Tackle al sueño: Los Yacarés buscan dejar huella en el Sevens Sudamérica Rugby en Lima

(Por BR) El rugby paraguayo sigue sumando puntos y pone rumbo directo a Lima, Perú, para disputar el Sevens Sudamérica Rugby, uno de los torneos más importantes de la región en la modalidad de rugby seven.

El gerente general de la Unión de Rugby del Paraguay (URP), Diego Manson, explicó que el Sevens Sudamérica Rugby es un torneo anual organizado por Sudamérica Rugby, que en esta edición adquiere especial relevancia al ser clasificatorio para el World Rugby Challenger Series del próximo año, lo que podría abrirle las puertas a Paraguay a una competencia de mayor nivel internacional. “Es una motivación extra, usualmente Paraguay está dentro de los países que participan del circuito del Seven Sudamérica o de cualquiera de las ediciones, digamos, así que cada vez que hay un circuito, estamos incluidos, tanto el masculino como el femenino”, señaló Manson.

Las selecciones paraguayas, conocidas como Los Yacarés, competirán en ambas ramas en este certamen que se jugará durante todo el fin de semana en Lima. “Los equipos masculinos y femeninos jugarán en la misma sede y al mismo tiempo, lo cual permite una experiencia integral y equitativa para ambas delegaciones”, afirmó. En la rama femenina, Paraguay compartirá grupo con Argentina y Perú, mientras que en el masculino se enfrentará a Chile, Perú, Ecuador y República Dominicana.

El formato de competencia establece que solo los primeros y los mejores segundos avanzarán a la zona de disputa del título. Los equipos que no logren ubicarse en esas posiciones jugarán por el ranking final, lo que añade un nivel de exigencia adicional desde el primer partido.

La participación de Paraguay en competencias internacionales de este nivel tiene un impacto directo en la visibilidad del rugby a nivel local. “Todo lo que sea competencia internacional, como el Super Rugby Américas con Yacaré 15 o los torneos juveniles en los que participamos, llama la atención y tiene más difusión. Esto colabora con que el deporte sea más visto y valorado”, aseguró.

Uno de los pilares del crecimiento del rugby en Paraguay fue el apoyo sólido de las instituciones. Manson destacó especialmente el respaldo de la Secretaría Nacional de Deportes y el Comité Olímpico Paraguayo, que brindan apoyo logístico y financiero constante para garantizar la participación en eventos internacionales. “Somos una unión muy ordenada administrativamente, lo que nos permite canalizar ese apoyo de forma eficiente. A eso se suman sponsors privados que colaboran activamente con nuestras selecciones”, explicó.

Más allá del alto rendimiento, la URP mantiene un enfoque estratégico en el desarrollo del rugby desde la base. Manson compartió que la Unión está trabajando intensamente en el fortalecimiento del rugby juvenil e infantil, no solo en Asunción, sino también en el interior del país. “Creamos tres centros de desarrollo en Ciudad del Este, Villarrica y Encarnación, y estamos enfocados en seguir promoviendo visibilidad, inclusión y crecimiento en esas zonas”, contó.

Además, existen ocho programas de desarrollo orientados al alto rendimiento, que abarcan desde la detección temprana de talentos hasta la formación continua de jugadores y entrenadores. El objetivo a mediano y largo plazo es consolidar a Paraguay como un país competitivo tanto en rugby 15 como en rugby 7, con una base sólida de jugadores formados desde temprana edad.

“Seguimos apostando por el alto rendimiento sin descuidar nuestras bases. Queremos que más niños y jóvenes se sumen al rugby, y al mismo tiempo, que nuestras selecciones sigan creciendo en nivel y resultados. Esa es la fórmula para el verdadero desarrollo”, concluyó Manson.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)