Gabriela Mosqueira: Con nueva medalla de plata ya piensa en el mundial de Eslovenia

Si debemos citar a los atletas nacionales destacados de la última década no podemos dejar de nombrar a Gabriela Mosqueira, referente del remo en nuestro país que nos representó en Londres 2012 y Río 2016 y recientemente volvió victoriosa de la Copa América de Remo 2020 desarrollada en Chile.

Mosqueira, quien se dedica a la mencionada disciplina hace 16 años, recientemente quedó fuera de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, luego de lo que calificó como una clasificación injusta. Ahora, centrada en sus próximas competiciones, especialmente en el Campeonato Mundial de Remo a realizarse en Eslovenia en agosto, nos habló sobre su carrera y nos dio su opinión acerca del desarrollo del deporte en Paraguay.

Desde que participaste en los últimos dos Juegos Olímpicos, ¿cómo ves tu evolución deportiva?

Creo que mi evolución es muy buena, el país invirtió en deportes en los últimos 10 años –lo que anteriormente solo se daba en el fútbol– y esa inversión se ve reflejada actualmente en los resultados de varias disciplinas, afortunadamente yo me encuentro en el grupo de atletas beneficiados.

Esta vez no se dio la clasificación al preolímpico, ¿cuál es tu conclusión al respecto?

La clasificación nacional al preolímpico se realizó en condiciones injustas y nadie hizo nada al respecto. Sin subestimar a mi rival, ella compitió en un bote de clase superior y la diferencia fue de apenas cuatro segundos. Por increíble que parezca, el “amiguismo” en nuestro país también existe en el deporte y lo que sucedió conmigo fue totalmente injusto.

Recientemente obtuviste la medalla de plata en la Copa América de Remo 2020, ¿cómo fue la competencia y qué significa para vos este logro?

La competencia fue muy dura desde el principio por las condiciones del agua y tuve que remontar desde atrás. Por suerte se dio todo muy bien y estoy muy contenta de que mi sacrificio haya valido la pena.

¿Qué se viene para tu carrera este 2020 y cuáles son tus expectativas?

Este año tengo varios torneos a nivel nacional e internacional, y mi objetivo es clasificar al mundial de mayores que será en Eslovenia, en agosto.

Teniendo en cuenta que sos una referente del deporte en el país, ¿cómo ves el sector actualmente en comparación a 10 años atrás?

Cambió demasiado y para bien. Hace 10 años nuestros padres eran nuestros propios patrocinadores, no había apoyo ni beca para los deportistas, y para viajar a los torneos tenías que pedir dinero a algún padrino o conocido, hoy eso ya casi no sucede.

¿Qué falta para que Paraguay tenga más atletas y sobresalga internacionalmente?

Aunque el sector haya cambiado mucho, todavía estamos gateando en tema de profesionalismo deportivo. Los resultados de los deportistas están basados en inversiones de sus gobiernos, y normalmente cuando no tenemos infraestructura debemos ir hasta Europa para prepararnos.

Acá no tenemos una cultura en la que el deporte sea un estilo de vida, y los deportistas somos armadores que fuimos sorteando obstáculos y lo seguimos haciendo para seguir adelante. El deporte en Paraguay mejoró mucho, pero aún falta muchísimo por hacer. Es necesario, además de sustento económico, buena gerencia, puesto que nuestros dirigentes, aunque no todos, dejan mucho que desear y no están a la altura del esfuerzo del atleta paraguayo.

En cuanto a tu disciplina, ¿cuánto considerás que creció?

El remo creció bastante en estos años gracias a que los atletas nos esforzamos muchísimo día a día para sobresalir. Yo me inspiré de adolescente en Rocío Rivarola, en ese entonces remera olímpica, así como creo y espero que lo hagan otras generaciones, que puedan soñar y aspirar a grandes logros como los que gracias a Dios yo alcancé.

¿Qué creés que necesita la Federación Paraguaya de Remo para seguir desarrollándose y tener más presencia internacionalmente?

Lo que nuestra federación necesita es gestión, mucha gestión. La dirigencia en nuestro país tampoco es pagada, y el sistema actual ayuda pero también resulta ser un impedimento en el desarrollo total.

Por otra parte, creo que de a poco se va a ir dando todo y nuestros gobernantes entenderán que el deporte es una inversión ya que construye una sociedad sana y alejada de vicios, así como también fomenta el patriotismo que tanto nos falta y nos hace enorgullecernos de ser paraguayos.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.