Gabriela Mosqueira: Con nueva medalla de plata ya piensa en el mundial de Eslovenia

Si debemos citar a los atletas nacionales destacados de la última década no podemos dejar de nombrar a Gabriela Mosqueira, referente del remo en nuestro país que nos representó en Londres 2012 y Río 2016 y recientemente volvió victoriosa de la Copa América de Remo 2020 desarrollada en Chile.

Mosqueira, quien se dedica a la mencionada disciplina hace 16 años, recientemente quedó fuera de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, luego de lo que calificó como una clasificación injusta. Ahora, centrada en sus próximas competiciones, especialmente en el Campeonato Mundial de Remo a realizarse en Eslovenia en agosto, nos habló sobre su carrera y nos dio su opinión acerca del desarrollo del deporte en Paraguay.

Desde que participaste en los últimos dos Juegos Olímpicos, ¿cómo ves tu evolución deportiva?

Creo que mi evolución es muy buena, el país invirtió en deportes en los últimos 10 años –lo que anteriormente solo se daba en el fútbol– y esa inversión se ve reflejada actualmente en los resultados de varias disciplinas, afortunadamente yo me encuentro en el grupo de atletas beneficiados.

Esta vez no se dio la clasificación al preolímpico, ¿cuál es tu conclusión al respecto?

La clasificación nacional al preolímpico se realizó en condiciones injustas y nadie hizo nada al respecto. Sin subestimar a mi rival, ella compitió en un bote de clase superior y la diferencia fue de apenas cuatro segundos. Por increíble que parezca, el “amiguismo” en nuestro país también existe en el deporte y lo que sucedió conmigo fue totalmente injusto.

Recientemente obtuviste la medalla de plata en la Copa América de Remo 2020, ¿cómo fue la competencia y qué significa para vos este logro?

La competencia fue muy dura desde el principio por las condiciones del agua y tuve que remontar desde atrás. Por suerte se dio todo muy bien y estoy muy contenta de que mi sacrificio haya valido la pena.

¿Qué se viene para tu carrera este 2020 y cuáles son tus expectativas?

Este año tengo varios torneos a nivel nacional e internacional, y mi objetivo es clasificar al mundial de mayores que será en Eslovenia, en agosto.

Teniendo en cuenta que sos una referente del deporte en el país, ¿cómo ves el sector actualmente en comparación a 10 años atrás?

Cambió demasiado y para bien. Hace 10 años nuestros padres eran nuestros propios patrocinadores, no había apoyo ni beca para los deportistas, y para viajar a los torneos tenías que pedir dinero a algún padrino o conocido, hoy eso ya casi no sucede.

¿Qué falta para que Paraguay tenga más atletas y sobresalga internacionalmente?

Aunque el sector haya cambiado mucho, todavía estamos gateando en tema de profesionalismo deportivo. Los resultados de los deportistas están basados en inversiones de sus gobiernos, y normalmente cuando no tenemos infraestructura debemos ir hasta Europa para prepararnos.

Acá no tenemos una cultura en la que el deporte sea un estilo de vida, y los deportistas somos armadores que fuimos sorteando obstáculos y lo seguimos haciendo para seguir adelante. El deporte en Paraguay mejoró mucho, pero aún falta muchísimo por hacer. Es necesario, además de sustento económico, buena gerencia, puesto que nuestros dirigentes, aunque no todos, dejan mucho que desear y no están a la altura del esfuerzo del atleta paraguayo.

En cuanto a tu disciplina, ¿cuánto considerás que creció?

El remo creció bastante en estos años gracias a que los atletas nos esforzamos muchísimo día a día para sobresalir. Yo me inspiré de adolescente en Rocío Rivarola, en ese entonces remera olímpica, así como creo y espero que lo hagan otras generaciones, que puedan soñar y aspirar a grandes logros como los que gracias a Dios yo alcancé.

¿Qué creés que necesita la Federación Paraguaya de Remo para seguir desarrollándose y tener más presencia internacionalmente?

Lo que nuestra federación necesita es gestión, mucha gestión. La dirigencia en nuestro país tampoco es pagada, y el sistema actual ayuda pero también resulta ser un impedimento en el desarrollo total.

Por otra parte, creo que de a poco se va a ir dando todo y nuestros gobernantes entenderán que el deporte es una inversión ya que construye una sociedad sana y alejada de vicios, así como también fomenta el patriotismo que tanto nos falta y nos hace enorgullecernos de ser paraguayos.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.