Con inversión y estrategia, Paraguay invierte fuerte para reposicionar la raza Hereford a nivel regional

(Por SR) Aunque el número de ejemplares registrados de Hereford y Polled Hereford en Paraguay no es elevado en comparación con otras razas, sus criadores están decididos a consolidar su presencia en el mapa ganadero regional. Con una inversión estimada de más de US$ 50.000 en importación de genética desde Uruguay, las asociaciones buscan reposicionar la raza como una herramienta relevante para cruzamientos y como productora de carne de alta calidad y adaptabilidad.

Silvia Gosling, presidenta de la Asociación Paraguaya de Criadores de Polled Hereford, contó en entrevista con InfoNegocios que hoy cuentan con unos 70 socios activos y alrededor de 15.000 ejemplares registrados ante la Asociación Rural del Paraguay. “El Polled Hereford se consolida como una de las más valoradas del país, independientemente del número, porque se usa mucho como herramienta cruzante. El índice de producción es alto y constante”, afirmó.

Por su parte, Osvaldo Osnaghi Doria, al frente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Hereford, admitió para nuestro medio que la cantidad de socios ha disminuido y hoy rondan apenas los 16. “Bajamos mucho, pero seguimos apostando a la raza. La genética avanza, y eso es lo que nos da esperanza”, señaló.

Ambos referentes coinciden en que el principal desafío actual es la pérdida de participación frente a otras razas, como el Angus, el Brangus y el Braford. Sin embargo, remarcan que esta tendencia es global y no exclusiva del país. “En Uruguay, la cuna del Hereford, también se está viendo esta merma. Es parte del cambio generacional en los productores”, comentó Gosling.

Aun así, la raza mantiene atributos que la hacen valiosa para los sistemas ganaderos del país. Su rusticidad, fertilidad y calidad de carne son virtudes destacadas por los criadores. “El Hereford es muy valorado por su mansedumbre, terneza y funcionalidad productiva. Es ideal para cruzamientos, sobre todo en el Chaco, donde tenemos la mayor concentración de ejemplares”, explicó la presidenta de Polled Hereford.

Para elevar el estándar genético, la Polled Hereford concretó recientemente un acuerdo con la cabaña Valle del Chico, de Uruguay, mediante el cual se importaron cerca de 70 embriones y más de 2.000 pajuelas de semen de toros seleccionados. El costo total de la operación rondó los US$ 50.000. El material genético fue adquirido por un consorcio de cuatro cabañas paraguayas.

“No es la primera vez que importamos genética, pero esta es una de las inversiones más importantes que hicimos. Es una forma de renovar las líneas sanguíneas y sumar adaptabilidad”, agregó Gosling. Las pajuelas no fueron sexadas en esta etapa, ya que el objetivo es integrarlas rápidamente al servicio reproductivo de este año.

Este impulso genético también busca abrir la puerta a futuras exportaciones. Si bien Paraguay aún no está vendiendo genética Hereford al exterior, ya hay interés desde países vecinos como Uruguay, Brasil y Bolivia. “Están sorprendidos por la adaptabilidad de nuestros animales al calor chaqueño. El clima cambió para todos, y eso nos pone en el radar”, comentó Gosling.

Las asociaciones también apuntan a reforzar su presencia institucional. En julio participarán de la Expo Paraguay, que también es conocida como la Expo Internacional puesto que se la considera la vitrina más importante del país ante los mercados internacionales. Y en octubre viajarán a Kansas, Estados Unidos, para asistir al Congreso Mundial de la Raza Hereford, donde Paraguay comenzará a formar parte de las estadísticas globales del consejo internacional de criadores.

A nivel local, la gran apuesta es realizar la primera Exposición Nacional de la raza en 2026 en Loma Plata, con el objetivo de descentralizar las ventas y reunir a los productores en una feria exclusiva para Hereford y Polled Hereford. “Hay mucha demanda de reproductores, pero cada productor vende en su campo. Con esta nacional buscamos visibilidad y unidad”, sostuvo Gosling.

Finalmente, uno de los grandes objetivos del año es avanzar en el proyecto de carne certificada Hereford y sus cruzas. “Queremos darle un sello de calidad al producto final, para el mercado nacional e internacional. Es una forma de capitalizar todas las virtudes que ofrece la raza”, concluyó Gosling.

Aunque el camino es desafiante, los criadores están convencidos de que el Hereford paraguayo tiene mucho por ofrecer. Con inversiones concretas, estrategia genética y una visión compartida, buscan asegurar que la raza siga siendo sinónimo de calidad y eficiencia en la ganadería nacional.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.