Daniel Prieto: “El negocio ganadero siempre fue previsible, pero hoy cuesta proyectar a seis meses”

(Por SR) Aunque el sector ganadero enfrenta desafíos como la falta de previsibilidad y la informalidad, desde la Asociación Rural del Paraguay (ARP) confían en que es posible revertir este escenario a través del trabajo conjunto y la implementación de herramientas modernas que aporten transparencia y confianza. Así lo expresó su presidente, Daniel Prieto, en diálogo con InfoNegocios, resaltando el compromiso del gremio con el desarrollo sostenible del campo paraguayo.

“El negocio ganadero siempre fue de baja rentabilidad, pero muy previsible. Antes podíamos hacer proyecciones a 10 o 15 años. Hoy cuesta pensar siquiera a seis meses. Por eso, trabajamos para recuperar esa previsibilidad que incentiva la inversión y el crecimiento”, sostuvo Prieto.

La ARP impulsa la creación de una mesa de diálogo permanente que reúna a actores del sector público y privado para construir políticas que brinden estabilidad a la cadena productiva. “Queremos sentarnos todos en la misma mesa, revisar los mecanismos y generar condiciones claras para invertir con confianza”, explicó el presidente del gremio.

Uno de los caminos hacia ese objetivo es combatir la informalidad, que sigue siendo una barrera para muchos pequeños y medianos productores. Pero desde la ARP aseguran que no se trata solo de una cuestión de voluntad, sino de facilitar las condiciones para formalizarse. “La burocracia, los trámites lentos y las largas distancias dificultan el acceso a servicios y frenan la inclusión”, reconoció Prieto. Sin embargo, hay avances concretos en marcha.

Uno de ellos es la implementación del nuevo sistema de identificación animal, que permitirá mejorar el control sanitario, la trazabilidad y abrirá la puerta a una formalización progresiva del sistema ganadero. “Estamos convencidos de que esta herramienta va a marcar un antes y un después en la profesionalización del sector”, remarcó.

En esa línea, la ARP ya trabaja con organizaciones como ProDesarrollo (de la cual forma parte) para detectar zonas prioritarias y diseñar estrategias que permitan a más productores salir de la informalidad. “Nos ponemos a disposición para colaborar y buscar juntos los mecanismos que mejoren la vida del productor”, subrayó.

El optimismo también se refleja en la organización de la primera edición de la Expo Paraguay bajo la administración independiente de la ARP. El evento, que se realizará del 12 al 27 de julio, promete ser una vitrina de innovación y fuerza productiva. “Tenemos prácticamente todos los stands ocupados. La expectativa es enorme, y confiamos en que el clima nos acompañe. Esta será la gran fiesta del trabajo y del campo paraguayo”, celebró Prieto.

La muestra ganadera, que es una de las más esperadas del calendario anual, se posiciona como la segunda actividad de mayor convocatoria del país, después de la festividad de Caacupé. “Invitamos a toda la ciudadanía a participar, conocer la producción nacional y sumarse al impulso de un sector que nunca se detiene”, dijo.

Desde la ARP destacan que los retos actuales pueden transformarse en oportunidades si se trabaja con enfoque, innovación y articulación. El compromiso del gremio es claro: avanzar hacia una ganadería más formal, eficiente y confiable, que siga siendo motor de la economía y del desarrollo rural del Paraguay.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.