Calidad que corre por las venas: genética animal nacional conquista mercados internacionales

(Por SR) Paraguay afianza su presencia en el mercado internacional de genética animal, con avances que abarcan tanto al sector bovino como ovino y porcino. El país, que durante décadas fue un actor secundario en este segmento, hoy comienza a destacarse como proveedor regional de genética adaptada, eficiente y de alta calidad. La combinación de inversiones sostenidas, profesionalización técnica y alianzas estratégicas permitió que la genética paraguaya empiece a cruzar fronteras con mayor frecuencia.

Uno de los casos más emblemáticos es el de la raza ovina Dorper, representada por la presidenta de la Asociación Paraguaya de Criadores de Dorper, Carmen Ortigoza, quien celebró recientemente una venta récord: más del 30% de los animales vendidos en un remate fueron adquiridos por compradores de Uruguay y Argentina. “Vendimos 109 lotes, más de 200 animales en una sola jornada. Fue una fiesta ganadera. Lo más emocionante fue que otros criadores ovinos apostaron a iniciar con la Dorper por su rendimiento”, señaló Ortigoza.

La Dorper, de origen sudafricano, es una raza 100% carnicera que se adapta a climas tanto fríos como cálidos, lo que la hace especialmente atractiva en la región. En apenas 15 años, Paraguay se posicionó como el tercer país en América en términos de calidad genética en esta raza, solo detrás de Brasil y México. Sin embargo, un punto pendiente es la incorporación de tecnologías reproductivas más avanzadas, como la producción y exportación de embriones. “Faltan genetistas especializados en ovinos. Por eso, hoy la exportación se hace mayoritariamente con animales en pie”, explicó Ortigoza.

En el ámbito bovino, el liderazgo paraguayo está más consolidado. Empresas como Vitrotech desempeñan un papel crucial en el desarrollo de embriones congelados, lo que permite una exportación más eficiente y escalable. “La tecnología de embriones congelados ha sido clave para abrir mercados en el Mercosur y América. Hoy se exportan cientos de embriones por lote, lo que representa una ventaja logística y económica frente a los animales vivos”, señaló Karina Ramírez, socia de la firma.

A pesar de los avances, la especialización en genética bovina sigue siendo limitada. La mayoría de los técnicos en producción in vitro de embriones se formaron con experiencia práctica en empresas locales. “En Paraguay no hay una carrera formal que forme a estos profesionales. En nuestro caso, el 90 % del equipo se formó dentro de la empresa”, detalló Ramírez. La falta de formación académica especializada sigue siendo un cuello de botella, pero también una oportunidad para universidades y centros de innovación tecnológica.

Un ejemplo de este fortalecimiento de la genética animal paraguaya es la reciente importación de embriones de la raza Polled Hereford, concretada el pasado 3 de junio desde la cabaña Valle Chico, del Dr. Héctor Bonomi, en Uruguay. Los embriones fueron adquiridos por un consorcio de cuatro cabañas nacionales: Agroganadera Punta Riel, La Tranquera, Cuatro Vientos y La Brava. Esta operación, coordinada por los centros genéticos Gensur (Uruguay) y Guajhó (Paraguay), marca un hito sin precedentes para esta raza en el país.

En el segmento porcino, el dinamismo también es notable. Granja San Bernardo, ubicada en Naranjal, importa desde Dinamarca genética de la empresa DanBred, considerada una de las más avanzadas del mundo. “Hasta la fecha introdujimos 600 animales y, para diciembre, queremos llegar a los mil ejemplares para renovar completamente nuestra genética. Ya hay otras granjas interesadas y, en algunos meses, podremos abastecer al mercado local”, explicó Hugo Schaffrath, responsable del proyecto.

La genética porcina que hoy se maneja en Paraguay es equivalente a la utilizada en países como Brasil, EE.UU. y Europa. Según Schaffrath, eso posiciona al país en igualdad de condiciones en términos de calidad, aunque aún queda camino por recorrer en escala y volumen.

El mercado paraguayo de genética animal, en sus diversas especies, enfrenta desafíos como la profesionalización, la inversión en infraestructura tecnológica y la generación de volumen exportable. Sin embargo, los casos concretos de éxito demuestran un potencial creciente que no solo aporta al desarrollo ganadero local, sino que también posiciona al país como un proveedor confiable en el exigente mercado internacional.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.