Aves, maquinarias y ganado bien seguros: “Nuestro objetivo es seguir ganando terreno en el mercado chaqueño”

(Por SR) La aseguradora Seguridad y Seguros refuerza su presencia en el Chaco paraguayo con productos diseñados específicamente para el sector agropecuario, en un momento de expansión y transformación para la región. En el marco de la Expo Pioneros, Nelson Méndez, gerente de la línea de automóviles de la compañía, detalló para InfoNegocios cuáles son las estrategias y proyecciones de una empresa que lleva 45 años operando en el país y que hoy apunta a consolidarse como aliada estratégica del productor chaqueño.

“Nuestro objetivo es seguir ganando terreno en el mercado chaqueño. Sabemos que es una zona laboriosa, con gran dinamismo en el agro y la ganadería, por eso desarrollamos productos específicos que respondan a esas necesidades”, expresó Méndez durante la entrevista, destacando la importancia del productor agropecuario para la firma.

Con el respaldo de reaseguradoras de primera línea, Seguridad y Seguros logró posicionarse con fuerza en el rubro agrícola, en especial en coberturas para cultivos como el arroz y para todo el equipamiento utilizado en el campo. Pero su apuesta no termina allí: la empresa es una de las pocas —si no la única, según Méndez— que ofrece cobertura para aves vivas, un rubro altamente sensible por el brote de enfermedades aviares que afecta a la región.

“Estábamos un poco callados con esa cobertura porque queríamos contar con el respaldo necesario. Hoy ya tenemos el aval de nuestros reaseguradores para ofrecer el producto con total seguridad”, indicó el gerente, subrayando que se trata de una solución innovadora que responde a un riesgo real y creciente.

Además de los seguros avícolas, la aseguradora también ofrece pólizas para ganado en pie, transporte de animales y, más recientemente, ha desarrollado productos orientados a la protección de animales porcinos. Este último segmento es considerado estratégico para la expansión de Seguridad y Seguros, especialmente en regiones como Itapúa, donde la empresa ya trabaja con el 98% de las cooperativas del rubro porcino.

“El mercado porcino está creciendo rápidamente en Paraguay y estamos acompañando ese desarrollo con coberturas adaptadas a su realidad. Nuestra experiencia con cooperativas ha sido fundamental para lograr ese posicionamiento”, explicó Méndez.

En paralelo, la aseguradora también ofrece servicios para la industria cárnica, tanto en la ganadería vacuna como en la ovina y caprina. Este enfoque integral busca acompañar al productor en toda la cadena de valor, desde la producción hasta el procesamiento.

De cara al cierre del ejercicio anual, los resultados son alentadores para la firma. Según Méndez, las metas trazadas a inicios de año fueron alcanzadas, gracias al crecimiento del sector agropecuario y al trabajo conjunto con cooperativas y frigoríficos. “Nos fue muy bien. Ahora ya estamos pensando en el próximo ejercicio y por eso estamos presentes en la feria, presentando nuestros productos”, comentó.

Su presencia en ferias agropecuarias, como la Expo Pioneros, no solo busca promocionar sus productos, sino también fortalecer la relación directa con el cliente. La empresa cuenta, además, con una sucursal estable en el distrito de Filadelfia (Boquerón), donde los productores e interesados de la zona pueden acceder a todos los servicios de la aseguradora.

“Invitamos a todos los productores a acercarse, conocer nuestras coberturas y encontrar soluciones que se ajusten a su realidad. También pueden visitarnos a través de la web, donde están todas nuestras sucursales y contactos”, concluyó Méndez.

En un entorno donde el riesgo climático, sanitario y logístico es cada vez más relevante para el productor agropecuario, propuestas como las de Seguridad y Seguros representan no solo una alternativa comercial, sino una herramienta clave para proteger la inversión y asegurar la continuidad de los negocios rurales.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.