto es un factor determinante. Claramente los medios juegan un papel importante para mostrar y destacar más los deportes femeninos, que todo el mundo vea que las mujeres sí podemos y que esos estereotipos se están eliminando”, apuntó. 

Mediante su primera participación, a los ocho años en un torneo sudamericano, comenzó a ser conocida en el país, y fue entonces que el Comité Olímpico Paraguayo (COP) y la Secretaría Nacional de Deportes (SND), decidieron apostar por ella. Empezó a entrenar con técnicos extranjeros para prepararse para la competencia. La deportista resaltó que “fue la primera vez que Paraguay ganó una medalla internacional y tuve el honor de ser yo”. 

Alarcón se inició en el patinaje a los cinco años en una plaza ubicada frente a la sede de la gobernación de Alto Paraná, en Ciudad del Este, sitio donde nació y creció. Recuerda que de camino a la escuela pasaba por ese parque y veía a muchos niños patinando.

“Fue allí que les dije a mis padres que eso quería hacer yo. Pero bueno, uno de chico se mete en todos los deportes y llegué a inscribirme en varias disciplinas, pero finalmente terminé optando por el patín. Comencé a competir a los seis años a nivel regional y desde el primer momento me fui posicionando. Hubo un momento en que abandoné el patín porque en ese entonces era un deporte que no se conocía mucho en Paraguay y no vaticinaba un buen futuro”, recordó. 

Comentó que probó otros deportes, como tenis y natación, hasta que un día la directora técnica llamó a su mamá para decirle que Érika era muy buena en el patinaje, instando a que vuelva y prepararse para participar en un torneo Sudamericano desarrollado en Chile.

“Con ocho años empecé la preparación, me clasifiqué y llegué al Sudamericano. Fue mi primera competencia internacional importante en la que logré el octavo puesto entre 24 competidoras. Para mí fue todo un logro porque era una categoría donde estuve compitiendo con chicas de 13 años”, señaló. 

Premios 

En el 2010 obtuvo su primer premio en el campeonato sudamericano de patinaje artístico Open Paraguay 2010, alzándose con la medalla de oro en la categoría infantil de free dance. Cuando se dio su pase a las categorías de junior y senior se adjudicó medallas de oro y plata en otros sudamericanos. En la categoría senior del Sudamericano 2019 quedó en cuarto lugar y octava en el mundo. En el 2021, la esteña logró posicionarse en el octavo lugar de la categoría senior, modalidad solo dance.
En el Panamericano de Patinaje Artístico Guayaquil - Ecuador 2021 pudo llegar al segundo puesto, quedando como sub campeona panamericana; obtuvo medalla de plata en la modalidad (solo dance senior).

“En el mundial de Paraguay pude consagrarme en el octavo puesto. Fueron los mejores años hasta ahora de toda mi carrera (segunda en el panamericano y octava en el mundo) ya que me permitió tomar más confianza, más garra y prepararme mucho mejor para todo lo que se viene”. 

La atleta paranaense destacó que este año estará muy cargado con competencias bastantes importantes como los Juegos Sudamericanos Asunción 2022 y la final del mundo, que será en Alemania, para la cual se clasificó el pasado junio llevándose el primer puesto y quedando como la mejor de América. 

Con miras a Asu 2022 a desarrollarse en octubre próximo, Alarcón aseguró que sus expectativas subieron muchísimo gracias a su última competencia. Consideró que fue un buen parámetro, pero que es consciente de que no se trata del resultado final y que por tanto seguirá practicando para seguir mejorando. “Me deja muy bien parada, pero hay que seguir trabajando porque se vienen unas competencias importantes, y si yo mejoro, todas mejoran (sus compañeras de patinaje); tengo mucha fe”, aseveró. 
 

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".