URP destaca nueva cancha y apuesta por Olimpia Lions para el desarrollo del rugby

Este 2019 el rugby paraguayo pasó por dos hechos fundamentales, la construcción de una nueva cancha sintética para los atletas que estará entre las mejores de la región, y la conformación del Olimpia Lions para participar en la recientemente creada Súper Liga Americana de Rugby (SLAR), evento deportivo que promoverá el desarrollo de dicha disciplina en Sudamérica. Nelson Mendoza, presidente de la Unión de Rugby del Paraguay (URP) nos contó un poco sobre estos dos puntos y la situación actual de este deporte en el país.

“Gracias a un programa de desarrollo deportivo que tiene el Gobierno nacional y un proyecto que presentamos a la Secretaría Nacional de Deportes (SND) estamos iniciando las obras para hacer una cancha sintética que será una de las más modernas de Sudamérica, y que permitirá a nuestros atletas practicar todo el año con la mejor infraestructura”, expresó Mendoza, quien explicó que la obra no se trata de un hecho menor, teniendo en cuenta que la cancha será de primer nivel y que solo hay una igual en Perú, la cual fue utilizada para los Juegos Panamericanos.

Según el presidente, la obra inició este mes y estará lista para marzo, aseguró que dicho espacio, ubicado en el Comité Olímpico Paraguayo (COP), al igual que el estadio de rugby, en conjunto con las demás infraestructuras con que cuenta la institución e iniciativas como el programa de alto rendimiento para atletas desarrollado actualmente, dará resultados en dos a tres años y se verán reflejados en todas las categorías.

Sobre el segundo punto, Mendoza mencionó: “Hace dos años en una reunión de la Sudamérica Rugby, de la cual somos miembros, se habló de la posibilidad de hacer una súper liga profesional de rugby ya que América del sur era la única región del mundo que no tenía una. La institución propuso crear la liga con el objetivo de promover, desarrollar e impactar en la juventud sudamericana para acercar más gente al deporte, y así nació este año la SLAR (Súper Liga Americana de Rugby), participarán seis países y Paraguay será representado por Olimpia Lions, que comprenderá 12 o 14 de los mejores jugadores del rugby paraguayo con refuerzos extranjeros de diferentes países”.

El torneo se desarrollará en modalidad de franquicias que representarán a cada país, por Argentina participarán Los Ceibos, por Brasil Corinthians, por Chile Selknam, por Uruguay Peñarol y por Colombia Cafeteros Pro. Los encuentros se llevarán a cabo en formato de ida y vuelta, desde marzo hasta junio. La sede del equipo paraguayo estará en Asunción. El presidente informó que la franquicia es propiedad de la URP y recibe el apoyo de los clubes miembros así como el Club Olimpia.

Sobre el objetivo de la SLAR, Mendoza manifestó: “Olimpia Lions es la gran apuesta de la URP para el desarrollo del rugby, antes nuestros jugadores de 18, 19 años recibían ofertas para  jugar un rugby de tercer o cuarto nivel a Europa y a los dos años volvían desmotivados porque no llegaban a su meta, hoy esta liga posibilitará que los chicos sigan cerca de sus familias, puedan seguir estudiando, jugando y participando en un torneo de gran magnitud, sin la necesidad de ir demasiado lejos. Esa es la gran apuesta y el gran desafío que tenemos no solo en Paraguay sino que en la región, retener a nuestra juventud, que no emigren detrás de la ilusión de jugar un gran torneo profesional y en dos o tres años no lleguen al profesionalismo ni a culminar sus estudios. Hay que entender que el rugby es un deporte que lo primero que trabaja es en la formación del atleta y para nosotros la verdadera victoria es que un chico termine bien formado y siendo útil a la sociedad”.

De acuerdo al presidente, el rugby demuestra un gran crecimiento en los últimos años, lo que se refleja en la cantidad de atletas que existen actualmente y los nuevos clubes que van surgiendo. Hasta la fecha la URP cuenta con 43 clubes de diferentes ciudades de la región Oriental.

El principal desafío de la institución, según Mendoza, se encuentra en llegar a todos los departamentos. “Hubo un crecimiento considerable, teniendo en cuenta la cantidad de jugadores que se ficharon este año y la cantidad de clubes nuevos, la demanda que tenemos en cuanto a pedidos de técnicos, árbitros y materiales, tenemos que reconocer que el juego en el interior está creciendo a un ritmo mucho mayor de lo que la estructura abarca. El único camino que vemos para que el desarrollo del rugby sea sólido y tenga permanencia en el tiempo es la capacitación, la URP está haciendo, a través de Sudamérica Rugby, más de 15 cursos anuales en todas las ramas que requiere nuestro juego, entrenadores, preparadores físicos, gerentes deportivos, oficiales de juego, oficiales judiciales, y árbitros, a fin de que los profesionales que participan lleven el conocimiento a sus ciudades”, detalló.

Por último, destacó los logros del año, especialmente en las categorías femeninas y menores masculinas. Entre ellos resalta clasificación histórica de la selección paraguaya M20 al Americas Rugby Championship, uno de los eventos más importantes de la disciplina que se llevará a cabo en marzo.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.