¿Acaparamiento de Athena Foods? Ganaderos esperan que la Conacom no apruebe alquiler de FrigoNorte

“No estamos en contra de que se habilite FrigoNorte, solo que no queremos que sea a través de Athena Foods”, manifestó en charla con InfoNegocios, Fernando Serrati, presidente de la Asociación de Productores y Exportadores de Carne (APPEC). Afirmó que aguardan un dictamen favorable de la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) respecto a las intenciones de la multinacional de seguir expandiéndose en el país.

Athena Foods es una empresa subsidiaria del grupo Minerva SA, que opera en Paraguay desde hace varios años a través de las industrias frigoríficas JBS, Frigomerc, MUSSA y San Antonio, y que ahora busca sumar una planta más con el alquiler de FrigoNorte, situación que ha puesto jaque a los productores pecuarios, quienes alegan que este nuevo acuerdo de prestación de servicios, supuestamente firmado entre ambas empresas, viola normativa sobre operaciones de concentración, en perjuicio del negocio ganadero.

A raíz de este hecho, la Dirección de Investigación de la Conacom inició actuaciones previas de averiguación con el objeto de identificar posibles infracciones a la Ley de Defensa de la Competencia por parte de Athena Foods.

“Nuestra posición como gremio es que esto no debe ser aprobado por la Conacom, venimos peleando contra una empresa que tiene cinco frigoríficos, de los cuales uno cerró inmediatamente después de comprarlo, luego tiene otras dos que permanentemente están abriendo y cerrando, ¿para qué querrían otro más? Al final van a terminar perjudicando al sector porque en vez de que tengamos una boca de salida más no sabemos si van a terminar cerrándolo nuevamente. Por otro lado, la realidad es que si trabajaran al 100% de su capacidad y con todas sus plantas a full estarían acaparando más del 50% de la faena local, algo totalmente contraproducente para el productor ganadero, que no está recibiendo precios justos”, manifestó el titular de la APPEC.

“Hay una distorsión de los precios del ganado a consecuencia del dominio de este grupo empresarial en nuestro país. La Conacom ya inició un estudio sobre esto el año pasado que debería estar concluyendo, y a esto se le suma ahora este supuesto nuevo contrato con FrigoNorte”, añadió.

Indicó que en caso de que la institución se expida a favor de la multinacional, recurrirán a otras instancias para frenar el monopolio de la firma. “Vamos a buscar los medios legales para poder parar esto, vamos a encontrar la figura legal adecuada y vamos a proceder en consecuencia. No creo que la Conacom se equivoque ante tanta evidencia, ante tanto despropósito, sería muy grave si lo hiciera”, expresó.

“Hay que aclarar que no estamos en contra de que se habilite FrigoNorte, es más, estamos a favor, solo que no queremos que sea a través de Athena Foods sino a través de otro grupo empresarial, hay muchas opciones, no son los únicos”, concluyó.

La Asociación Rural de Paraguay (ARP) también emitió un comunicado por medio del cual expresa su preocupación y solicita de manera urgente a la Conacom expedirse sobre el tema. Según el gremio y basándose estimaciones realizadas por MF Inversiones SA y MF Economía SA de Manuel Ferreira, de concretarse este acuerdo con FrigoNorte, la multinacional Athena Foods pasaría a concentrar el 72,6% del mercado de la carne, lo que supone un abuso en la posición del mercado así como también de la dominancia y la práctica de la conducta abusiva.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.