Congreso Nelore proyecta superar G. 3.300 millones en negociaciones y reafirmar la fuerza de la raza en el negocio ganadero

(Por SR) La Asociación Paraguaya de Criadores de Nelore (APCN) celebra seis décadas de trabajo ininterrumpido al servicio del desarrollo ganadero del país con el Congreso Nelore 60 Aniversario, un evento que promete ser tan histórico como estratégico. La cita será el 30 de junio y 1 de julio en el Hotel Sheraton de Asunción, y congregará a más de 300 personas entre productores, técnicos, estudiantes y referentes internacionales del sector.

Con el apoyo de Sudameris Rural como patrocinador oficial, el congreso se posiciona como un espacio clave para compartir conocimiento, analizar la evolución de la raza y proyectar su potencial futuro. “Queremos mostrar cómo llegamos a un Nelore rentable, un Nelore que representa hoy el mejor negocio para la ganadería del país”, destacó Bruno Wasmosy, vicepresidente del gremio de criadores de Nelore y organizador del evento.

La agenda contempla la participación de disertantes nacionales e internacionales, incluyendo cuatro reconocidos expertos de Brasil, país con vasta trayectoria en el desarrollo genético del Nelore. También se presentarán salidas de campo virtuales que mostrarán el desempeño de la raza en diferentes zonas productivas de nuestro país, incluyendo experiencias tecnificadas de cría y recría, con uso de biotecnologías como la inseminación artificial a tiempo fijo y la transferencia embrionaria.

Además, se desarrollará una mesa de debate con expresidentes de la APCN, quienes compartirán su visión sobre la historia y el porvenir de la raza, que hoy representa uno de los pilares de la producción cárnica paraguaya, especialmente en zonas tropicales donde su adaptabilidad y eficiencia son fundamentales.

Luis Soljancic Estaque, presidente de la APCN, subrayó para InfoNegocios que este congreso es una forma de retribuir a la asociación todo lo que ha aportado a la ganadería nacional. “En estos 60 años, el Nelore fue construyendo su camino con base en decisiones técnicas muy acertadas. Hoy tenemos un biotipo bien definido: animales precoces, de alta fertilidad, con excelente conversión alimenticia y destacada capacidad maternal. Este avance no es casualidad, sino fruto de una hoja de ruta clara trazada por nuestra comisión técnica”, explicó.

Desde el ámbito financiero, el acompañamiento también es firme. Gualberto Yegros, subgerente de banca ganadera de Sudameris, remarcó para nuestro medio que el banco mantiene una alianza de más de 20 años con la APCN. “Tenemos la mayor cartera de crédito ganadero en el sistema financiero y estamos alineados con las necesidades del productor. Este congreso es una gran oportunidad para compartir experiencias, y por eso apoyamos con promociones y facilidades de pago”, indicó.

En ese sentido, Sudameris ofrece la posibilidad de adquirir entradas al congreso en hasta seis cuotas sin intereses con sus tarjetas. Además, hasta el 30 de mayo se aplican descuentos del 20% para socios de la APCN y del 10% para no socios, tanto en la Expo Nacional Nelore como en la Expo Pioneros del Chaco.

Las proyecciones económicas también acompañan el optimismo. Durante la actual Expo Nacional, la expectativa es superar los G. 3.300 millones en facturación, cifra que marcaría un nuevo récord para la asociación.

El Congreso Nelore 60 Aniversario no solo es una celebración por el pasado recorrido, sino una apuesta clara al futuro. Con la ciencia, la tecnología y la visión empresarial como aliadas, la APCN reafirma su compromiso de seguir aportando a la competitividad de la ganadería paraguaya, en un contexto donde la genética de calidad y la eficiencia productiva son cada vez más determinantes.

La invitación está abierta para todos los que quieran vivir de cerca “la experiencia Nelore”, una raza que eligió Paraguay y que, a 60 años de su llegada, sigue demostrando por qué es una de las inversiones más sólidas del campo nacional.

 

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.