Jagua’i: una alternativa para mejorar las competiciones deportivas

Hace cinco años la empresa de gestión deportiva Jagua’i apareció en el mercado para convertirse en uno de los actores en la organización de actividades deportivas para colegios, universidades y empresas, abriendo a la vez una vidriera más para que marcas interesadas en referenciarse lo puedan hacer.

“Este es un rubro muy competitivo que nadie conoce, Jagua’i creció mucho de una forma en la que no esperaba, el negocio demandaba y necesitaba más atención. Empecé a cambiar muchas cosas, corporativicé la empresa, la estructuré e inmediatamente volvió a crecer”, expresó Ronald Rolón, director de Jagua’i. Según Rolón, el emprendimiento logró expandirse hasta el interior del país gracias a la repercusión “de boca en boca” que tuvieron y aproximadamente el 60% de la totalidad de los clientes son constantes desde que empezaron a trabajar con Jagua’i.

La oferta de Jagua’i consiste en la organización de eventos deportivos de todo tipo, como torneos de exalumnos, torneos corporativos, torneos interpadres, torneos interescolares, torneos intercolegiales, juegos universitarios y otros. “También nos convertimos en una plataforma interesante para que las marcas se posicionen en los torneos. En los últimos dos años nuestros torneos movieron aproximadamente 10.000 personas”, acotó.

Los servicios de la empresa consisten en conseguir canchas, árbitros, pelotas, chalecos, sorteos de las series, reuniones con los delegados de cada equipo, diseño de los reglamentos, diseño de los escudos personalizados y la cobertura de las competencias, que incluyen la redacción de notas, edición de videos y realización de fotos. Algunas de las instituciones que trabajaron con Jagua’i fueron la Universidad Nacional de Asunción, la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, la Universidad Nacional de Concepción, Nihon Gakko, Colegio Pdte. Franco, Colegio Naciones Unidas, Colegio Ntra. Sra. de la Asunción, entre otros.

“En Jagua’i adoptamos un mecanismo que se basa en proyectos, hay personas que constantemente van colaborando con Jagua’i, determinamos quién liderará cada proyecto yo me encargo del control, la asignación de presupuestos y recursos”, explicó.

Un proyecto que surge de la experiencia

El director mencionó que Jagua’i no fue precisamente su primer proyecto de negocios, su primer desafío empresarial fue un pub en la ciudad de Fernando de la Mora, que luego cerró. Sin embargo, como respuesta a la necesidad que tuvo en un momento de generar más ingresos, inició como consultor de RR.HH. de forma independiente, hasta que luego se le ocurrió organizar el torneo de exalumnos de su colegio.

“Con unos excompañeros nos encargamos de organizar el exa y salió muy bien. Mi esposa es periodista y como me gustaba mucho lo que ella hacía, empezamos a redactar notas y hacer  fotos para el exa”, recordó. Luego de esta primera experiencia, el equipo se encargó de la gestión de una liga masculina y otra femenina a nivel empresarial, lo que significó un paso más importante para todo el proyecto. 

“Posteriormente me independicé y formé algo similar con mi enfoque, ahí nació Jagua’i, un nombre que elegí por la connotación deportiva y la simplicidad que tiene. Nada más en el primer semestre que arranqué, Jagua’i ya tuvo a su cargo seis exas”, relató. 

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".