¡Campeones! Una vez más ejemplares Brangus paraguayos son elegidos los mejores de Sudamérica

(Por LF) La genética paraguaya Brangus continúa despertando admiración y conquistando reconocimientos internacionales. Este año, nuevamente, dos ejemplares nacionales lograron consagrarse campeones sudamericanos en la competencia virtual de la raza, “Brangus Breeder”. Se trata de una ternera de Ganadera Arandu y un toro criado por la Estancia Martha Esther, cuyo propietario actual es el Centro Genético El Álamo.

Cada fin de año se lleva a cabo el Brangus Breeder, un certamen virtual en el cual son premiados los mejores ejemplares de cada continente y del mundo. En esta edición 2020, Paraguay logró imponerse una vez más, tanto en la categoría de hembras como en la de machos.

Una ternera perteneciente a Ganadera Arandu se alzó con la corona de “Miss Sudamérica”, tras superar a sus oponentes de Brasil y Argentina.“Con mucho agrado y una satisfacción enorme recibimos la noticia de que nuestra hembra fue premiada como la mejor de la región. Es un reconocimiento muy pero muy importante porque también estuvieron en competencia otras hembras de muy alta calidad genética y que la nuestra haya sido la ganadora es motivo de mucha alegría y orgullo”, manifestó el ingeniero Ausberto Ortellado, presidente de Ganadera Arandu.

Mencionó que es la primera vez que el animal y el establecimiento participan de esta jura internacional y que el reconocimiento es un premio al esfuerzo. “Además, es una muy buena publicidad, no solo para la cabaña sino también para la raza y para el país porque nos posiciona a niveles muy altos en relación a otros países donde la raza está siendo criada desde hace mucho más tiempo”, destacó el ganadero.

Comentó que la nueva campeona posee un excelente pedigrí y se encuentra también como donante de la cabaña. “Estamos muy contentos con ella, porque aparte de ser muy productiva ahora también está empezando a ganar precios, lo que representa una doble satisfacción para nosotros”, expresó Ortellado.

En lo que respecta a la categoría machos, el gran vencedor fue el toro LBJ FIV 8366 criado por la Estancia Martha Esther, propiedad actual del Centro Genético El Álamo, que obtuvo la medalla de oro dejando en segundo y tercer lugar a dos ejemplares de Argentina.

“Estamos demasiado felices por el premio que recibió este ejemplar criado por nosotros, se trata de un animal muy hermoso y muy completo, de una belleza particular y de una calidad genética superior. El mismo fue vendido recientemente al Centro Genético El Álamo (por alrededor de G. 230 millones) pero aunque ya no nos pertenezca celebramos el reconocimiento porque se trata de una producción nuestra y nos enorgullece”, resaltó el ingeniero Miguel Ángel López Bosio, dueño de la Estancia Martha Esther.

“En general, como productores de la raza, fundadores y miembros de la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay, estamos muy contentos con estos resultados, ya cabañeros locales el año pasado obtuvieron también estos galardones y nosotros al igual que ellos estamos muy halagados de que genética paraguaya esté sobresaliendo actualmente en la región y en el mundo, estamos muy satisfechos”, añadió López Bosio.

Los juzgamientos del concurso estuvieron a cargo de Mauricio Gropo (Argentina), Ignacio Llano (Paraguay), Beth y Remy Streeter (Australia) y Cheram Viator (EEUU). El Brangus Breeder 2020 culminará el próximo 14 de diciembre con la elección del “Brangus Champion of the World”, competencia final en la cual los ganadores de cada continente se disputarán el máximo galardón, entre ellos los campeones paraguayos.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.